2022, Número 3
Estrategia didáctica para desarrollar la habilidad “diagnóstico precoz del cáncer bucal” en estomatología
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 1-17
Archivo PDF: 268.22 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los estudiantes de la carrera de estomatología deben empoderarse de los conocimientos, hábitos y valores necesarios para abordar el proceso de salud-enfermedad con una perspectiva integral. En este sentido, el desarrollo de las habilidades de la profesión cobra gran significación.Objetivo: Diseñar una estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad “diagnóstico precoz del cáncer bucal” en los estudiantes de estomatología desde la asignatura Atención Integral a la Población.
Métodos: Se realizó una investigación educativa, descriptiva y con enfoque mixto en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, durante el curso 2019-2020, para lo cual se utilizaron métodos de los niveles teórico, empírico y estadístico. Esta abarcó la sistematización teórica y el diagnóstico del estado actual del objeto de estudio; así como la fundamentación, el diseño y la valoración de la estrategia didáctica propuesta. Se trabajó con el total de la población vinculada al proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Atención Integral a la Población.
Resultados: Se estructuró la estrategia didáctica propuesta en tres etapas: diagnóstico-planificación, ejecución y evaluación.
Conclusiones: La valoración de la estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad “diagnóstico precoz del cáncer bucal” en los estudiantes de estomatología, según el criterio de especialistas, evidenció la pertinencia de la estrategia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Barciela González-Longoria MC, Grau León IB, Urbizo Vélez J, Soto Cantero LA, Sosa Rosales M. Formación de recursos humanos en estomatología, su impacto en la salud bucal de la población. Rev Educ Med Super. 2017[acceso 20/01/2020];31(2). Disponible en: Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1132 3.
Guerra Pando JA, Coste Reyes J, Carmona Concepción JA. Los modos de actuación profesional: necesidad y reto en el proceso formativo de la carrera de Estomatología. Rev Ciencias Médicas. 2016 Feb[acceso 27/03/2020];20(1). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000100019&lng=es 6.
Urgellés Rodríguez E, Delfino Palmero E, Pérez Delgado N, Ballart Ramos A, Barrio de la Torre MA. Aspectos fundamentales del examen perteneciente al Programa de Detección Precoz de Cáncer Bucal. Rev Inf Cient 2013;81(5). Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/959/28998.
Val&ín González F, Rodríguez González GM, Conde Suárez HF, Vila Morales D. Intervención educativa sobre el programa de detección del cáncer bucal en estomatólogos generales. Rev. Med. Electrón. 2017 Abr[acceso 04/08/2019];39(2):259-68. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000200011&lng=es 10.