2022, Número 04
Gestión de información en procesos académicos y asistenciales a través de la nube Infomed Santiago
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas:
Archivo PDF: 499.41 Kb.
RESUMEN
Introducción: La gestión de información agiliza los procesos en diferentes ambientes laborales, para lo cual se emplean sistemas capaces de reunir, organizar y vincular la información almacenada. La nube se basa en tecnologías existentes, tales como virtualización y servicios web; constituye un hito informático y se adapta a diversos escenarios y contextos.Objetivo: Contribuir a la gestión de información relacionada con las bases de datos de la reacción en cadena de la polimerasa y los procesos de acreditación en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba a través de la nube Infomed Santiago.
Métodos: Se realizó una investigación aplicada de desarrollo tecnológico en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, la Universidad de Ciencias Médicas y el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Santiago de Cuba, desde junio hasta diciembre del 2021. Se aplicaron encuestas a 19 profesionales del sector, quienes laboraban directamente en la gestión de información relacionada con las bases de datos antes citadas.
Resultados: Los 19 encuestados (100,0 %) afirmaron que utilizaban el correo electrónico, el chat integrado, la nube y otras facilidades que esta herramienta ofrece para almacenar y compartir información.
Conclusiones: La nube permitió la gestión de información relacionada con los procesos asistenciales y académicos durante el periodo más crítico de la COVID-19.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bouza Betancourt O, Couto Torres D, Sosa Pérez NC. Evaluación del estado de la gestión de la información científica y tecnológica: dimensiones e indicadores. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. 2017 [citado 07/12/2021]; 28 (4). Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/11081.
Barrientos Rodríguez M, Castro Peraza MA, Zaaca González G, Álvarez Gainza D. Sistema web para la gestión de los programas de maestrías del Instituto "Pedro Kourí". Rev. cuba. inform. méd. 2022 [citado 20/02/2022]; 14(1):e468. Disponible en: http://revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/468/pdf4.
Garcés Suárez E, Garcés Suárez E, Alcívar Fajardo O. Las tecnologías de la información en el cambio de la educación superior en el siglo XXI: reflexiones para la práctica. Revista Universidad y Sociedad. 2016 [citado 26/11/2021]; 8(4): 171-7. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4805.
Llanusa Ruiz SB, Rojo Pérez N, Caraballoso Hernández M, Capote Mir R, Pérez Piñero J. Las tecnologías de información y comunicación y la gestión del conocimiento en el sector salud. Rev. cuba. salud pública. 2005 [citado 26/11/2021]; 31(3). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=214313087.
García Álvarez MT, Pineiro Villaverde G, Varela Candamio L. Proposal of a Knowledge Management Model and Virtual Educational Environment in the Degree of Law-Business. Advances in Intelligent Systems and Computing. 2018 [citado 25/10/2021]; 746: 1275-86. Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-77712-2_12211.