2022, Número 4
Efectividad de un programa educativo sobre salud bucodental dirigido a familiares de niños en grado preescolar
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 835-852
Archivo PDF: 442.43 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las enfermedades bucales tienen su inicio en edades tempranas el accionar educativo de la familia es determinante, por ello resulta necesario contribuir a elevar su nivel de información en torno a la salud bucodental.Objetivo: Evaluar la efectividad de un programa educativo sobre salud bucodental dirigido a familiares de niños en grado preescolar.
Métodos: Se realizó un estudio pre-experimental y prospectivo en la Escuela Primaria «Fe del Valle Ramos», de Sagua la Grande, en el período de marzo del 2017 a junio del 2018. La población estuvo constituida por 39 familias y la muestra por 36, seleccionadas por un muestreo no probabilístico intencional por criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Los empíricos utilizados fueron: cuestionario a las familias, criterio de especialistas y la observación participante. Se analizó como variables el nivel de información sobre salud bucodental y la efectividad del programa educativo.
Resultados: La evaluación del nivel de información sobre salud bucodental dirigido a familiares de niños en grado preescolar fue de mal en 24 familias, para un 66,7 %. El programa educativo diseñado contiene 6 temas, distribuidos en 13 actividades; fue valorado por los especialistas de pertinente y factible para ser aplicado posteriormente.
Conclusiones: El diseño de un programa educativo sobre salud bucodental dirigido a familiares de niños en grado preescolar contribuyó a elevar el nivel de información de los mismos lo que avala su efectividad y repercutirá positivamente para evitar enfermedades bucales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
González Rodríguez S, Pedroso Ramos L, Rosales Reyes SÁ. Contribución de la Disciplina Estomatología Integral al Análisis de la Situación de Salud Bucal. Rev Haban Cienc Méd [internet]. 2015 [citado 20 ene. 2020];14(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2015000200012&lng=es3.
Campo Ternera L, Herazo Beltrán Y, García Puello F, Suarez-Villa M, Méndez O, Vásquez De la Hoz F. Estilos de vida saludables de niños, niñas y adolescentes. Salud Uninorte [internet]. 2017 [citado 3 jul. 2020];33(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v33n3/2011-753-sun-33-03-00419.pdf5.
Sosa Rosales MC, Barciela González Longoria MC, Mojáiber de la Peña A. Análisis de la situación de salud en las comunidades "Componente bucal". Una guía para su ejecución. En: Colectivo de autores. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. p. 48-95. [ Links ]
Cabrera Escobar D, López García F, Ferrer Hurtado O, Tellería Castellanos A, Calá Domínguez T. Factores de riesgo de caries dental en niños de la infancia temprana. "Paulo VI". Venezuela. 2012. Rev Med Electrón [internet]. 2018 [citado 2020 Feb 8];40(4): [aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2259 [ Links ]
Ferreira Gaona MI, Díaz Reissner C, Pérez N, López Franco MN. Salud bucal en preescolares y nivel de conocimiento sobre higiene bucal de sus madres, en escuelas públicas y privadas de San Lorenzo, Paraguay. Pediatr [internet]. 2016 [citado 20 ene. 2020];43(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=569300910.
Muñoz-Cabrera WE, Mattos-Vela MA. Técnica Educativa para Mejorar los Conocimientos de Salud Oral de Madres y Reducir el Índice de Higiene Oral de Preescolares. Int J Odontostomat [internet]. 2015 [citado 20 ene. 2020];9(2):[ aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2015000200021&lng=es11.
González-Penagos C, Cano-Gómez M, Meneses-Gómez EJ, Saldarriaga-Bolívar V. Conocimientos en salud bucal de los cuidadores del programa Buen Comienzo. Rev. Gerenc Polít Salud [internet]. 2016 [citado 20 ene. 2020];15(31):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/1822512.