2025, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2025; 67 (1)
Gestión y disposición final de medicamentos caducos: un problema económico y de salud pública
Saturno-Hernández PJ, Quiroz-Razo R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 56-64
Archivo PDF: 271.87 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Analizar la normatividad y disponibilidad de
datos para valorar volumen, disposición final y costo de los
medicamentos caducos (MC) en México.
Material y métodos.
Se describe el marco jurídico aplicable en función
de un flujograma lógico. Para indagar en la disponibilidad de
datos se consultaron las páginas del Gobierno de México
relacionadas con el tema y se realizaron 46 solicitudes de
información a instancias federales y estatales a través de la
Plataforma Nacional de Transparencia. Adicionalmente, se
buscaron en Compranet contratos relacionados con desecho
de medicamentos (2019-2023).
Resultados. El manejo de
MC como residuo peligroso está regulado por cinco leyes
generales, siete normas y otros documentos oficiales; implica
a dos secretarías, varios organismos de éstas y a las unidades
con farmacia. No existen datos oficiales sobre MC, aunque
su existencia está normada. Las respuestas más frecuentes
por transparencia indican incompetencia o inexistencia de
datos. En Compranet se identificó un solo contrato específico
para disposición de MC en cinco años.
Conclusión. No
hay evidencia de cumplimiento de la normativa encontrada.
La ausencia de registro y disponibilidad de datos sugiere
un escaso control sobre las implicaciones económicas y
medioambientales de los MC. Es necesario un manejo transparente
y responsable con el medio ambiente, mecanismos
de control y gestión integral.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Mundial de la Salud. Desechos de la atención de salud. Datosy cifras. Ginebra: OMS, 2018 [citado octubre 26, 2023]. Disponible en:https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/health-care-waste
Organización Mundial de la Salud. Management of solid health-carewaste at primary health-care centres. A decision-making guide. Ginebra:OMS, 2005 [citado octubre 26, 2023]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/management-of-solid-health-care-waste-at-primaryhealth-care-centres
Romero A. Managing medicines in the hospital pharmacy: logisticsinefficiencies. Proceedings of the World Congress on Engineeringand Computer Sciencie. 2013;2(WCECS):23-5 [citado octubre 26,2023]. Disponible en: https://www.iaeng.org/publication/WCECS2013/WCECS2013_pp1120-1125.pdf
Kadam A, Patil SS, Patil S, Tumkur A. Pharmaceutical waste management:an overview. Indian J Pharm Practice. 2016;9(1):7. https://doi.org/10.5530/ijopp.9.1.2
Harhay MO, Halpern SD, Harhay JS, Olliaro PL. Health care wastemanagement: a neglected and growing public health problem worldwide.Trop Med Int Health. 2009;14(11):1414-7. https://doi.org/10.1111/J.1365-3156.2009.02386.X
Mansour F, Al-Hindi M, Saad W, Salam D. Environmental risk analysisand prioritization of pharmaceuticals in a developing world context. SciTotal Environ. 2016;557-558:31-43. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2016.03.023
Arce-Palacios C, Ordaz-Guillén Y, Robles-Martínez F. Manejo deresiduos farmacéuticos en México. Asoc Inter Ing Sanit Amb. 2012;6[citado octubre 26, 2023]. Disponible en: https://aidisnet.org/wp-content/uploads/2019/07/348-Mexico-oral.pdf
Environmental Protection Agency. A 10-step blueprint for managingpharmaceutical waste in US healthcare facilities. Washington, DC: EPA,2022:58 [citado octubre 26, 2023]. Disponible en: https://www.epa.gov/system/files/documents/2022-10/10_step_blueprint_guide_final_
9-22.pdf9. Wilkinson JL, Boxall ABA, Kolpin DW, Leung KMY, Lai RWS, Galbán-Malagón C, et al. Pharmaceutical pollution of the world’s rivers. ProcNatl Acad Sci. 2022;119(8):e2113947119. https://doi.org/10.1073/pnas.2113947119
Journal of the American Medical Association. Drugs past theirexpiration date. JAMA. 2016;315(5):510-1. https://doi.org/10.1001/jama.2016.0048
US Food and Drug Administration. Expiration dates. Questions andanswers. What potential risks are associated with expired drugs? EUA:FDA, 2022 [citado julio 5, 2024]. Disponible en: https://www.fda.gov/drugs/pharmaceutical-quality-resources/expiration-dates-questions-andanswers
