2022, Número 3
NANDA, cuidados paliativos y dimensiones biopsicosociales afectadas en hipertensos y diabéticos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 1-18
Archivo PDF: 527.17 Kb.
RESUMEN
Introducción: La relación entre los cuidados paliativos y las taxonomías enfermeras constituyen un problema en la atención al individuo con hipertensión arterial y diabetes mellitus en cualquiera de sus formas clínicas.Objetivo: Relacionar las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales afectadas en adultos hipertensos y diabéticos, con la taxonomía enfermera y los cuidados paliativos declarados en las guías de práctica clínicas del Ecuador.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo, entre mayo y agosto de 2020. Se trabajó con una población de 289 individuos atendidos en el primer nivel del Distrito de Salud Chambo-Riobamba, a los que se les aplicó la Escala de Calidad de Vida y Satisfacción en Pacientes para identificar dimensiones biopsicosociales afectadas.
Resultados: La limitación en la actividad física es el elemento de la dimensión biológica afectado en 51,20 % de los participantes. En la esfera psicológica se identificaron cambios referidos en su persona (49,81 %). El ámbito social reporta limitaciones al realizar actividades (46,71 %). Las guías de práctica clínica consultadas adolecen de intervenciones de cuidados paliativos con enfoque psicológico-social.
Conclusiones: Se identificó predominio de limitaciones en la esfera biológica, caracterizada por dificultades para realizar actividad física. Se estableció la correspondencia entre las categorías diagnósticas enfermera y el cuidado paliativo con ese enfoque en las guías de práctica clínica de hipertensión arterial y diabetes mellitus del Ecuador, en las que se constataron acciones orientadas a satisfacer necesidades de la esfera biológica y ausencia de intervenciones con enfoque psicológico-social.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Miguel P, Sarmiento Y, Mariño A, Llorente Y, Rodríguez T, Peña M. Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo en adultos mayores de Holguín. Rev. Finlay. 2017 [acceso: 15/11/2020];7(3):155-67. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000300002&lng=es 2.
Heather Herdman T, Kamitsuru S. Diagnósticos de enfermagem da NANDA-I. Definiciones y Classication, 2018-2020. 11a Edición. Porto Alegre, Brasil: Editorial Artmed Publishing Ltd,. 2017 [acceso: 14/10/2021]. Disponible en: Disponible en: http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/1371.%20Diagn%C3%B3sticos%20de%20enfermagem%20da%20Nanda-I.%20Definicoes%20e%20classificacao. %202018-2020.pdf 8.
Silva NC, Oliveira A R, Carvalho E C. Knowledge produced from the outcomes of the "Nursing Outcomes Classification - NOC": integrative review. Rev. Gaúcha Enferm. 2015 [acceso: 11/01/2021];36(4):104-11. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1983-14472015000400104&lng=en 9.
Gálvez M, Pacheco IM, García AM, Saucedo MC, Calderón A, Carmona F. Abordaje fenomenológico de las estrategias de afrontamiento desarrolladas por cuidadoras familiares de pacientes con alto grado de dependencia. Biblioteca Lascasas. 2017 [acceso: 21/01/2021];V13. Disponible en: Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/e11283.pdf 11.
Peñacoba C, Fernández A, Morato V, González-Gutiérrez JL, López A, Moreno R. Una aproximación a la calidad de vida de los enfermos ingresados en Unidades de Cuidados Paliativos. Psicología y Salud. 2004 [acceso: 28/01/2021];14(1):19-23. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/291/29114103.pdf 16.
Figueredo K, Gafas C, Roque Y, Criollo AD. Adaptación de la escala de calidad de vida y satisfacción del paciente al contexto ecuatoriano. Rev Cubana Salud Pública. 2019 [acceso: 28/01/2021];45(4):1-16. Disponible en: Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1209 17.
Dos Santos Tavares DM, Oliveira Barreto G, Dias Flavia A, Sousa Pegorari M, Fernandes Martins NP, dos Santos Ferreira PC. Diferencias en los indicadores de calidad de vida del adulto mayor con hipertensión arterial que vive en el área urbana y rural de Minas Gerais, Brasil. Rev. perú. med. exp. salud pública. 2015 [acceso: 16/06/2021];32(1):58-65. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000100009&lng=es 19.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la diabetes mellitus tipo 2 en la población mayor de 18 años. Bogotá, Colombia. 2016 [acceso: 16/06/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.iets.org.co/Archivos/47/DIABETES_TIPO_2_COMPLETA.pdf 24.
Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de Práctica Clínica para la atención de pacientes en Cuidado Paliativo (adopción). Bogotá, Colombia. 2016 [acceso: 19/06/2021]. Disponible en: Disponible en: http://clinicadelapresentacion.com.co/wp-content/uploads/2017/08/Version_cortapaliativo2016_04_20.pdf 26.
Consejo de Salubridad General. Guía de manejo integral de cuidados paliativos. Ciudad de México. Primera edición. Editorial: Instituto Mexicano del Seguro Social. México. 2018 [acceso: 19/06/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5534718&fecha=14/08/2018 27.
Junta de Castilla y León. Consejería de Sanidad. Gerencia Regional de Salud. Plan de Cuidados Paliativos de Castilla y León 2017-2020. Edición: 2017. Editorial: Junta de Castilla y León. Ciudad de Castilla y León. 2017 [acceso: 23/06/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/cuidados-paliativos/plan-cuidados-paliativos-castilla-leon.ficheros/1119095-cuidados%20paliativos%20%28FINAL%20NAVEGABLE %29.pdf 28.
Junta de Castilla y León. Consejería de Sanidad. Gerencia Regional de Salud. Proceso Asistencial Integrado Cuidados Paliativos de Castilla y León. Edición: 2017 Editorial: Junta de Castilla y León. Ciudad de Castilla y León. 2017 [acceso: 23/06/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/cuidados-paliativos/proceso-asistencial-integrado.ficheros/916572-Proceso %20Asistencial %20Integrado.pdf 29.