2024, Número S1
<< Anterior Siguiente >>
Acta Pediatr Mex 2024; 45 (S1)
Estructura del Programa Nacional para la Prevención del Suicidio en México
Vázquez GA, Arenas LP, Tejadilla ODI, Espinosa MP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 35
Paginas: S89-S99
Archivo PDF: 336.54 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: Durante las últimas dos décadas las tasas de suicidio disminuyeron
en todas las regiones del mundo, excepto en la región de las Américas; en México,
incrementaron especialmente en el grupo de adolescentes y jóvenes. En atención a esta
problemática, México ocupa el sexto lugar en la región de las Américas en desarrollar
durante el 2020, un Programa Nacional para la Prevención de Suicidio (PRONAPS)
que lo aborda desde una perspectiva contextual de salud pública.
Objetivo: Describir la estructura del Programa Nacional para la Prevención de Suicidio
en México, con base en el modelo de Redes Integradas de Servicios de Salud y
el modelo escalonado de atención al riesgo suicida, Modelo Dinámico de Órdenes
de Riesgo de Suicidio (MODORIS).
Relevancia: Una de las principales estrategias para la prevención del suicidio a
nivel global es aumentar el acceso a los servicios de salud, el cual debe acompañarse
de una atención de calidad fundamentada en el abordaje, manejo y tratamiento de la
suicidalidad desde modelos con evidencia clínica, que puedan implementarse desde
la comunidad hasta los servicios de salud especializados. Estas acciones se priorizan
en el PRONAPS bajo cinco ejes centrales: organización y coordinación intersectorial
e interinstitucional; vigilancia epidemiológica; intervención; capacitación; e investigación,
para proporcionar y sostener una atención integral a las personas con riesgo
suicida. Es la primera vez en el país que se estructuran e implementan estas acciones
de manera articulada a nivel intersectorial, por lo que uno de los principales retos del
PRONAPS es mantener su gobernanza.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe mundialsobre salud mental; 2022 [Internet]. Available from:https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1433519/retrieve
World Health Organization (WHO). Suicide worldwidein 2019 [Internet]. World Health Organization, Geneva.2021. 35 p. Available from: https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1350975/retrieve%0Ahttps://www.who.int/publications-detail-redirect/9789240026643
Instituto Nacional de Estadística Informática y Geografía.Defunciones registradas por suicidio por entidad federativay grupos de edad según sexo, serie anual de 2010a 2021. México: INEGI, 2023 [citado marzo 10, 2023].Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/tabula-dos/interactivos/?pxq=Salud_Mental_06_306e6294-db88-
4feb-a0b5- 1256fac3704d4. Valdez-Santiago R, Villalobos-Hernández A, Arenas-MonrealL. Conducta suicida en México: análisis comparativoentre población adolescente y adulta.2023;65:110-6.
Organización Mundial de la Salud. Preventing suicide: aglobal imperative. Ginebra: OMS, 2014.
Arenas, P. Comportamiento suicida en adolescentes. En:Reyes MA y Strosahl KD, editores. Guía clínica de evaluacióny tratamiento del comportamiento suicida. México: ManualModerno; 2020. p. 155-170.
Secretaría de Salud. DECRETO por el que se crea la ComisiónNacional de Salud Mental y Adicciones como unórgano administrativo desconcentrado de la Secretaríade Salud. 29 de mayo de 2023. Diario Oficial de la Federación,2023.
Naspro. Naspro [Internet]. Suizidpraevention.de. [citadoel 21 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.suizidpraevention.de/
Federal Office of Public Health FOPH. Action plan on suicideprevention in Switzerland [Internet]. Admin.ch. [Consultadoel 20 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.bag.admin.ch/bag/en/home/strategie-und-politik/politische-auftraege-und-aktionsplaene/aktionsplansuizidpraevention.html.
Plataforma nacional para el estudio y la prevención delsuicidio [Internet]. Plataforma nacional para el estudio yla prevención del suicidio. [Consultado el 21 de octubrede 2023]. Disponible en: https://www.plataformanacionalsuicidio.es/
Suicide Prevention Australia. Suicide Prevention Australia[Internet]. Suicidepreventionaust.org. [Consultado el 11de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.suicidepreventionaust.org/
Yonemoto N, Kawashima Y, Endo K, Yamada M. Implementationof gatekeeper training programs for suicide preventionin Japan: a systematic review. Int J Ment Health Syst.2019;13(1). http://dx.doi.org/10.1186/s13033-018-0258-3
Korea - AstraZeneca Young Health Programme. Astrazeneca.com. https://www.yhp.astrazeneca.com/programmes/korea.html
Accueil - Centre de prévention du suicide de Québec[Internet]. Centre de prévention du suicide de Québec.https://www.cpsquebec.ca/en/
Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis [Internet].Fcc.gov. https://www.fcc.gov/linea-988-de-prevenciondel-suicidio-y-crisis
Bustamante F, Florenzano R. Programas de prevencióndel suicidio adolescente en establecimientos escolares:una revisión de la literatura Suicide prevention programsfor adolescents in schools: a review [Internet]. Scielo.cl.[Consultado el 15 de octubre de 2023].
