2022, Número 3
Higiene de las manos basada en indicadores de rendimiento
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas: 1-16
Archivo PDF: 639.11 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las manos de los profesionales son el vehículo más común para la transmisión de microorganismos de un paciente a otro. En ese contexto, la higiene de las manos se considera una medida primaria muy relevante para controlar las infecciones asociadas a la atención sanitaria.Objetivo: Verificar la adherencia a las prácticas de higiene de las manos entre los profesionales de la salud en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Universitario.
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal con abordaje cuantitativo, realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Universitario Brasileiro en el año 2020. La población del estudio estuvo formada por 121 profesionales de la salud. La recogida de datos se produjo mediante la consulta de la base de datos puesta a disposición por el Comité de Control de Infecciones Hospitalarias del hospital. El análisis estadístico se procesó en el Statistical Package for the Social Sciences-SPSS versión 22, a través de estadísticas descriptivas simples.
Resultados: La tasa de adherencia al saneamiento fue superior a 78,04 %. Los residentes de enfermedades tuvieron la tasa de depresión más alta, 96,72 %. Por otro lado, los médicos tuvieron solo 57,29 % de su atención con higiene. Estos eventos indican que los profesionales de la salud de la Unidad de Cuidados Intensivos pueden estar preocupados por el riesgo de que se realicen los procedimientos, debido a la exposición a fluidos corporales y regiones contaminadas.
Conclusiones: Se encontró adherencia insatisfactoria al saneamiento para todas las categorías profesionales durante el período de demostración de la investigación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Anvisa - Agência Nacional de Vigilância Sanitária. Seguridad del paciente en los servicios sanitarios: higiene de las manos. Brasília: Anvisa; 2009 [acceso: 26/06/2020]. Disponible en: Disponible en: http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/seguranca_paciente_servicos_saude_ higienizacao_maos.pdf 3.
Organização Pan-Americana da Saúde. Manual para Observadores - Estratégia Multimodal da OMS para a Melhoria da Higienização das Mãos Agência Nacional de Vigilância Sanitária. Brasília-DF; 2008 [acceso: 30/07/2020]. Disponible en: Disponible en: http://www.anvisa.gov.br/servicosaude/controle/higienizacao_oms/manual _para_observadores-miolo.pdf 7. .
Zottele C, Magnago TSBS, Dullius AIS, Kolankiewicz ACB, Ongaro JD. Cumplimiento de la higiene de manos del personal sanitario en un servicio de urgencias. Rev. esc. enferm. USP 2017 [acceso: 10/09/2020]; 51:e03242. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S008062342017000100440&lng=en 8. .
Baccolini V, D'Egidio V, de Soccio P. Eficacia en el tiempo de una intervención multimodal para mejorar el cumplimiento de las precauciones higiénicas estándar en una unidad de cuidados intensivos de un gran hospital universitario. Antimicrob Resist Infect Control. 2019 [acceso: 18/01/2021];8:92. DOI: https://doi.org/10.1186/s13756-019-0544-09.
Magnago TSBS, Dal Ongaro J, Greco PBT, Lanes TC, Zottele C, Gonçalves NG, et al11. . Infraestructura para la higiene de las manos en un hospital universitario. Rev Gaúcha Enferm. 2019 [acceso: 06/01/2021];40(esp):e20180193. Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/rgenf/v40nspe/1983-1447-rgenf-40-spe-e20180193.pdf 11.
Korb JP, Jezewski G, Aozane F. Knowledge of Hand Hygiene in the Perspective of Nursing Professionals from an Emergency Service. Rev Fund Care Online. 2019 [acceso: 06/01/2021];11(n. esp):517-23. Disponible en: Disponible en: http://www.seer.unirio.br/index.php/cuidadofundamental /article/view/6056/pdf 12. .
