2022, Número 3
Calidad del cuidado de enfermería percibida por pacientes posoperados en un Hospital Nacional de Lima, Perú
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas:
Archivo PDF: 701.20 Kb.
RESUMEN
Introducción: La calidad del cuidado en salud depende del talento humano, infraestructura, la gestión del servicio y las expectativas del paciente respecto al cuidado esperado y percibido, que debe ser un factor fundamental en los planes estratégicos de las organizaciones de salud.Objetivo: Evaluar la calidad del cuidado de enfermería desde la percepción de los pacientes posoperados de un Hospital Nacional de Lima.
Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, diseño no experimental, realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima en el 2019. La población estuvo conformada por 230 pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía, la muestra fue 119; se aplicó la escala tipo Likert validada de SERVQHOS-E, que abarca la percepción de los aspectos tangibles e intangibles del cuidado de enfermería, fue valorada en forma cualitativa y cuantitativa: adecuada (60-80), medianamente adecuada (38-59), inadecuada (16-37). Para el análisis de los datos se aplicó estadística descriptiva como frecuencias absolutas y porcentuales mediante el software estadístico IBM-SPSS versión 22.
Resultados: Participaron 68,10 % pacientes de sexo femenino; 72,17 % de los pacientes percibían la calidad del cuidado de enfermería como adecuada y 27,83 %, medianamente adecuada. Según las dimensiones, 67,46 % y 75,37 % de pacientes consideraron los aspectos tangibles e intangibles como adecuados.
Conclusión: La mayoría de los pacientes percibieron un nivel adecuado de la calidad del cuidado de enfermería, se identificó como fortaleza la empatía en el componente intangible, y como debilidad la inadecuada infraestructura en el tangible.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Health Organization. Delivering quality health services: A global imperative for universal health coverage. 2018 [acceso: 12/03/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.worldbank.org/en/topic/universalhealthcoverage/publication/delivering-quality-health-services-a-global-imperative-for-universal-health-coverage 2. .
UNICEF. Metodología para la Observación de los Procesos de Atención y Humanización en los Servicios Materno. Servicio Nacional de Salud (SNS), República Dominicana. 2018 acceso: 12/04/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.unicef.org/dominicanrepublic/informes/metodolog%C3%ADa-para-la-observaci%C3%B3n-de-los-procesos-de-atenci%C3%B3n-y-humanizaci%C3%B3n-en-los 3.
Arenas A. Calidad del cuidado enfermero en la dimensión interpersonal del paciente hospitalizado en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Rev Per Obs Enf. 2011 [acceso: 12/03/2021];7(2):1-15. Disponible en: Disponible en: https://docplayer.es/36938660-Articulo-original-issn-ana-maria-arenas-angulo-1-resumen.html 7.
Ruiz J, Tamariz M, Méndez L, Torres L, Duran T. Percepción de la calidad del cuidado de Enfermería desde la perspectiva de personas hospitalizadas en una institución pública SANUS. 2020 [acceso: 12/03/2021];(14):1-9. Disponible en: Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/174/159 8.
Santiago A, Jiménez E, Pérez M, Hernández A. Calidad del cuidado de enfermería desde el enfoque de Donabedian en pacientes hospitalizados con dolor. Cienc y Enfermería. 2020 [acceso: 12/03/2021];26(26):1-14. Disponible en: Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532020000100219&lng=es&nrm=iso&tlng=es 9.
Cordova J. Calidad del cuidado enfermero y nivel de satisfacción de los padres de niños con infección respiratoria aguda, servicio de pediatria, hospital de emrgencia de Villa el Salvador, 2018 [tesis]. Universida Inca Garcilazo de la Vega. 2018 [acceso: 12/03/2021]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/3192 10.
Pulsara Benavides KA, Hernández López LL. Cuidado para el bienestar de los cuidadores de niños de la unidad de cuidados intensivos pediátricos de una institución de tercer nivel de la ciudad de Bogotá [tesis]. Universidad de La Sabana. Cundinamarca; 2020 [acceso: 12/03/2021]. Disponible en: Disponible en: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/47074 11.
Ministerio de salud. Directiva Sanitaria para la implementación y operatividad de la Plataforma de atención al Usuario en Salud Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Portal de Transparencia Hospital Nacional Arzobispo Loayza. 2016 [acceso: 12/03/2021]. Disponible en: Disponible en: http://www.hospitalloayza.gob.pe/files/TRAS_7ffa5c3bb090508.pdf 12.
Guevara Cubas H. Calidad del cuidado de Enfermería percibido por pacientes postquirúrgicos hospitalizados. Departamento de Cirugía Hospital de Policía, Lima 2019 [tesis]. Lima: Universidad César Vallejo; 2019 [acceso: 12/06/2021]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/38014/Guevara_CH.pdf?sequence=1&isAllowed=y 15.
Laurente Y, Quispe Y. Cuidados de enfermeria y nivel de satisfacción de los pacientes pos operados de apendicitis aguda en el servicio de cirugía Hospital II Carlos Tuppa García Godos - Ayacucho, 2017 [tesis]. Universidad Nacional del Callao; 2018 [acceso: 12/03/2021]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.unac.edu.pe/handle/UNAC/3361 16.
Pacha S. Nivel de satisfacción del paciente postquirúrgico y calidad de los cuidados de enfermeria en la unidad de recuperacion post anestesia del centro quirúrgico del Hospital Ilo-Moquegua [tesis]. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna, Perú; 2019 [acceso: 12/03/2021]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3675 17.
Diaz A. Intervención enfermero en la satisfacción de pacientes post-operado inmediatos en la unidad de recuperación postaanestésica ESSALUD Chiclayo [tesis]. Universidad César Vallejo; 2020 [acceso: 12/03/2021]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/43238 18.
Fonseca G, Ante W. Evaluación de la calidad de atención de enfermería y grado de satisfacción de pacientes atendidos en emergencias del Hospital General Puyo [tesis]. Universidad Regional Autónoma de los Andes México; 2017 [acceso: 12/03/2021]. Disponible en: Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6327 20.
Lima dos Santos IJ, Branco de Oliveira AC, Brito MA, da Costa GR, Silva JS, Fernandes MA. Atención de enfermería en la unidad de cuidado intensivo neonatal desde la perspectiva de las enfermeras. Rev. cuba. enferm. 2021 [acceso: 24/07/2021];37(2):e3638. Disponible en: Disponible en: http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3638 22.