2022, Número 04
Impacto del diagnóstico prenatal del Programa Nacional para la Prevención de Anemia Falciforme en la incidencia de hemoglobinopatías en Santiago de Cuba
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas:
Archivo PDF: 659.92 Kb.
RESUMEN
Introducción: El nacimiento de personas con hemoglobinas SS y SC promovió la creación en Cuba de un programa de prevención que incluye el diagnóstico prenatal de estas hemoglobinopatías.Objetivo: Mostrar el impacto del diagnóstico prenatal en la incidencia de anemia drepanocítica y de enfermedad heterocigótica compuesta SC.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, en el Departamento Provincial de Genética Médica del Hospital Docente Infantil Sur Dr. Antonio María Béguez César en Santiago de Cuba, que abarcó un período de tres decenios más un sexenio (de 1984 a 2019), de los 713 fetos y niños en los que se detectó anemia de células falciformes. Para establecer el diagnóstico prenatal se realizó electroforesis de hemoglobina a las embarazadas -durante los primeros años con el equipo Habana y a partir del 2012 con la tecnología Hydrasys-.
Resultados: Del total de casos diagnosticados, se interrumpió el embarazo en 44,3 %, con un incremento significativo de los abortos provocados por esta causa al transcurrir los años, a saber: 23,7 % en el primer decenio, 46,1 % en el segundo y 68,1 % en el tercero; mientras que en el período 2014-2019 fue de 59,3 %. Por consiguiente, disminuyó el nacimiento de niños enfermos de 76,3 % en los inicios del estudio a 53,9 y 31,9 % en el segundo y tercero decenios, respectivamente, y por último a 40,7 % en el sexenio.
Conclusiones: El diagnóstico prenatal de la anemia de células falciformes SS y la enfermedad heterocigótica compuesta SC constituye el pilar fundamental para la prevención de estas hemoglobinopatías.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Valdés Fracer Y, Pérez Rodríguez J, Concepción Álvarez A, Acosta Sánchez T, Suárez Besil B, Llacer Rivera D, et al. Frecuencia de hemoglobinopatias en mujeres embarazadas del programa de anemias por hematies falciformes en Cuba. Rev Cub Hemat Inmun Hemot. 2021 ENT#091;citado 25/06/2020ENT#093;;37(1). Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/1338/10991.
Escobar Pérez D, Reyes Reyes E, Orive Rodríguez NM, Pacheco Torres Y. Hemoglobinopatías en gestantes y parejas de riesgo de Las Tunas. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2017 ENT#091;citado 25/06/2020ENT#093;;42(2). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1043/pdf_3862.
Borrero Wilson Y, Chiang Quesada CM, García González MC, León Ramentol CC, Casanova Moran M. Programa de Diagnóstico y Prevención de Anemia Falciforme en el Centro de Genética Médica de Camagüey. Actas de la Convención Tecnosalud Camagüey 2017; 10-12 May 2017; Camagüey, Cuba. La Habana: CENCOMED; 2017 ENT#091;citado 25/06/2020ENT#093;. Disponible en: http://www.tecnosaludcmw2017.sld.cu/index.php/socoenf/tecnosalud2017/paper/viewFile/11/283.
Díaz Morejón L, Rodríguez Jorge B, García Sánchez D, León Rayas Y, Aguilar Lezcano L, Santacruz Leonard ME. Anemia drepanocítica: características generales de los pacientes a su diagnóstico. Revista Finlay. 2019 ENT#091;citado 11/04/2020ENT#093;;9(1). Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/681/1732
Cambas Andreu AA, Albert Cambas A, Rodríguez López EI, Albert Cabrera MJ, Rodríguez Ahuar N. Hipema traumático en paciente con hemoglobinopatía. Rev Cubana Oftalmol. 2018 ENT#091;citado 25/06/2020ENT#093;;31(4). Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/676/5297.
Almécija Muñoz AC, Barral Mena E, Rasero Ponferrada M, Baro Fernández M. Dolor musculoesquelético de repetición y hemoglobinopatía SC. An Pediatr (Barc). 2019 ENT#091;citado 25/06/2020ENT#093;;91(4):279-80. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S1695403318303606.pdf?locale=es_ES&searchIndex=9.
Aguirre A, Medina D, Araujo MV, Campo MA, Castro A, Fernández Trujillo L, et al. Importancia de la detencion temprana de hemoglobinopatias en la poblacion pediatrica en paises en desarrollo. Rev Chil Pediatr. 2020 ENT#091;citado 25/06/2020ENT#093;;91(4). Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062020000400568&script=sci_arttext13.
Luna López AE, Concepción Yero B, Yero Muro LB, Zúñiga García AE, Martín Pérez M. Prevalencia de las hemoglobinopatías en gestantes de la provincia de Sancti Spiritus. Univ Med Pinareña, 2020 ENT#091;citado 25/06/2020ENT#093;;16(3). Disponible en: http://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/558/pdf17.
Peixoto Avelar CE, Campos Fernandino D, Laranjeira Lima EJ, Menezes Vaz de Melo I, De Lima Andrade JD, Novais Tolledo JM, et al. Hemoglobinopatia SC: variante da doenca falciforme em um relato de caso. Rev Med Minas Gerais. 2018 ENT#091;citado 25/06/2020ENT#093;;28(Supl. 5). Disponible en: http://www.rmmg.org/exportar-pdf/2461/v28s5a34.pdf20.