Chartier Y, Emmanuel J, Pieper U, Prüss A, Philip VR, Stringer R, eds,et al. Safe management of wastes from health-care activities. 2da ed.Ginebra: OMS, 2014 [citado febrero 21, 2024]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789241548564
Fernández-Gachuz J, Gómez-Romo A, González-López Y, Torres-MoralesJM, Ruvalcaba-Ledezma JC, Moedano-Álvarez EB, et al. Medicamentoscaducos, uso y conocimiento en estudiantes del Instituto de Ciencias de laSalud de una universidad pública. J Negat Posit Results. 2018;3(11):866-74.https://doi.org/10.19230/jonnpr.2665
Escuela de Salud Pública de México. Campaña permanente deacopio de medicamentos en el INSP/ESPM. ¡Por tu salud y la del medioambiente! México: ESPM, 2022 [citado julio 27, 2023]. Disponible en:https://www.espm.mx/blog/campana-permanente-acopio-medicamentosinsp-espm/
Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos.¿Quiénes somos? México: Singrem, 2024 [citado marzo 20, 2024]. Disponibleen: https://www.singrem.org.mx/quienesSomos.html
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Farmacopeade los Estados Unidos Mexicanos. Capítulo VXIII, Destrucciónde medicamentos. A. Generalidades. México: Cofepris, 2021 [citadooctubre 26, 2023]. Disponible en: https://www.farmacopea.org.mx/Repositorio/Documentos/1177.pdf
Gobierno de México. Datos abiertos de México. México: Gobierno deMéxico, 2024 [citado jul 25, 2024]. Disponible en: https://datos.gob.mx/
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Páginade inicio. México: Gobierno de México, 2024 [citado jun 20, 2024]. Disponibleen: https://www.gob.mx/cofepris
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Página de inicio.México: Gobierno de México [citado jul 25, 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/profepa
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, SecretaríaGeneral. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.México: DOF, 2015:70 [citado octubre 26, 2023]. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Secretaría General.Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.México: DOF, 2003:23 [citado octubre 26, 2023]. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPGIR.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, SecretaríaGeneral. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.México: DOF, 1988:128 [citado octubre 26, 2023]. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGEEPA.pdf
Gobierno de México, Secretaría de la Función Pública. CompraNet:Sistema Integral de Información. México: SFP, 2016 [citado octubre 20,2023]. Disponible en: https://www.gob.mx/sfp/acciones-y-programas/compranet-www-compranet-gob-mx
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Secretaría General.Ley General de Salud. México: DOF, 1984:343 [citado octubre 26, 2023].Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGS.pdf
Nepal S, Giri A, Bhandari R, Chand S,Nepal S, Aryal S, et al. Poor andunsatisfactory disposal of expired and unused pharmaceuticals: a globalissue. Curr Drug Saf. 2020;15(3):167-72. https://doi.org/10.2174/1574886315666200626164001
Organización Mundial de la Salud. Calidad de la atención. Temas desalud. Ginebra: OMS, 2023 [citado octubre 9, 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/quality-of-care#tab=tab_1
Vargas-Ruiz MM. Sistema de salud: garantía institucional del derecho a laprotección de la salud en México. Rev Latinoam Der Soc. 2022;1(35):391-421. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17283
Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de laSalud. Directrices de seguridad para el desecho de productos farmacéuticos.Ginebra: OMS, 1999 [citado jul 24, 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/emergencias-salud/directrices-seguridad-para-desecho-productosfarmaceuticos
Aedo JA, Figueiredo L, González-Vidal NL, Mampasso JC, Pinzón-Ramírez JC, Trujillo-Sánchez JE. Red iberoamericana de programas posconsumode medicamentos: pasado, presente y futuro. Rev Salud Ambient.2023;23(2):162-73 [citado octubre 26, 2023]. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/223052