Vetter P, Guitart C, Lotfinejad N, Pittet D. Understanding the emerging coronavirus: what it means for health security and infection prevention. J Hosp Infect. 2020 [acceso: 28/02/2021];104(4):440-8. Disponible en: Disponible en: https://www.journalofhospitalinfection.com/article/S0195-6701(20)30099-2/abstract 18.
European Centre for Disease Prevention and Control. Considerations relating to social distancing measures in response to the COVID-19 epidemic Stockholm (SW); 2020 [acceso: 28/02/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/considerations-relating-social-distancing-measures-response-covid-19-second 19. .
World Health Organization. Critical preparedness, readiness and response actions for COVID-19 Geneva (CH); 2020 [acceso: 28/02/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidance/critical-preparedness-readiness-and-response-actions-for-covid-19 20. .
Amorim CSV, Pinheiro IF, Vieira VG, Guimarães RA, Nunes OS, Marinho TA. Hand hygiene and influenza prevention: knowledge of health students. Texto Contexto Enferm. 2018 [acceso: 28/02/2021];27(4):e4570017. Disponible en: Disponible en: https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=Hand+hygiene+and+influenza+prevention:+knowledge+of+health+students&author=Amorim+CSV&author=Pinheiro+IF&author=Vieira+VG&author=Guimar%C3%A3es+RA&author=Nunes+OS&author=Marinho+TA&publication_year=2018&journal=Texto+Contexto+Enferm&volume=27&issue=4 21.
European Centre for Disease Prevention and Control. Rapid risk assessment: Novel coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic: increased transmission in the EU/EEA and the UK: sixth update. Stockholm (SW); 2020 [acceso: 08/02/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/rapid-risk-assessment-novel-coronavirus-disease-2019-covid-19-pandemic-increased 22. .
Paula DG, Francisco MR, Freitas JD, Levachof RCQ, Fonseca BO, Simões BFT, et al23. . La higiene de las manos en sectores de alta complejidad como elemento integrador de la lucha contra el Sars-CoV-2. Rev. Bras. Enferm. 2020 [acceso: 06/02/2021];73(Suppl 2):e20200316. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php ?script=sci_arttext&pid=S0034-71672020001400151&lng=em 23.
Romero DMP, Reboredo MM, Gomes EP, Coelho C. Efectos de la aplicación de un programa de educación en higiene de manos entre el personal de la UCI: análisis de series temporales interrumpidas. J. bras. pneumol. 2019 [acceso: 28/02/2021];45(5):e20180152. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-37132019000500201&lng=en 26.
LLapa-Rodríguez E, Oliveira J, Menezes M, Silva L, Almeida D, Lopes-Neto D. Adhesión de los profesionales sanitarios a la higiene de las manos. Revista de Enfermagem UFPE. 2018 [acceso: 04/03/2021];12(6):1578-85. Disponible en: Disponible en: https://periodicos.ufpe.br/revistas/revistaenfermagem/ article/view/230841 27.
Almeida WB, Machado NCB, Rodrigues AP, Alves IA, Fontana RT, Monteiro RFF, et al28. . Infección hospitalaria: control y diseminación en manos de los profesionales sanitarios en una Unidad de Cuidados Intensivos. REAS. 2018 [acceso: 04/03/2021];11(2):e130. Disponible en: Disponible en: https://acervomais.com.br/index.php/saude/article/view/130 28.
Musu M, Lai A, Mereu NM, Galletta M, Campagna M, Tidore M, Piazza MF, Spada L, Massidda MV, Colombo S, Mura P, Coppola RC. Evaluación del cumplimiento de la higiene de manos entre los profesionales sanitarios de seis Unidades de Cuidados Intensivos. J Prev Med Hyg. Set. 2017 [acceso: 08/01/2021];58(3):E231-7. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5668933/ 29.
Ottes VR, Ignácio Alves DC, Magnani Fernandes L, Campos de Oliveira JL. Adhesión a la higiene de las manos por el equipo de enfermería en la unidad de cuidados intensivos. Enfermería Global. 2018 [acceso: 10/09/2020];50:430-45. Disponible en: Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/284131 30.