2022, Número 1
Sistema de acciones educativas: actividad física y salud bucodental en la adolescencia
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas:
Archivo PDF: 757.36 Kb.
RESUMEN
Introducción: El control de la salud bucodental de los deportistas es uno de los aspectos menos atendidos en lo referente a su salud integral, lo que demuestra la necesidad de fortalecer los programas de promoción de salud y prevención de afecciones bucales en este ámbito.Objetivo: Proponer un sistema de acciones educativas sobre salud bucodental en los adolescentes que practican deportes de combate.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el macrociclo 2019-2020 con una muestra no probabilística de 43 deportistas; utilizándose la observación y la encuesta. Se diseñó un sistema de acciones educativas, el cual fue valorado por criterio de especialistas.
Resultados: El nivel de conocimientos sobre salud bucodental que predominó en los adolescentes que practican deportes de combate fue inadecuado con un 53,5 %. El sistema de acciones educativas propuesto consta de siete encuentros: uno introductorio, cinco de estudio y uno para las conclusiones. Los temas tratados son: la actividad física y su relación con la salud bucodental, la higiene bucal en la prevención de la caries dental y la enfermedad periodontal, los protectores bucales en el deporte, traumatismos dentales en el deporte, tabaquismo y alcoholismo, su efecto en la actividad física y la salud bucodental.
Conclusiones: El diseño del sistema de acciones educativas actividad física y salud bucodental en la adolescencia resulta pertinente para su aplicación en el contexto deportivo, según la valoración de los especialistas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Barbosa Alves DC, Duarte V, Batista JF, Esteves Lima RP, Souza SM. Odontologia no esporte: conhecimento e hábitos de atletas do futebol e basquetebol sobre saúde bucal. Rev Bras Med Esporte [Internet]. 2017 Sep-Oct [citado 13 Dic 2021];23(5). Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.br/j/rbme/a/BtWbTVQ3vTRZVkY8PLc3wYs/?lang=pt 1.
Gallagher J, Ashley P, Petrie A, Needleman I. Oral health and performance impacts in elite and professional athletes. Community Dent Oral Epidemiol [Internet]. 2018 Dic [citado 15 Dic 2021];46(6):563-68. Disponible en: Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/cdoe.12392https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29938820 2.
Gay-Escoda C, Vieira-Duarte-Pereira DM, Ardevol J, Pruna R, Fernandez J, Valmaseda-Castellón E. Study of the effect of oral health on physical condition of professional soccer players of the Football Club Barcelona. Med Oral Patol Cir Bucal [Internet]. 2011 May [citado 21 Feb 2022];16(3):e436-9. Disponible en: Disponible en: http://www.medicinaoral.com/pubmed/medoralv16_i3_p436.pdf 5.
World Dental Federation. Salud y enfermedades periodontales. Guía práctica para reducir la carga mundial de morbilidad para las enfermedades periodontales [Internet]. Ginebra: FDI World Dental Federation; 2018 [citado 16 Ene 2022]. Disponible en: Disponible en: https://www.fdiworlddental.org/sites/default/files/2020-11/gphp-2018-toolkit-es.pdf 7.
Flores Alarcón G. Impacto de la salud bucal en la práctica deportiva competitiva. Revisión de la literatura. Int J Med Surg Sci [Internet]. 2017 [citado 16 Ene 2022];4(2):1186-90. Disponible en: Disponible en: https://docplayer.es/80783155-Impacto-de-la-salud-bucal-en-la-practica-deportiva-competitiva-revision-de-la-literatura.html 8.
Cordoví Jiménez A, Díaz Valdés L, Valle Lizama RL, Pérez García LM. Enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica y factores de riesgo en adolescentes de instituciones deportivas. Gac Méd Espirit [Internet]. 2021 Sep-Dic [citado 13 Dic 2021];23(3). Disponible en: Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2284/2352 9.
De la Parte Serna AC. Análisis del estado de salud bucodental en deportistas de élite y alto rendimiento en la comunidad autónoma de Aragón [tesis doctoral]. Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza; 2018 [citado 25 Ene 2022]. Disponible en: Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/98452/files/TESIS-2021-019.pdf 13.
Barbero Fernández LA, Benito Vicente MC, Martín Carreras-Presas C, Gutiérrez Cárdenas L, Barbero Palao A. La salud bucal en deportistas: puesta al día. Cient Dent [Internet]. 2017 [citado 13 Dic 2021];14(2):87-91 Disponible en: Disponible en: https://coem.org.es/pdf/publicaciones/cientifica/vol14num2/saludDeport.pdf 14.
León D, Szinetar LF, Padilla A. Percepción de taekwondistas merideños sobre factores asociados a la salud bucal que afectan su rendimiento deportivo. Revista Odontológica de los Andes [Internet]. 2018 Ene-Jun [citado 21 Feb 2022];13(1):34-49. Disponible en: Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/44561/art3.pdf?sequence=1&isAllowed=y 15.
Moimaz SAS, Rejaili JA, Saliba TA, Chiba FY, Saliba O. Deportistas y prevalencia de traumatismos relacionados con la estructura bucomaxilofacial: conocimiento y uso de protectores bucales. Lecturas Educación Física y Deportes [Internet]. 2020 [citado 13 Feb 2022];25(266). Disponible en: Disponible en: https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/1875/1253 17.
Méndez Zunino M, Bastidas Pantoja R, Bartolomé Villar A. Primeros auxilios en la avulsión dentaria. Conocimiento de profesores, entrenadores y padres. Cien Dent [Internet]. 2020 [citado 13 Feb 2022];17(1):65-72. Disponible en: Disponible en: https://coem.org.es/pdf/publicaciones/cientifica/vol17num1/Primeros_auxilios_avulsion_dentaria.pdf 18.
López Vantour AC, Hierrezuelo Rodríguez A, Márquez Filiu M, Nuñez Antúnez L, Quinzán Luna AM. Capacitación sobre traumatismos dentales en atletas adolescentes. MEDISAN [Internet]. 2018 Mar [citado 16 Dic 2021];22(3). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000300003&lng=es 19.
Prieto Valle A, López Sánchez GF. Prevalencia del consumo de alcohol y tabaco de estudiantes de la Universidad de Murcia. Un estudio en la facultad de Ciencias del Deporte. Lecturas de Educación Física y Deportes [Internet]. 2021 [citado 21 Feb 2022];26(276):103-11. Disponible en: Disponible en: https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/1088 21.
Alcaina Lorente A, Saura López V, Pérez Pardo A, Guzmán Pina S, Cortés Lillo O. Salud oral: influencia de los estilos de vida en adolescentes. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2020 Jul-Sep [citado 21 Feb 2022];22(87):251-61. Disponible en: Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322020000400005 22.
Castillo Ortiz S, Parejo Maden D, Montoro Ferrer IY, Mayán Reina G, Renda Valera L. Intervención educativa sobre salud bucal en adolescentes de secundaria. Invest Medicoquir [Internet]. 2020 [citado 21 Feb 2022];12(2). Disponible en: Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/ne/resumen.cgi?IDARTICULO=98644 23.