2024, Número 3
Importancia del índice leuco-glucémico como marcador pronóstico de la evolución intrahospitalaria en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST en HGZ N° 58
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 193-198
Archivo PDF: 565.58 Kb.
RESUMEN
Introducción: durante los últimos años, el código infarto se ha implementado en el IMSS. Sin embargo, no existe una forma rápida de saber cuán complicado podría estar el paciente. Se han realizado otros estudios, pero actualmente no existe ningún estudio que evalúe en una población mexicana la utilidad de este índice.Objetivo: para el siguiente artículo, se realizó un estudio prospectivo en el HGZ N° 58 para analizar e identificar este índice como marcador pronóstico de la evolución intrahospitalaria en pacientes con IAM con elevación del ST.
Metodología: el estudio se realizó en la población de Tlalnepantla correspondiente al HGZ N° 58, en el período comprendido entre septiembre de 2023 y febrero de 2024. El estudio fue autorizado como protocolo de investigación ante el SIRECIS con el número de registro R2023-1503-059 y aprobado con el folio F-2023-1503-055. El estudio se realizó con una muestra de 75 pacientes mediante el método de exclusión, lo que dio como resultado una matriz de 2x2.
Discusión: el promedio del índice leucoglucémico fue mayor de 1, y esta diferencia fue significativa estadísticamente, ya que al tener un índice leucoglucémico mayor de 1 aumenta la probabilidad de presentar morbilidad durante un infarto agudo de miocardio.
Conclusión: en el análisis estadístico, podemos observar un índice leucoglicémico de 0.99234, lo que nos da una sensibilidad de aproximadamente el 76% y unos falsos positivos del 52%. Nuestro punto de corte en la curva es (0.758; 0.524). La especificidad indica que la prueba es capaz de identificar correctamente el 55,6 % de los pacientes con buen pronóstico. La curva de ROC no es significativa en este tamaño de muestra.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rodríguez Jiménez, A., Fardales Rodríguez, R., Toledo Rodríguez,E., & Quintana Cañizarez, G. (2019). Índice leuco-glucémico comofactor pronóstico tras un infarto agudo del miocardio con elevacióndel segmento ST. Finlay, 9(2), 97–107. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342019000200097
6 León-Aliz, E., Moreno-Martínez, F. L., Pérez-Fernández, G. A.,Vega-Fleites, L. F., & Rabassa-López-Calleja, M. A. (2014). Índiceleuco-glucémico como marcador pronóstico de la evoluciónintrahospitalaria en pacientes con infarto agudo de miocardio conelevación del ST. Clinica e investigacion en arteriosclerosis: publicacionoficial de la Sociedad Espanola de Arteriosclerosis, 26(4),168–175. https://doi.org/10.1016/j.arteri.2014.01.002
Rodríguez Jiménez, Ailed, Fardales Rodríguez, Raikel, Toledo Rodríguez,Enrique, & Quintana Cañizarez, Guillermo. (2019). Índiceleuco-glucémico como factor pronóstico tras un infarto agudo delmiocardio con elevación del segmento ST. Revista Finlay, 9(2),97-107. Epub 02 de agosto de 2019. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342019000200097&lng=es&tlng=es.
León-Aliz, E., Moreno-Martínez, F. L., Pérez-Fernández, G. A.,Vega-Fleites, L. F., & Rabassa-López-Calleja, M. A. (2014). Índiceleuco-glucémico como marcador pronóstico de la evoluciónintrahospitalaria en pacientes con infarto agudo de miocardio conelevación del ST. Clinica e investigacion en arteriosclerosis: publicacionoficial de la Sociedad Espanola de Arteriosclerosis, 26(4),