2024, Número 3
Complicaciones en pacientes con pancreatitis aguda que reciben reanimación hídrica agresiva en urgencias del Hospital General de Zona N° 29, IMSS
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 186-192
Archivo PDF: 221.79 Kb.
RESUMEN
Introducción: la pancreatitis aguda es una enfermedad grave y causa frecuente de ingreso a los servicios de emergencias en México. El abordaje de líquidos en las primeras 24 horas en promedio oscilaban entre los 4 a 6 litros, factor que en algunos casos contribuían a una alta morbimortalidad.Objetivo: analizar cuáles son las complicaciones desarrolladas más frecuentes asociadas a la reanimación hídrica agresiva de la pancreatitis aguda, en la sala de urgencias.
Material y métodos: la presente investigación es un estudio analítico, observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo, que se realizó en pacientes atendidos en el área de Urgencias del Hospital General de Zona N °29; se realizó análisis bivariado usando Chi cuadrada o prueba exacta de Fisher, estimándose odds ratio (OR) e intervalos de confianza del 95% (IC 95%). Se utilizaron los expedientes clínicos para la obtención de la información, en el periodo comprendido de marzo del 2022 a marzo del 2023.
Resultados: se incluyeron 201 pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda, con edad comprendida entre 18 a 70 años, el 67.7% mujeres (n=136) y el 32.3% hombres (n=65), se ocupó para estadificar la gravedad de los ingresos con la clasificación de Atlanta leve 62.7% (n=126), moderaderadamente grave 33.8% (n=68) y grave 3.5% (n=7), se incluyeron pacientes reanimados con solución salina al 0.9% fueron 39.8% (n=80) solución Hartmann 60.2% (n=121), en cuanto a la cantidad ocupada fue < 3000 mL 68.7% (n=138) y >3000 mL 31.3% (n=63), la complicación más frecuente fue edema periférico con 40.3% (n=81) con un OR=1.43 (IC=1.06-1.92) y edema agudo de pulmón 3% (n=6) OR= 0.1 (IC=0.1-1).
Conclusión: la reanimación hídrica es un pilar en el tratamiento de la pancreatitis aguda, sin embargo la sobrehidratación sigue siendo causa de morbilidad, por lo que ajustar los líquidos en urgencias es imprescindible, la reanimación guiada por metas, individualización de tratamiento y la inclusión de algunos dispositivos, evitarían complicaciones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Uribe-Moya SE, Pérez-Nieto OR, Zamarrón-López EI, Soriano-Orozco R, Alacio-Ávila A, Ilescas-Martínez I, et al. Pancreatitisaguda: actualización del abordaje en la sala de emergencias.Parte I. Revista de Educación e Investigación en Emergencias[Internet]. 2022;4(2). Disponible en: http://dx.doi.org/10.24875/reie.21000073
Crosignani A, Spina S, Marrazzo F, Cimbanassi S, MalbrainMLNG, Van Regenmortel N, et al. Intravenous fluid therapy inpatients with severe acute pancreatitis admitted to the intensivecare unit: a narrative review. Ann Intensive Care [Internet].2022;12(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s13613-022-01072-y
Uribe-Moya SE, Pérez-Nieto OR, Zamarrón-López EI, Soriano-Orozco R, Alacio-Ávila A, Ilescas-Martínez I, et al. Pancreatitisaguda: actualización del abordaje en la sala de emergencias.Parte II. Revista de educación e investigación en Emergencias[Internet]. 2022;4(4). Disponible en: http://dx.doi.org/10.24875/reie.21000075