2022, Número 3
Perspectiva estudiantil de estrategias educativas virtuales y satisfacción de los servicios universitarios
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 1-18
Archivo PDF: 303.69 Kb.
RESUMEN
Introducción: Lograr la excelencia en la educación superior de la demanda del proceso de aprendizaje sometido a cambios dinámicos, basados en la adecuación de las estrategias de aprendizaje, es necesario para lograr la satisfacción de los estudiantes.Objetivo: Evaluar las estrategias de aprendizaje y la satisfacción en relación con los servicios universitarios desde la perspectiva estudiantil en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Métodos: Se desarrolló una investigación básica, no experimental, descriptiva y de cohorte transversal, que incluyó un universo de 409 estudiantes pertenecientes a 4 carreras universitarias. La muestra quedó conformada por 199 alumnos, que expresaron su deseo de participar en el estudio. El período de estudio comprendió entre enero y marzo de 2022. Se aplicaron dos cuestionarios de investigación: el CEVEAPEU, para evaluar las estrategias de aprendizaje, y otro para identificar el nivel de satisfacción de los estudiantes en relación con los servicios universitarios.
Resultados: La totalidad de las escalas y subescalas de aprendizajes se evaluó con nivel alto. Las estrategias educativas, las atribuciones y la concepción de la inteligencia como modificable fueron las señaladas con nivel medio en las cuatro carreras investigadas. La satisfacción de los estudiantes con todos los servicios universitarios mostró un nivel alto y, en cuanto a la importancia, solo el ambiente educativo alcanzó un nivel medio en dos carreras.
Conclusiones: A pesar de obtenerse niveles altos de evaluación de las escalas y subescalas de aprendizaje, existe un comportamiento diferenciado de la evaluación de las estrategias de aprendizaje (EAV) entre las distintas carreras investigadas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arciniegas J, Mejías A. Percepción de la calidad de los servicios prestados por la Universidad Militar Nueva Granada con base en la escala Servqualing, con análisis factorial y análisis de regresión múltiple. Comuni@cción. 2017 [acceso 14/01/2022];8(1):26-36. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682017000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es 6.
Bonilla D, Ocampo C, Camacho M, Pinos G. Estudio legal y estrategias sobre vinculación universitaria con la colectividad, Caso Ecuador. Kill Soc. 2019 [acceso 14/01/2022];3(2):57-64. Disponible en: Disponible en: https://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/killkana_social/issue/download/22/KSv3N22019 7.
Gargallo B, Suárez J, Pérez C. El cuestionario CEVEAPEU. Un instrumento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios. Rev Electrónica Investig y Evaluación Educ. 2009 [acceso 17/01/2022];15(2):1-31. Disponible en: Disponible en: http://www.uv.es/RELIEVE/v15n2/RELIEVEv15n2_5.htm 8.
Zambrano J, Loachamín M, Pilco M, Pilco W. Cuestionario para medir la importancia y satisfacción de los servicios universitarios desde la perspectiva estudiantil. Rev Cienc UNEMI. 2019 [acceso 17/01/2022];12(30):35-45. Disponible en: Disponible en: http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/774/739 9.
Vera A, Poblete S, Días C. Percepción de estrategias y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Psicothema. 2018 [acceso 20/01/2022]:1-23. Disponible en: Disponible en: https://web-a-ebscohost-com.wdg.biblio.udg.mx:8443/ehost/detail/detail?vid=3&sid=6bf30e69-c101-47cb-932c-8cce784b400a%40sessionmgr4006&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3D%3D#AN=135788438&db=zbh%0Ahttps://web-a-ebscohost-com.wdg.biblio.udg.mx:8443/ehost/pdfvie 11.
Maldonado-Sánchez M, Aguinaga-Villegas D, Nieto-Gamboa J, Fonseca-Arellano F, Shardin-Flores L, Cadenillas-Albornoz V. Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la autonomía de los estudiantes de secundaria. Propósitos y Represent. 2019 [acceso 24/01/2022];7:415-27. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n2/a16v7n2.pdf 12.
Herrera-Núñez Y, González-Campos J. Redes de Dependencia entre Estrategias de Aprendizaje y Perfiles de Estudiantes de Desempeño Académico Medio y Alto en el Contexto de la Educación Superior en Chile. Form Univ. 2019 [acceso 24/01/2022];12(4):27-38. Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v12n4/0718-5006-formuniv-12-04-00027.pdf 13.