2022, Número 1
Perfil clínico-epidemiológico de los pacientes con COVID-19 en Ciro Redondo
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 1-13
Archivo PDF: 307.15 Kb.
RESUMEN
Introducción: desde enero de 2020 en Ciro Redondo se aplicaron las medidas sanitarias para el control de la COVID-19.Objetivo: describir el perfil clínico epidemiológico de los casos confirmados de COVID-19 en el área de salud del municipio Ciro Redondo, en el período de marzo del 2020 a marzo del 2021.
Métodos: estudio observacional descriptivo de corte transversal sobre los casos confirmados de COVID-19 en el municipio de Ciro Redondo, desde marzo del 2020 a marzo del 2021. Se estimaron las tasas de incidencia y letalidad por 100 mil habitantes y se describieron las frecuencias en porcentajes de las variables: edad, sexo, incidencia por consejo popular, meses del año y presencia o no de síntomas al momento del diagnóstico, así como los síntomas referidos en el momento del diagnóstico.
Resultados: de un total de 3527 muestras procesadas se diagnosticaron 97 pacientes con COVID-19, para un 2,80 % de positividad. La tasa de incidencia fue de 317,00 por cada 100 mil habitantes, la de letalidad de 6,5 por cada 100 mil habitantes y en febrero se observó la mayor incidencia de la enfermedad. La mayoría de los casos pertenecían al sexo masculino, tenían entre 19 y 59 años, eran autóctonos y fueron contactos de casos confirmados. La mayoría se concentró en los Consejos Populares Este y Oeste y más de la mitad estaban asintomáticos en el momento del diagnóstico. La tos seca 69,23 %, fiebre 53,85 % seguidos por la disnea 46,15 %, fueron los síntomas referidos con mayor frecuencia.
Conclusiones: los datos encontrados en este estudio, en especial la dispersión en todo el municipio, ayudaron a una mejor atención a la población y al adecuado control de la COVID-19.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Chaolin-Huang YW, Xingwang L, Lili R, Jianping Z, Yi H, Guohui- Fan JX, et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in wuhan, china. The Lancet [Internet]. 2020 [citado 12 de Mar de 2021];395(10223):497-506. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0140673620302117?token=D8B7CDDD2FF2F288C0145D9 2EE7E894BC3D58921F224C4B39D6D10F3EF932C38CD63DCB2188E7C472C23B6A06DC27257 &originRegion=us-east-1&originCreation=20230215132557
Palacios-Cruz M, Santos E, Velazque-Cervantes MA, León-Juárez M. COVID-19, una emergencia de salud pública mundial. Rev Clin Española [Internet]. Ene 2021 [citado 12 Mar 2021];221(1):55-61. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0014256520300928?token=4F1603C6B194CEA5D8279FB4 5F6F1404F21F3758EF9CC1430790BB9F12526494E3DFB8ABB0D8AD5BFFA04DC46BFA43BF&originRegion=us-east-1&originCreation=20230215132753
Word Health Organization. Statement on the second meeting of the International Health Regulations (2005) Emergency Committee regarding the outbreak of novel coronavirus (2019-nCoV). Geneva WHO [Internet]; Ene 2020 [citado 12 Mar 2021]. Disponible en: https://www.who.int/news/item/30-01-2020-statement-on-the-second-meeting-of-the-international-health-regulations-(2005)-emergency- committee-regarding-the-outbreak-of-novel-coronavirus-(2019-ncov)
Medina-Fuentes G, Carbajales-León EB, Figueredo-González Y, Carbajales-León AI, Silva-Corona. Características clínico epidemiológicas de pacientes positivos a la COVID-19 pertenecientes al Policlínico “Joaquín de Agüero y Agüero”, Camagüey. Rev. Electron. Zoilo [Internet]. 2020 [citado 12 Mar 2021];45(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en:http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/download/2352/pdf_701
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Ratificada en la 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013. Helsinki: 18ª Asamblea Mundial; 1964 [citado 12 Mar 2021]. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/comunicados/HELSINSKI_2013.pdf
