2022, Número 1
Determinación de cistatina C para evaluación del filtrado glomerular en fases predialíticas de la enfermedad renal crónica
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas:
Archivo PDF: 877.98 Kb.
RESUMEN
Introducción: La enfermedad renal crónica afecta alrededor de la décima parte de la población mundial y los métodos analíticos que más se utilizan para su diagnóstico tienen una baja sensibilidad y precisión.Objetivo: Determinar las concentraciones de cistatina C para la evaluación del filtrado glomerular en fases predialíticas de la enfermedad renal crónica.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal. El universo de estudio estuvo conformado por 102 pacientes con enfermedad renal crónica en estadios del uno al cuatroque se atendieron en consulta externa del servicio de Nefrología.La muestra fueron 81 pacientes que no presentaron factores modificadores del filtrado glomerular, creatinina y cistatina C relacionados con la enfermedad renal crónica.
Resultados: Predominaron los pacientes mayores de 61 años. La cistatina C se elevó en más pacientes que la creatinina. La cistatina C se elevó por igual en ambos sexos y la creatinina más en hombres. La media de los resultados se alejó más de la media del valor de referencia en la cistatina C y la creatinina no presentó valores normales en pacientes con insuficiencia renal crónica. Las ecuaciones que utilizan la cistatina C fueron mejor predictoras de daño renal.
Conclusiones: La cistatina C fue mejor predictora de daño renal.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Enfermedades renales. Estadísticas mundiales. Factográfico de Salud [Internet]. La Habana: Biblioteca Médica Nacional; 2016 [citado 12 Dic 2020];2(2):[aprox. 17 p.]. Disponible en: Disponible en: https://files.sld.cu/bmn/files/2016/02/factografico-de-salud-febrero-20162.pdf 1.
Grupo Nacional de Nefrología. Anuario Cuba Nefro-Red 2018. Situación de la enfermedad renal crónica en Cuba. 3er año [Internet]. La Habana: Instituto Nacional de Nefrología Dr. Abelardo Buch López; 2014 [citado 12 Dic 2020]. Disponible en: Disponible en: https://files.sld.cu/nefrologia/files/2015/09/anuario-nefrologia-2014-pagina-web-especialidad.pdf 3.
Vilche Juárez AM, Fares Taie S, Bollati M, Correa V. Evaluación de la estimación de la tasa de filtrado glomerular en pacientes diabéticos utilizando ecuaciones basadas en creatinina y en cistatina C. Rev Bioquímica y Patología Clínica [Internet]. 2017 [citado 30 Nov 2020];81(1):19-26. Disponible en: Disponible en: https://revista.aba-online.org.ar/index.php/bypc/article/view/110 8.
Luján Ramos MA, Ramírez Arce JA, Acevedo Romero JM, Gómez Jiménez S, Cañas Osorio JM, Santander Bohorquez D, et al. Prevalencia de las alteraciones del metabolismo óseo-mineral asociadas a enfermedad renal crónica no en diálisis. Rev Colomb Nefrol [Internet]. 2019 Ene-Jun [citado 01 Abr 2020];6(1):17-27. Disponible en:Disponible en:http://www.scielo.org.co/pdf/rcnef/v6n1/2500-5006-rcnef-6-01-17.pdf 10.
Pinares-Astete F, Meneses-Liendo V, Bonilla-Palacios J, Ángeles-Tacchino P, Cieza-Zevallos J. Supervivencia a largo plazo en pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 tratada por hemodiálisis Lima, Perú. Acta méd Peru [Internet]. 2018 Ene [citado 01 Abr 2020];35(1). Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172018000100004&lng=es&nrm=iso 11.
Hernández Álvarez P, Concepción López K, Hernández San Blas JC, Moyano Alfonso I, García Blanco Y. Fórmulas de estimación del filtrado glomerular en la insuficiencia renal crónica. Ventajas y desventajas en ancianos. MEDICIEGO [Internet]. 2014 [citado 12 Dic 2020];20(Suppl 1).Disponible en: Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/159/3520 12.
Gorostidi M, Santamaría R, Alcázar R, Fernández-Fresnedo G, Galcerán JM, Goicoechea M, et al. Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Nefrología [Internet]. 2014 [citado 01 Dic 2020];34(3):302-16. Disponible en: Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/nefrologia/v34n3/especial2.pdf 14.
Royo-Bordonada MÁ, Armario P, Lobos Bejarano JM, Pedro-Botet J, Villar Álvarez F, Elosua R, et al. Adaptación española de las guías europeas de 2016 sobre prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica. Rev Esp Salud Publica [Internet]. 2016 [citado 01 Dic 2020];90. Disponible en: Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100308 15.
Pascual V, Serrano A, Pedro-Botet J, Ascaso J, Barrios V, Millán J, et al. Enfermedad renal crónica y dislipidemia. Clin Investig Arterioscler [Internet]. 2017 [citado 01 Dic 2020];29(1):22-35. Disponible en: Disponible en: https://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2017/05/Enfermedad-renal-cr%C3%B3nica-y-dislipidemia.pdf 16.
Solis Espín MP. Determinación de cistatina C y creatinina sérica como marcadores para estadiaje de daño renal en pacientes con diabetes del Hospital Carlos Andrade Marín. Quito, Julio 2016-Febrero 2017 [tesis]. Quito: Universidad Central de Ecuador; 2018 [citado 01 Dic 2019]. Disponible en: Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16552/1/T-UCE-0014-CME-034.pdf 17.
Castro Rosado AM. Cistatina c sérica en la detección precoz de alteraciones renales en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017 [tesis]. Lima: Universidad de San Martín de Porres; 2018 [citado 01 Abr 2020]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/3600/castro_ram.pdf?sequence=3&isAllowed=y 19.
Guiñón-Muñoz L, Gutiérrez-Fornés C, Molina-Borrás A, Martínez-Vea A, Serrat-Orús N. Comparación de la ecuación CKD-EPI respecto a MDRD-IDMS en la derivación de pacientes a Nefrología . Rev Lab Clin [Internet]. 2014 Abr-Jun [citado 18 Oct 2020];7(2):60-67. Disponible en: Disponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-revista-del-laboratorio-clinico-282-articulo-comparacion-ecuacion-ckd-epi-respecto-mdrd-idms-S1888400814000361 20.
Constantín I, Varela CF, Del Castillo SL, Romeo F, Guzzetti E, Citterio PL, et al. Cistatina C como predictor de síndrome cardio-renal y mal pronóstico en pacientes internados por insuficiencia cardíaca aguda y función renal normal. Rev argent cardiol [Internet]. 2016 Feb [citado 01 Abr 2020];84(1). Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482016000100006 22.
Canal C, Pellicer R, Facundo C, Gràcia-García S, Montañés-Bermúdez R, Ruiz-García C, et al. Tablas para la estimación del filtrado glomerular mediante la nueva ecuación CKD-EPI a partir de la concentración de creatinina sérica. Nefrología [Internet]. 2014 [citado 01 Dic 2017];34(2). Disponible en: Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-69952014000200011 24.