2022, Número 1
Modelo educativo de salud bucal sistémico-procesual del adulto mayor en el contexto penitenciario
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas:
Archivo PDF: 628.19 Kb.
RESUMEN
Introducción: El modelo educativo sistémico procesual adquiere una significación particular por el hecho de ofrecer una promoción y educación para la salud al adulto mayor en condiciones de reclusión de mayor calidad y más práctica, además contribuye al fortalecimiento de los recursos humanos que en ella participan.Objetivo: Diseñar un modelo educativo sistémico-procesual del adulto mayor para promocionar la salud bucal en el contexto penitenciario cubano.
Resultados: Se realizó un estudio de desarrollo en los Servicios Médicos del Ministerio del Interior, para el diseño de un modelo educativo de salud bucal sistémico-procesual del adulto mayor en el contexto penitenciario. La muestra no probabilística a criterios de los autores la conformaron 33 artículos publicados en las bases de datos biomédicas (Pubmed, Cumed, Lilacs, ClinicalKey, SciELO). El modelo de estrategia educativa contribuyó a la conservación de la salud bucal del adulto mayor recluso al hacer que este cuide y valore su salud mediante la asimilación, interiorización y práctica de comportamientos saludables.
Conclusiones: Con el modelo se instituyen las precisiones y circunstancias inevitables para la mejoría de la promoción y la educación en salud del adulto mayor recluso, a partir de una integración sistemática procesual entre sus componentes, en la que estos asumen un rol diferente como sujeto dinámico de su propia educación para la salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Acosta Cabezas M, Morgado DE, Rodríguez Betancourt M, Castillo Arencibia Y. Programa Educativo de salud bucodental en reclusos del Centro de Atención al Joven. Sancti Spíritus. Gac Méd Espirit [Internet]. 2019 May-Ago [citado 27 Ene 2021];21(2). Disponible en: Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1917/html 3.
Vivas Bombino L, Curbelo Fajardo JC, Camero Machín JC, Luis Martínez M, González Tapia M. Elevación de los conocimientos sobre virus de la inmunodeficiencia humana y sida en reclusos de la Prisión Kilo 8 de Pinar del Río. Medisan [Internet]. 2013 Abr [citado 27 Ene 2021];17(4):591-98. Disponible en: Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000400005&lng=es 4.
Ley Sifontes L, Silva Martínez Y, Romero Vena E, Nápoles González IJ. Estrategia educativa sobre salud bucal en un contexto penitenciario cubano. Rev Humanid méd [Internet]. 2020 [citado 13 Ago 2021];20(3). Disponible en: Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1671/1275 10.
Sanz M, Ceriello A, Buysschaert M, Chapple I, Demmer RT, Graziani F, et al. Scientific evidence on the links between periodontal diseases and diabetes. J Clin Periodontol [Internet]. 2018 [citado 27 Ene 2021];45(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jcpe.12808 11.
Villegas Rojas IM, Díaz Rivero A, Domínguez Fernández Y, Solís Cabrera BA, Tabares Alonso Y. Prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos. Rev méd electrón [Internet]. 2018 [citado 27 Ene 2021];40(6). Disponible en: Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2372/html_547 12.
Quezada Bellido FS. Eficacia de una intervención educativa sobre el nivel de conocimiento en salud bucal y el nivel de higiene oral en alumnos de la I.E. Túpac Amaru II, Florencia de Mora. La Libertad, 2015 [tesis]. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego; 2016 [citado 20 Jun 2020 ]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/2029/1/REP_ESTO_FREDY.QUEZADA_EFICACIA.INTERVENCI%C3%93N.EDUCATIVA.NIVEL.CONOCIMIENTO.SALUD.BUCAL.NIVEL.HIGIENE.ORAL.ALUMNOS.T%C3%9APAC.AMARU.II.FLORENCIA.MORA.LA.LIBERTAD.2015.pdf 13.
Contreras Rengifo A. La promoción de la salud general y la salud oral: una estrategia conjunta. Rev Clin Periodoncia Implantol Rehabil Oral [Internet]. 2016 Ago [citado 10 Abril 2020];9(2). Disponible en: Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072016000200018&lng=es 14.
Federación Dental Internacional. El Desafío de las Enfermedades Bucodentales. Una llamada a la acción global. Atlas de Salud Bucodental. 2ª ed. Ginebra: FDI; 2015 [citado 13 Ago 2021]. 120 p. Disponible en: Disponible en: https://www.fdiworlddental.org/sites/default/files/202103/book_spreads_oh2_spanish.pdf 15.
Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 328 diseases and injuries for 195 countries, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet [Internet]. 2018 Nov [citado 13 Ago 2021];392(10159):1789-1858. Disponible en: Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30496104/ 16. .
Mahecha Echeverri YA. Accesibilidad a los Programas de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad en Contextos Penitenciarios en Colombia: Una revisión documental (1993-2017) [tesis]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2017-2018 [citado 20 Jun 2020]. Disponible en: Disponible en: https://medicina.bogota.unal.edu.co/component/phocadownload/category/65-repositorio-estudiantes?download=1219:2017-2018-mahecha-echeverri 19.
Rodríguez Selpa SC, Socarrás Sánchez SR, González Sánchez Y, Díaz Díaz AN, Noa Castillo Y. Postulados teóricos sobre la capacitación del profesor guía de la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2017 [citado 26 Oct 2021]; 31(1). Disponible en: Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/830/484 22.
Filgueira F. Educación para la población privada de libertad. Diagnóstico y propuesta estratégica 2015-2025. Informe de Consultoría Proyecto OPP-Unión Europea [Internet]. Uruguay: OIT/Cintenfor; 2015 [citado 25 Oct 2021]. 101 p. Disponible en: Disponible en: https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/OIT_4_1_1_0.pdf 23.
Gaviria Malagón LJ, Hernández Cruz MY, Osorio Largo CV. Familia y contextos penitenciarios: estrategia de afrontamiento frente al proceso de privación de la libertad [Internet]. Bogotá: Universidad de La Salle; 2015 Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1020&context=trabajo_social24.
Parras Laguna A, Madrigal Martínez AM, Redondo Duarte S, Vale Vasconcelos P, Navarro Asencio E. Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas [Internet]. España: CIDE; 2009 [citado 27 Nov 2021]. Disponible en: Disponible en: https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/61923/00820082000250.pdf?sequence=1 25.
Vidal Ledo M. Modelo educativo para la formación de recursos humanos de la salud pública cubana en la gestión de información en salud. Educ Med Super [Internet]. 2007 Sep-Dic [citado 27 Nov 2021];21(4). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000400007 26.
Reyes Obediente F, Machado Ramírez E. Fundamentos teóricos- metodológicos sobre la educación del adulto mayor en el contexto de la educación permanente. Humanid méd [Internet]. 2017 [citado 15 Feb 2022];17(2). Disponible en: Disponible en: http://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1131 /html_2 27.
Ministerio de Educación. Unidad de Formación Nro. 14 Procesos de sensibilización comunitaria para la Educación Inclusiva. Cuadernos de Formación Continua [Internet]. La Paz: Equipo PROFOCOM; 2015 [citado 15 Feb 2022]. 43 p. Disponible en: Disponible en: https://www.minedu.gob.bo/files/publicaciones/veaye/dgee/UF14_Especial.pdf 29.
Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el Período 2016-2021 [Internet]. La Habana: Editora Política; 2017 Jul [citado 27 Nov 2020]. 47 p. Disponible en: Disponible en: https://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Lineamientos%202016-2021%20Versi%C3%B3n%20Final.pdf 32.