Ministerio de Salud Pública (Cuba). [Internet]. La Habana: MINSAP; 01 Abr 2021 [actualizado 01 Abr 2021; citado 01 Ene 2021]. Parte del cierre del día 31 marzo a las 12 de la noche; [aprox. 16 p.]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/parte-de-cierre-del-dia-31-de-marzo-a-las-12-de-la- noche/?doing_wp_cron=1653402124.6149098873138427734375
Guzmán-del Giudice OE, Lucchesi-Vásquez EP, Trelles-De Belaúnde M, Herbert Pinedo-Gonzales R, Camere-Torrealva MA, Daly A, et al. Características clínicas y epidemiológicas de 25 casos de COVID-19 atendidos en la Clínica Delgado de Lima. SPMI [Internet]. Abr 2020 [citado 12 de Mar de 2021];33(1):15-4. Disponible en: http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/506/561
Sama IE, Ravera A, Santema T. Circulating plasma concentrations of angiotensin-converting enzyme 2 in men and women with heart failure and effects of renin–angiotensin–aldosterone inhibitors. European Heart Journal [Internet]. 2020 [citado 12 Mar 2021];41(19):1810-1817. Disponible en: https://academic.oup.com/eurheartj/article/41/19/1810/5834647?login=true
Cobas-Planchez L, Mezquia-de Pedro N, Armenteros-Terán SS. Características clínicas de pacientes con sospecha de COVID-19 ingresados en el hospital “Frank País García”, La Habana. Rev. ELECTRON. [Internet]. 2020 [citado 12 Mar 2021];45(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en:https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/download/2339/pdf_696 16. Estrada-García CB, Recio-Fornaris I, Vega-Torres R, Collejo-Rosabal YM, Martínez-Orozco D. Comportamiento clínico epidemiológico de la COVID-19. Granma, marzo-mayo de 2020. Multimed [Internet]. Jul 2020 [citado 2021 Mar 12];24(4):870-86. Disponible en:http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v24n4/1028-4818-mmed-24-04-870.pdf17. Aguilar-Hernández I, Wong-Corrales LA, Perera-Milian LS, Hernández-Pérez R. Caracterización de los casos confirmados de la COVID-19 en Mayabeque. Medimay [Internet]. 2020 [citado 12 Mar 2021];27(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/download/1660/pdf_26018. Miranda-Pedroso R, Cruz-Quesada JE, Carbo-Rodríguez HL, Murguía-Izquierdo ED, Aroche- Gómez Y. Características epidemiológicas de los pacientes portadores de COVID-19 en Pinar del Río, Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2020 [citado 12 Mar 2021];57(8):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v57/1561-3003-hie-57-e391.pdf19. Ferrer-Castro JE, Sánchez-Hernández E, Poulout-Mendoza A, del Río- Caballero G, Figueredo- Sánchez D. Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes confirmados con la COVID-19 en la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2020 [citado 12 Mar 2021];24(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v24n3/1029-3019-san-24-03-473.pdf20. Lage-Dávila C, Alvarez-Pérez AG, García-Carmenate M, Bell-Bollet L, Alfaro-Guzmán A. Trabajo del área de salud 19 de Abril en la atención a enfermos de COVID-19, marzo- junio 2020. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2020 [citado 12 Mar 2021];57(8):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v57/1561-3003-hie-57-e352.pdf21. Bay Y, Yao L, Wei T, Tian F, Yang-Jin D, Chen L, et.al. Presumed Asymptomatic Carrier Transmission of COVID-19. JAMA [Internet]. 2020 [citado 12 Mar 2021]:323(14):1406-1407. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/articlepdf/2762028/jama_bai_2020_ld_200013.pdf22. Benvenuto D, Giovanetti M, Ciccozzi A, Spoto S, Angeletti S, Ciccozzi M. The 2019-new coronavirus epidemic: Evidence for virus evolution. J Med Virol [Internet]. 2020 [citado 12 Mar 2021];92(4):455-9. Disponible en: http://centroestudosemilioribas.org.br/upload/artigo/Benvenuto_et_al-2020- Journal_of_Medical_Virology%20(1).pdf