2025, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Fac Med UNAM 2025; 68 (1)
Cistitis enfisematosa secundaria a colocación de sonda vesical
Córdova-Montes CD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 30-33
Archivo PDF: 161.08 Kb.
RESUMEN
La cistitis enfisematosa es una forma rara de infección del
tracto urinario que involucra la presencia de gas dentro de
la vejiga. Esta condición ocurre cuando las bacterias productoras
de gas infectan la vejiga y generan burbujas de
gas en su interior. Las bacterias más comúnmente asociadas
con la cistitis enfisematosa son aquellas que producen gas
como resultado de la fermentación de la glucosa. Los síntomas
pueden incluir dolor al orinar, urgencia frecuente para
orinar, molestias en la región pélvica y, en casos más graves,
la presencia de gas puede ser detectada en las radiografías
del abdomen o en las tomografías.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ttito Salazar CA. Nivel de conocimiento y actitud acercade la colocación de sonda vesical en internos de Medicinade los hospitales de la Región del Cusco 2020.
Jiménez Mayorga Isabel; Soto Sánchez María; Vergara CarrascoLuisa; Cordero Morales Jaime; Rubio Hidalgo Leonor;Coll Carreño Rosario et al. Protocolo de sondaje vesical.Biblioteca Lascasas 2010;6(1). Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0509.php.
Bonilla PJAM, Buitrago NBA, Pérez HG, CantareroEMN. Valoración de la perforación vesical yatrogénicacon TC-cistografía. Seram. 2021;1(1).
Mendoza-Lucio LA, García-Morúa A, Gómez-Guerra LS,Sepúlveda-Malec R, Martínez-Montelongo R. Rupturavesical traumática manejada exitosamente por cirugía laparoscópica.Rev Mex Urol. 2008;68(5):289-91.
Penagos AJ, García-Perdomo HA. Factibilidad del manejoconservador en el trauma vesical penetrante. Rev MexUrol. 2019;79(2):1-8.
Rodríguez-Díez MC, Díez N, Merino I, Velis JM, TienzaA, Robles-García JE. La simulación mejora la confianzade los estudiantes para adquirir competencias en urología.Actas Urológicas Españolas. 2014;38(6):367-372.