2022, Número 3
Realidad Aumentada en medicina: ¿un método pedagógico y económicamente posible?
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 1-3
Archivo PDF: 142.18 Kb.
FRAGMENTO
Señor editor:Tras haber leído el artículo “Eficacia contrastada de la Realidad Aumentada en el aprendizaje de la reanimación cardiopulmonar”, de López y otros,1 coincidimos con los hallazgos en referencia a una gran eficacia de la Realidad Aumentada (RA) en el aprendizaje universitario. Por tanto, se recomienda el uso de esta tecnología relacionada con la educación sanitaria; en este caso, con la enseñanza de reanimación cardiopulmonar. En la publicación, la muestra del estudio se compuso por 58 sujetos seleccionados aleatoriamente de una población de estudiantes universitarios de solo un centro de educación superior en España, y no se especificó si este era público o privado; tampoco, si la muestra era representativa en relación con la población de España; ni cuanto gasto involucraría una educación con esta metodología, el cual es un punto importante para el estudiante y la institución.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
López-Belmonte J, López-Belmonte J, Pozo-Sánchez S, Fuentes-Cabrera A, Rodríguez-García AM. Eficacia contrastada de la Realidad Aumentada en el aprendizaje de la reanimación cardiopulmonar. Educ Méd Super. 2021 Feb 18 [acceso 13/04/2021];35(1). Disponible en: Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2012 1.
Merino C, García Á. Incorporación de realidad aumentada en el desarrollo de la visualización. Un estudio con estudiantes de secundaria en torno al modelo atómico. Pensam Educ Rev Investig Educ Latinoam. 2019 [acceso 25/04/2021];56(2):1-23. Disponible en: Disponible en: https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/1156 4.