2024, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Enf Infec Microbiol 2024; 44 (4)
Estreptococo del grupo b, hacia una nueva vacuna en el embarazo y su protección a los neonatos
Vargas MME, Fraga PJ, Reyes GU, Reyes HKL, Reyes HMU, Virgen OC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 174-177
Archivo PDF: 335.14 Kb.
RESUMEN
En todo el mundo, alrededor de 15% de las embarazadas, casi 20 millones al año, son portadoras en la vagina (normalmente
sin síntomas) de la bacteria estreptococo del grupo b (EGB) o Streptococcus agalactiae. Se puede transmitir
de la madre al feto en el útero, o al recién nacido durante el parto. Actualmente la profilaxis antibiótica administrada
a la mujer durante el parto es el principal medio para prevenir la enfermedad en los recién nacidos, si se detecta
la bacteria durante el embarazo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamado a trabajar en una
vacuna específica que se aplique a la madre, dicha vacuna evitaría la mayoria de las muertes prenatales, partos
prematuros o enfermedad asociados a este agente infeccioso.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
“Necesidad urgente de vacunas para prevenir la infecciónletal por estreptococo del grupo b”. Diponible en: https://www.who.int/es/news/item/02-11-2021-urgent-need-forvaccine-to-prevent-deadly-group-b-streptococcus.
Woods, J., “Infecciones por estreptococo del grupo b”,21 de abril de 2021. Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/229091-overview#a4.
Edwards, M.S. y Baker, C.J., “Streptococcus agalactiae(group b streptococcus)”. En Mandell GL, Benett JE yDolin R (eds.), Principles and practice of infectious diseases,
4ª ed., Nueva York, Churchill Livingstone, 1995,pp. 1835-1845.4. Comité Asesor de Vacunas, “Avanza la investigación deuna vacuna frente a estreptococo b en embarazadas”,27 de agosto de 2023. Disponible en: https://vacunasaep.org/profesionales/noticias/estreptococo-B-vacuna-investigacion.
cdc, “Estreptococo del grupo b”, 18 de octubre de2022. Disponible en: https://www.cdc.gov/groupbstrep/about/fast-facts-sp.html#:~:text=La%20tasa%20de%20casos%20graves,por%20estreptococo%20del%20grupo%20B.
François Watkins, L.K., McGee, L., Schrag, S.J., Beall,B., Jain, J.H., Pondo, T. et al., “Epidemiología de las infeccionesestreptocócicas invasivas del grupo b entreadultos no embarazadas en los Estados Unidos, 2008-2016”, Médico Interno de jama, 1 de abril de 2019, 179(4):479-488. Disponible en: QxMD MEDLINE.
Madrid, L., Seale, A.C., Kohli-Lynch, M., Edmond, K.M.,Lawn, J.E., Heath, P.T. et al., “Incidencia y serotipos dela enfermedad estreptocócica del grupo b infantil en todoel mundo: revisión sistemática y metanálisis”, ClinInfect Dis, 2017, 65 (suplemento 2): S160-S172. Disponibleen: QxMD MEDLINE.
Raabe, V.N. y Shane, A.L., “Estreptococosdel grupo b(Streptococcus agalactiae”, Espectro de Microbiol, 7 demarzo de 2019. Disponible en: QxMD MEDLINE.
Schrag, S.J. y Verani, J.R., “Profilaxis antibiótica intrapartopara la prevención de la enfermedad perinatal porestreptococos del grupo b: experiencia en los EstadosUnidos e implicaciones para una posible vacuna contralos estreptococos del grupo b”, Vacuna, 28 de agostode 2013, 31 (suplemento 4): D20-26. Disponible en:QxMD MEDLINE.
Virranniemi, M., Raudaskoski, T., Haapsamo, M., Kauppila,J., Renko, M., Peltola, J. et al., “El efecto del intervaloentre la detección y el parto sobre la sensibilidaddel cultivo al final del embarazo en la predicción de lacolonización por estreptococos del grupo b en el parto:un estudio de cohorte multicéntrico prospectivo!, ActaObstet Gynecol Scand, 18 de abril de 2019, 4: 494-499.Disponible en: QxMD MEDLINE.
“Prevención de la enfermedad de aparición tempranapor estreptococos del grupo b en recién nacidos: opinióndel Comité acog, número 797”, Obstet Gynecol,2020, 2: e51-e72. Disponible en: QxMD MEDLINE.
Paul, P. et al., “20 million pregnant women with groupB streptococcus carriage: consequences, challenges,and opportunities for prevention”, Curr Opin Pediatr,2023, 35: 223-230. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36749143/.
Buurman, E. y Timofeyeva, Y., “Una nueva vacuna conjugadade polisacárido capsular hexavalente (gbs6) para laprevención de infecciones estreptocócicas neonatalesdel grupo b mediante inmunización materna”. Disponibleen: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30778554/.
Procter, S.R., “Maternal immunisation against group bstreptococcus: a global analysis of health impact andcost-effectiveness”. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36917564/.
Madhi, S.A., “Potential for maternally administered vaccinefor infant group b streptococcus”, N Engl J Med,2023, 389: 215-227. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2116045.