2022, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cuba Enf 2022; 38 (3)
Componentes de riesgo psicosocial y satisfacción laboral en enfermeras de un Hospital de Cajamarca, Perú
Aliaga-Zamora GJ, Delgado-Céspedes VH, Romero-Cueva YJ, Cholán-Valdez OR, Rondon-Jara E
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 1-14
Archivo PDF: 422.93 Kb.
RESUMEN
Introducción:
Los componentes de riesgo psicosocial y la satisfacción laboral son relevantes para las enfermeras. La carga mental, las alteraciones psicobiológicas, el proceso de decisión y control, así como la variabilidad constituyen aspectos psicológicos. Mientras que los riesgos sociales. la organización y responsabilidad laboral, la información oportuna, la capacitación y la jornada laboral están en el entorno.
Objetivo:
Establecer el grado de asociación entre los componentes de riesgo psicosocial y la satisfacción laboral en las enfermeras del Hospital Regional de Cajamarca.
Métodos:
Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, de corte transversal realizado en el Hospital Regional de Cajamarca, Perú, durante agosto-diciembre 2018. Población de 241 enfermeras. Por muestreo aleatorio simple se seleccionaron 148 enfermeras. Se aplicó la batería de instrumentos para la evaluación de componentes de riesgo psicosocial- BIPEFRPS y la Escala de Satisfacción Laboral, ambos adaptados por expertos y validados por prueba piloto. Los datos fueron procesados con IBM-SPSS V.25, se utilizó el porcentaje y para la contrastación de hipótesis el estadígrafo de correlación Rho Spearman (p < 0,05, significancia estadística).
Resultados:
Se evidenció un grado de asociación significativa (p < 0,05) y negativa (r = -0,224) entre los componentes de riesgo psicosocial y satisfacción laboral en las enfermeras.
Conclusiones:
Los componentes de riesgo psicosocial tienen un grado de asociación negativa con la satisfacción laboral; así, el control de los componentes de riesgo psicosocial incrementa niveles de satisfacción laboral.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Montero Vizcaíno YY, del Carmen Vizcaíno AM, Montero Vizcaíno Y. Factores involucrados en la calidad de vida laboral para el ejercicio de la enfermería. Rev. cuba. med. Mil. 2020 [acceso: 12/06/2021];49(2):364-74. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/369/4751.
Castro P, Cruz E, Hernández J, Vargas R, Luis K, Gatica L, et al. Una perspectiva de la Calidad de Vida Laboral. Reibci. 2018 [acceso: 17/08/2021];5(6):118-28. Disponible en: http://www.reibci.org/publicados/2018/dic/3200115.pdf2.
Trujillo GS, Vargas EG. Satisfacción Laboral en los Entornos de Trabajo. Una exploración cualitativa para su estudio. Sci. Tech. 2017 [acceso: 17/08/2021];22(2):161-66. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/849/84953103007.pdf3.
Duche-Pérez A, Galdos GL. Satisfacción laboral y felicidad en enfermeras peruanas. Enf Global. 2019;18(2):353-73. DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.18.2.3347414.
Troya C, Padilla M, Camacho L, Benavides L. Evaluación de la satisfacción laboral en un grupo de enfermeras de cuatro ciudades del Ecuador en el mes de enero de 2020. Práctica Familiar Rural. 2020;5(1). DOI: https://doi.org/10.23936/pfr.v5i1.1455.
Orgambídez-Ramos A, Borrego-Alés Y. Apoyo social y engagement como antecedentes de la satisfacción laboral en personal de enfermería. Enferm Global. 2017 [acceso: 17/08/2021];16(48):208-25. Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/2607716.
Rodríguez D, Núñez L, Cáceres A. Estudio comparativo de la satisfacción laboral universitaria de Anzoátegui de la Universidad de Oriente. Investigación y Posgrado. 2019 [acceso: 17/08/2021];25(1):63-8. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-00872010000100004&script=sci_abstract7.
Rivera-Porras D. Análisis teórico-conceptual del riesgo psicosocial. AiBi Revista de investigación, administración e ingeniería. 2019 [acceso: 17/08/2021];7(2):68-72. Disponible en: https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/download/1670/1860/+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=pe8.
Herrera-Amaya G, Manrique-Abril F. Satisfacción laboral de enfermería. Diferencias de ámbitos en atención primaria en salud y cuidado intensivo. Duazary. 2019 [acceso:10/05/2021];16(2):74-86. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/268588847.pdf9.