Ministerio de Salud pública. (2021). Estrategia Nacional dePrevención de Suicidio 2021-2025. https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publica/files/documentos/publicaciones/MSP_ESTRATEGIA_NACIONAL_PREVENCION_SUICIDIO_2021_2025.pdf
Prevención del suicidio. Argentina.gob.ar. 2019. https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/salud/prevencion-del-suicidio
Secretaría de Salud. Programa Nacional para la Prevencióndel Suicidio. Sitio web dek Programa Nacional para laPrevención del Suicidio. http://www.consame.salud.gob.mx/pronaps.html.
Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericanade la Salud. Redes integradas de servicios desalud: conceptos, opciones de política y hoja de ruta parasu implementación en las Américas. Serie La Renovaciónde la Atención Primaria de Salud en las Américas. Washington,DC: HSS; OPS; OMS; 2010. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/31323/9789275331163-spa.PDF?sequence=1&isAllowed=y
Arenas-Landgrave P., Hermosillo-de-la-Torre, AE., Vázquez-García A., Reyes- Ortega M.A., Arenas-Castañeda PE.,Tejadilla-Orozco DI., Espinoza-Méndez P., Molina-LópezA., Molina-Pizarro C. A. y Malo HM. Modelo Dinámicode Órdenes de Riesgo de Suicidio: articulando los serviciosde salud en México. Enseñanza e Investigación enPsicología.2023 https://revistacneip.org/index.php/cneip/issue/view/18
Secretaría de Salud. Decreto por el que se reforman, adicionany derogan diversas disposiciones de la Ley Generalde Salud, en materia de Salud Mental y Adicciones. 16 demayo de 2022. Diario Oficial de la Federación, 2022.
Secretaría de Salud. Consejo Nacional de Salud. https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/consejonacional-de-salud.
Secretaría de Salud. Estrategia Nacional para la Prevenciónde Adicciones. https://www.gob.mx/salud/conadic/acciones-y-programas/campana-nacional-contra-las-adiccionesen-tiempos-de-covid-19-y-salud-mental.
Secretaría de Salud. Formación Especializada para el Abordajedel Comportamiento Suicida. http://consame.salud.gob.mx/formacion.html.
Secretaría de Salud. Cubos Dinámicos. Sitio web del SistemaNacional de Información Básica en Salud. https://sinba.salud.gob.mx/CubosDinamicos.
Secretaría de Salud. Programa Nacional de Telementoríaen Salud Mental y Adicciones. https://www.gob.mx/salud/sap/acciones-y-programas/programa-nacional-detelementoria-en-salud-mental-y-adicciones-281302.
Secretaría de Salud. Brigadas Comunitarias en Salud Mental.Sitio web del Programa Nacional para la Prevencióndel Suicidio. https://www.gob.mx/salud/documentos/brigadas-comunitarias-en-salud-mental.
Secretaría de Salud. Grupos de Apoyo Emocional del PRONAPS.Sitio web del Programa Nacional para la Prevencióndel Suicidio. https://www.gob.mx/salud/documentos/grupos-de-apoyo-emocional-del-pnps.
Secretaría de Salud. Gestión de Casos del Programa Nacionalpara la Prevención del Suicidio. Sitio web del ProgramaNacional para la Prevención del Suicidio.https://www.gob.mx/salud/documentos/gestion-de-casos-del-programanacional-para-la-prevencion-del-suicidio.
Secretaría de Salud. Programa Nacinoal para la Prevencióndel Suicidio: Código 100. Sitio web del Programa Nacionalpara la Prevención del Suicidio.https://www.gob.mx/salud/documentos/introduccion-al-codigo-100.
Secretaría de Salud. Programa de detección tempranay atención de la salud mental para médicos internos depregrado y pasantes de servicio social de medicina. Sitioweb del Programa Nacional para la Prevención del Suicidio.Disponible en: https://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-deteccion-temprana-y-atencion-de-la-saludmental-para-medicos-internos-de-pregrado-y-pasantes-deservicio-social-de-medicina. Accedido el 14 de julio de 2023.
Pirkis J, John A, Shin S, DelPozo-Banos M, Arya V, Analuisa-Aguilar P, et al. Suicide trends in the early months of theCOVID-19 pandemic: an interrupted time-series analysis ofpreliminary data from 21 countries. The Lancet Psychiatry.2021; 8(7): 579–88.
White J. What can critical suicidology can do? Death Stud.2017;41 (8):472–80.
Jenkins TA, Robison M, Joiner TE. Dehumanization andmental health: clinical implications and future directions.Curr Opin Behav Sci. 2023;50:101257. https://doi.org/10.1016/j.cobeha.2023.101257