2025, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Fac Med UNAM 2025; 68 (1)
Torsión esplénica Reporte de caso en paciente pediátrico
Argüello BE, Canseco GR, Alanis CGA, Marrufo SE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 20-23
Archivo PDF: 161.25 Kb.
RESUMEN
El bazo errante es una condición inusual causada por la ausencia
o hiperlaxitud de los ligamentos esplénicos, lo que
permite su desplazamiento hacia el abdomen inferior y lo
deja suspendido únicamente por su pedículo vascular elongado.
Esta patología puede ser asintomática o manifestarse
con dolor abdominal agudo o crónico, dependiendo de la
extensión de la torsión del pedículo y el grado de compromiso
vascular.
Presentamos el caso de un paciente pediátrico de 4 años
que ingresó al servicio de urgencias con abdomen agudo
tras un traumatismo abdominal. Durante la laparotomía exploratoria,
se identificó torsión del pedículo esplénico con
necrosis del bazo, lo que requirió esplenectomía.
El diagnóstico fue respaldado por hallazgos imagenológicos
de esplenomegalia y hemorragia subcapsular, mientras
que el análisis intraoperatorio reveló un bazo de 12 cm adherido
al epiplón gastrocólico con ausencia de la mayoría de
los ligamentos esplénicos.
Aunque la esplenopexia es el tratamiento de elección en
bazos viables, en este caso fue necesaria la esplenectomía
debido a la inviabilidad del órgano. Este reporte subraya la
importancia de un diagnóstico temprano y un manejo quirúrgico
oportuno para prevenir complicaciones asociadas
con esta rara patología.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Viana C, Cristino H, Veiga C, Leão P. Splenic torsion, achallenging diagnosis: case report and review of literature.Int J Surg Case Rep. 2018;44:212-6.
Blouhos K, Boulas KA, Salpigktidis I, Barettas N. Ectopicspleen: an easily identifiable but commonly undiagnosedentity until manifestation of complications. Int J SurgCase Rep. 2014;5:451-4. doi:10.1016/j.ijscr.2014.05.010.
Sayeed S, Koniaris LG, Kovach SJ, Hirokawa T. Torsionof wandering spleen. Surgery. 2002;132:535-6.
Puranik A, Mehra R, Chauhan S, Pandey R. Wanderingspleen: a surgical enigma. Gastroenterol Rep. 2015;1-3.
Ityel H, Granot Y, Vaknine H, Judich A, Shimonov M.Splenic torsion of a wandering spleen. Isr Med Assoc J.2011;13:119-20.
Moran JC, Shah U, Singer JA. Spontaneous rupture of awandering spleen: case report and literature review. CurrSurg. 2003;60:310-2.
Maestre-Serrano RY, Acevedo-Reyes H, Cohen-Ríos S,Álvarez-Jiménez J. Bazo errante gigante con torsión delpedículo e infarto esplénico: reporte de un caso. Rev Cir[Internet]. 2019 Jun [citado 2024 Jul 15];71(3):257-60.Disponible en: https://tinyurl.com/28h3tqxp
Maestre-Serrano RY, Acevedo-Reyes H, Cohen-Ríos S,Álvarez-Jiménez J. Bazo errante gigante con torsión delpedículo e infarto esplénico: reporte de un caso. Rev Cir.2019;71(3):257-60.
Saldívar-Martínez DE, Galindo-Sánchez HM, Fonseca-Sada I, Marcos-Ramírez ER, Vázquez-Fernández F. Bazoerrante infartado y vólvulo de cola de páncreas en un pacientecon hernia de Grynfelt-Lesshaft concomitante. CirCir. 2021;89(Suppl 1):20-2.
Cerdán Pascual R, Bernal Jaulín J, Cantín Blázquez S, PaternaLópez S, Barranco Domínguez JI, Esarte MuniainJM. Bazo errante y torsionado: presentación de un caso.Cir Gen. 2006;28(4).
Sojo-Rodríguez V, Cañete-Gómez J, Olivares C, Reguera-Rosal J, Segura-Sampedro JJ, Camacho-Marente V, et al.Abdomen agudo secundario a torsión de bazo ectópico.Rev Esp Enferm Dig. 2015;107(4):229-30.
Serrano RY, Acevedo-Reyes H, Cohen-Ríos S, Álvarez-Jiménez J. Bazo errante gigante con torsión del pedículoe infarto esplénico: reporte de un caso [Internet]. Scielo.cl [citado 2024 Jul 15]. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/revistacirugia/v71n3/2452-4549-revistacirugia-71-03-0257.pdf