Giménez-Espert MDC, Prado-Gascó V, Soto-Rubio A. Psychosocial Risks, Work Engagement, and Job Satisfaction of Nurses During COVID-19 Pandemic. Front Public Health. 2020;8:1-10. DOI: https://doi.org/10.3389/fpubh.2020.56689610.
Espinoza-Guerra E, Quimí-Espinosa J, Escobar-Segovia K, Camacho-Polo I. Riesgos psicosociales y satisfacción laboral en empresas que prestan servicios de salud ocupacional: un estudio en la ciudad de Guayaquil. Psicol UNEMI. 2020;4(7):21-39. DOI: https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol4iss7.2020pp21-39p11.
Ramos Guajardo S, Ceballos Vasquez P. Cuidado humanizado y riesgos psicosociales: una relación percibida por profesionales de enfermería en Chile. Enferm Cuid Humaniz. 2018;7(1):3-16. DOI: https://doi.org/10.22235/ech.v7i1.153712.
Zaree TY, Nazari J, Asghary Jafarabadi M, Alinia T. Impact of Psychosocial Factors on Occurrence of Medication Errors among Tehran Public Hospitals Nurses by Evaluating the Balance between Effort and Reward. Saf Health Work. 2018;9(4):447-53. DOI: https://doi.org/10.1016/j.shaw.2017.12.00513.
Schneider A, Weigl M. Associations between psychosocial work factors and provider mental well-being in emergency departments: A systematic review. PLoS ONE. 2018;13(6):1-22. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.019737514.
Rivera-Rojas F, Ceballos-Vásquez P, González-Palacios Y. Psychosocial risks and job satisfaction: A meaningful relationship for oncology workers. Aquichan. 2021;21(1):1-10. DOI: https://doi.org/10.5294/aqui.2021.21.1.415.
Jradi H, Alanazi H, Mohammad Y. Psychosocial and occupational factors associated with low back pain among nurses in Saudi Arabia. J Occup Health. 2020;62(1):1-7. DOI: https://doi.org/10.1002/1348-9585.1212616.
Duche Pérez A, Rivera Galdos GL. Satisfacción laboral y felicidad en enfermeras peruanas. Enf Global. 2019 [acceso: 18/06/2021];18(2):353-7. Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/33474117.
Poel EV, Ketels M, Clays E. The association between occupational physical activity, psychosocial factors and perceived work ability among nurses. J Nurs Manag. 2020;28(7):1696-703. DOI: https://doi.org/10.1111/jonm.1312518.
Orozco-Vásquez MM, Zuluaga-Ramírez YC, Pulido-Bello G. Factores de riesgo psicosocial que afectan a los profesionales en enfermería. Rev. Colomb. Enferm. 2019 [acceso: 18/06/2021];18(1):e006. Disponible en https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/230819.
Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Protección del título de enfermera. Declaración de posición; 2021 [acceso: 18/08/2021]. Disponible en: https://www.icn.ch/es/politica-de-enfermeria/definiciones20.
Mastrapa YE, Gibert Lamadrid MD, Espinosa Aguilar A. Modelos y teorías para la atención de enfermería al adulto mayor desde una dimensión de relación enfermera-paciente-cuidador. Rev. cuba. enferm. 2020 [acceso: 19/08/2021];36(4):e3056. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/305621.
Abarca Arias YM, Apaza Pinto YT, Carrillo Cusi GG, Espinoza Moreno TM. Inteligencia emocional y satisfacción laboral en enfermeras de un Hospital Regional en Arequipa. Rev Cubana Enferm. 2021 [acceso: 19/08/2021];37(1):e3531. Disponible en: http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/353122.
Hernández Sampieri R, Mendoza Torres CP. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill Education; 2018.
Aliaga Zamora GJ. Relación de los factores de riesgo psicosociales y satisfacción laboral en enfermeras del Hospital Regional de Cajamarca, 2018 [tesis]. Perú: Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo; 2021 [acceso: 16/07/2021]. Disponible en http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/1249/TESIS%20PSICOLOGIA%20GABY%2002%20de%20diciembre%20de %202019.pdf?sequence=1&isAllowed=y 24.
Ministerio de Salud y Protección Social. Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosociales. Pontificia Universidad Javeriana; 2011 [acceso: 11/06/2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minprotecci%C3%B3npublicainstrumentosparaevaluarcomponentesderiesgopsicosocial.aspx25.
Palma-Carrillo S. Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) Manual. Perú: Editora y Comercializadora CARTOLAN EIRL; 2004.
World Medical Association (WMA) Declaration of Helsinki - Ethical principles for medical research involving human subjects. 2018 [acceso: 10/09/2021]. Disponible en: https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki-ethical-principles-for-medical-research-involving-human-subjects/#27.