2022, Número 4
Consecuencias psicológicas y recursos psicosociales de afrontamiento en niños y adolescentes convalecientes a la COVID-19
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 866-883
Archivo PDF: 748.40 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los niños y los adolescentes constituyen una población vulnerable al impacto psicológico que desencadena la COVID-19.Objetivo: Develar consecuencias psicológicas y recursos psicosociales de afrontamiento en niños y adolescentes convalecientes a la COVID-19.
Métodos: Se realizó una investigación con enfoque cualitativo constructivo interpretativo, en el período comprendido entre abril de 2020 y septiembre de 2021. Las técnicas empleadas para la obtención de la información fueron: el rombo afectivo, la composición temática, la entrevista semiestructurada, el examen psiquiátrico, la Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar FF-SIL y la historia social psiquiátrica. La muestra estuvo conformada por 25 niños y adolescentes, a partir de criterios de conveniencia y disponibilidad, y con previo consentimiento informado de sus padres. En el procesamiento de los datos obtenidos se empleó la herramienta ATLAS.ti 9, software que permitió el análisis de frecuencias y de coocurrencias de códigos.
Resultados: Se señalan, entre otros aspectos, alteraciones clínico-psicológicas con afectación de las funciones afectivas, conativas y de relación, así como necesidades de preservación de la salud en los ámbitos personal y familiar.
Conclusiones: Las niñas, los niños y los adolescentes convalecientes a la COVID-19, evidencian síntomas clínico-psicológicos como la ansiedad, el miedo, la tristeza y la irritabilidad, y enfermedades psiquiátricas que clasifican dentro de los trastornos de ansiedad y de adaptación; los recursos psicosociales de afrontamiento, se caracterizaron por la limitada movilización de alternativas resilientes, el predominio de estados emocionales de felicidad ante el alta clínica y la presencia de apoyo social de tipo emocional.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pérez A, Cabrera II, Toledo MA. Afrontamiento psicológico de niños convalecientes de COVID-19 durante el primer rebrote en Villa Clara. Rev Integración Académica Psicol [internet]. 2021 [citado 16 feb. 2022];9(26):[aprox. 17 p.]. Disponible en: https://integracion-academica.org/2-uncategorised/308-volumen-9-numero-26-mayo-agosto-20212.
García A, Castellanos R, Pérez D, Álvarez J. Aislamiento físico en los hogares a causa de la COVID-19: efectos psicológicos sobre niños y adolescentes cubanos. Rev Cubana Psicol [internet]. 2020 [citado 16 feb. 2022];2(2):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.psicocuba.uh.cu/index.php/psicocuba/article/view/27/pdf4.
Troyer EA, Kohn JN, Hong S. Are we facing a crashing wave of neuropsychiatric sequelae of COVID-19? Neuropsychiatric symptoms and potential immunologic mechanisms. Brain Behav Immun [internet]. 2020 [citado 16 feb. 2022];87(7):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmc7152874/13.
Cerniglia L, Pisano L, Meloni C. An exploratory survey on the emotional-adaptive functioning of children aged 4 to 10 years during Covid-19: the opinion of 1399 parents living in the Italian provinces of Piacenza, Bergamo, Lodi and Cremona. International Telematic University Uninettuno [internet]. 2020 [citado 16 feb. 2022];75(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/341131609_An_exploratory_survey_on_the_emotional-adaptive_functioning_of_children_aged_4_to_10_years_during_Covid-19_the_opinion_of_1399_parents_living_in_the_Italian_provinces_of_Piacenza_Bergamo_Lodi_and_Crem15.
Orgilés M, Morales A, Delvecchio E, Mazzeschi C, Espada JP. Immediate psychological effects of the COVID-19 quarantine in youth from Italy and Spain. Fronteras Psicolo [internet]. 2020 [citado 16 feb. 2022];11(2986):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2020.579038/full16.