2022, Número 1
Factores antropológicos socio-demográficos en la incidencia de lepra
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas:
Archivo PDF: 796.69 Kb.
RESUMEN
Introducción: La conexión entre la lepra y los factores sociales, tienen implicación tanto para el paciente, como para la operatividad de los programas de control de esta enfermedad.Objetivo: Caracterizar factores antropológicos socio-demográficos en la incidencia de lepra en el municipio Camagüey.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal retrospectivo. El universo lo conformaron los pacientes con diagnósticos de lepra incluidos en el periodo que abarcó el estudio y pertenecientes al municipio Camagüey. Las variables estudiadas fueron: formas clínicas según clasificación sanitaria, edad, sexo, área de salud, procedencia geográfica (rural o urbana), ingreso económico familiar e índice de hacinamiento. La información obtenida fue procesada mediante el paquete estadístico SPSS v21. Los métodos empleados fueron estadística descriptiva de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Los resultados del estudio se expusieron en tablas y gráficos.
Resultados: La lepra multibacilar fue la de mayor incidencia, predominó el grupo de edad entre los 20 y 59 años, el sexo masculino fue el más afectado, el mayor por ciento de casos se observó en las áreas de salud Norte y Previsora, más de las cuatro quintas parte de los pacientes pertenecían a la zona urbana, la mayoría de ellos tenían un ingreso económico familiar malo y predominó el índice sin hacinamiento.
Conclusiones: Se hace necesario profundizar en el estudio de los factores antropológicos sociales que pudieran favorecer la adquisición de esta enfermedad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Honap TP, Pfister LA, Housman G, Mills S, Tarara RP, Suzuki K, et al. Mycobacterium leprae genomes from naturally infected nonhuman primates. PloS Negl Trop Dis [Internet]. 2018 Ene [citado 24 May 2019];12(1):e0006190. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5790234/ 4.
Infante-Fernández C, González-Mondragón A, Pérez-Rojas DO, Atoche- Diéguez C, Arenas R, Iliazauturri Flored I. Lepra dimorfa. Dos casos relacionados com Mycobacterium lepromatosis. Dermatologia Cosmética, Médica y Quirurgica [Internet]. 2021 Abr-Jun [citado 24 May 2019];19(1). Disponible en: Disponible en: https://dcmq.com.mx/edici%C3%B3n-enero-marzo-2021-volumen-19-n%C3%BAmero-1/845-lepra-dimorfa-dos-casos-relacionados-con-mycobacterium-lepromatosis.html 5.
Virk A, Pritt B, Patel R, Uhl JR, Bezalel SA, Gibson LE, et al. Mycobacterium lepromatosis Lepromatous Leprosy in US Citizien who Traveled to Disease-Endemic Areas. Emerg Infect Dis [Internet]. 2017 Nov [citado 24 May 2019];23(11):1864-66. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5652441/ 6.
Ahuja M, Lavania M, Singh I, Turankar RP, Chhabra S, Narang T, et al. Detection of Mycobacterium lepromatosis in patients with leprosy in India. Infect Drug Resist [Internet]. 2018 [citado 24 May 2019];11:16677-83. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6188107/ 7.
Osorio Illas I, Ambos Frutos I, Viches Lescaille DC, Agüero Román L, Sibila González ME, González Díaz RE. Lepra ocular a propósito de un caso. Fontilles, Rev leprol [Internet]. 2019 [citado 24 May 2019]; 32(2): 75-85. Disponible en: Disponible en: https://www.leprosy-information.org/media/845/download 10.
Turankar RP, Levania M, Singh M, Sengupta U, Siva Sai K, Jadhav RS. Presence of viable Mycobacterium leprae in environmental specimens around houses of leprosy patients. Indian J Med Microbiol [Internet]. 2016 Jul-Sep [citado 24 May 2019];34(3):315-21. Disponible en: Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27514953/ 13.
Hierrezuelo Rojas N, Fernández Gonzáles P, Portuondo Duany Z. Caracterización clínicoepidemiológica de pacientes con lepra en un área de salud de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2021 [citado 24 May 2019];25(1):1-13. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=100152 17.
Quevedo Lorenzo I, Yánez Crombet A, Delgado Gutiérrez OL, Domínguez Núñez CR, Bejar Viltres HL. Algunos aspectos clínicos-epidemiológicos de la enfermedad de Hansen en el municipio Yara. Granma. 2013-2017. Multimed [Internet]. 2019 Ene-Feb [citado 24 May 2019];23(1). Disponible en: Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1095/1444 18.
Rojas-Caraballo N, Álvarez-Borjas J, Lagos-Ordoñez KJ, Aroche-Domínguez ME, Laffita-Núñez M. Caracterización de la lepra en el municipio de Guantánamo en el periodo 2015-2019. Rev inf cient [Internet]. 2020 [citado 22 Oct 2020];36(2):435-41. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revinfcie/ric-2020/ric205d.pdf 19.
Hurtado Gascón LC, González González L, Tejeda Díaz JF, Portela Arrieta MC, Delgado Siva M, Rumbault Castillo R, et al. Lepra Tardía. Comportamiento Clínico Epidemiológico. La Habana. Periodo 2008-2016. Fontilles, Rev leprol [Internet]. 2017 [citado 24 May 2019];31(3):167-75. Disponible en: Disponible en: https://www.leprosy-information.org/media/849/download 20.
Petri de Odriozola E, Quintana AM, González V, Passeto RA, Utgés ME, Bruzzone OA, et al. Towards leprosy elimination by 2020: forecasts of epidemiological indicators of leprosy in Corrientes, a province of northeastern Argentina that is a pioneer in leprosy elimination. Mem Inst Oswaldo Cruz [Internet]. 2017 Jun [citado 24 May 2019];112(6). Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.br/j/mioc/a/LkhYkVNhnJtkPNRvV88Ggbc/?lang=en 22.
Mangeard-Lourme J, Singh A, Singh RK, Parasa J, De Arquer GR. Enhanced active case-finding, identifiyingn leprosy cases missed by recent detection campaigns in Munger district, Bihar, India. Lepr Rev [Internet]. 2018 [citado 24 May 2019];88(4):452-62. Disponible en: Disponible en: https://www.leprosy-information.org/media/848/download 23.
Sulyvam de Castro S, Pereira Pontes Santos J, Basilio Abreu G, Rossato Oliveira V, Rodrigues Martinho Fernandes LF. Leprosy incidence, characterizacion of cases and correlation with household and cases variables of the Brazilian states 1n 2010. An Bras Dermatol [Internet]. 2016 Ene-Feb [citado 24 May 2019];91(1):28-33. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4782643/ 25.
Atrio Mouriño CN, Rodríguez del Valle KM, Yuselli Sallari Gutiérrez K, Martin Ávila M, Stive Sánchez Rodríguez E. Eficacia de la rifampicina como profiláctico en contactos de primer orden de lepra en el municipio Camagüey, Cuba. Fontilles, Rev leprol [Internet]. 2019 May-Ago [citado 24 May 2019];32(2):87-104. Disponible en: Disponible en: https://www.leprosy-information.org/media/845/download 27.