2022, Número 1
Gestión bibliotecaria en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila durante la COVID-19
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1-13
Archivo PDF: 622.57 Kb.
RESUMEN
Introducción: las bibliotecas médicas juegan un rol fundamental en la facilitación de información científica confiable, de acuerdo a las necesidades de los usuarios.Objetivo: describir los resultados de la gestión bibliotecaria en la Biblioteca del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas en tiempos de COVID-19.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, en la Biblioteca del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, de enero a diciembre de 2020. Se estudiaron las siguientes variables: total de usuarios atendidos por meses y por categorías, y acciones por tipo de servicio. Se cumplieron los principios éticos.
Resultados: en el año 2020 se atendió un total de 1 516 usuarios y los meses de mayor afluencia fueron marzo y septiembre. Los usuarios que más visitaron la biblioteca fueron: estudiantes de ciencias médicas (41,69 %); especialistas (27,70 %), residentes (21,44 %), otros profesionales (5,47 %) y otros usuarios (3,69 %). Los servicios de mayor demanda fueron: búsqueda de información (1 933), diseminación selectiva de la información (1 038), acceso a información digital (2 272 horas) y corrección de referencias bibliográficas (2 902).
Conclusiones: se muestran los resultados obtenidos en la gestión bibliotecaria del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas Ciego de Ávila en el difícil contexto de la pandemia por COVID-19. Se logró mantener los servicios presenciales imprescindibles y se aumentaron las sesiones de servicios a distancia, con el cumplimiento estricto de las medidas higiénico sanitarias.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (España); Biblioteca Virtual de Salud de España. Declaración de las Bibliotecas Virtuales de Salud ante la crisis de la COVID-19 [Internet]. Madrid: BVSE; 2020 [citado 11 Sep 2021]. Disponible en: https://bvsalud.isciii.es/wp-content/uploads/2020/09/Declaracion-de-las-Bibliotecas-Virtuales-de-Salud-ante-la-crisis-de-la-COVID-19-20200723_2-1.pdf
Gutiérrez FG, Castaño J. Informe: Bibliotecas argentinas ante el aislamiento social y obligatorio por COVID-19 [Internet]. Buenos Aires: Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina; 2020 [citado 10 Sep 2021]. Disponible en: https://abgra.org.ar/wp-content/uploads/2020/05/Informe-Bibliotecas-argentinas-ante-el-aislamiento-social-y-obligatorio-por-el-COVID-19.pdf
Lázaro-Rodríguez P. COBib-Públicas: observatorio de las bibliotecas públicas en España durante la pandemia por COVID-19 basado en noticias digitales. Anuario Think EPI [Internet]. 2020 [citado 10 Sep 2021];14:[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ThinkEPI/article/view/82856/61229
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Ratificada en la 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013. Helsinki: 18ª Asamblea Mundial; 1964 [citado 14 Sep 2021]. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/comunicados/HELSINSKI_2013.pdf
Domínguez-Aroca MI. Cooperación de profesionales de las bibliotecas de ciencias de la salud como respuesta a la pandemia de la COVID-19. EPI [Internet]. 2020 [citado 14 Sep 2021];29(4):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/79338/61163
Catalán M, Merino-Márquez AM. Las bibliotecas de ciencias de la salud en tiempos de coronavirus. 24 Abr 2020 [citado 14 Sep 2021]. En: Sant Joan de Déu Biblioteca [Internet]. Barcelona: Biblioteca Provincial San Juan de Dios [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: https://bibliosjd.org/2020/04/22/bibliotecas-ciencias-salud-tiempos-coronavirus/
Gobierno de la República Argentina [Internet]. Buenos Aires: Ministerio de Educación [actualizado 8 May 2020; citado 11 Sep 2021]. El sector bibliotecario y los servicios remotos en tiempos de COVID-19 [aprox. 4 pantallas]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-sector-bibliotecario-y-los-serviciosremotos-en-tiempos-de-covid-19
Sistema de Bibliotecas PUCP [Internet]. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú [actualizado 18 Abr 2020; citado 14 Sep 2021]. Bibliotecas universitarias peruanas frente al COVID-19 [aprox. 1 pantalla]. Disponible en: https://biblioteca.pucp.edu.pe/noticias/bibliotecas-universitarias-peruanas-frente-al-covid-19
Elservier [Internet]. Barcelona: Elsevier [actualizado 30 Sep 2020; citado 14 Sep 2021]. Juan Medino: “El gran reto para las bibliotecas de salud es la adaptación a las nuevas situaciones (pandemias incluidas) como servicio para los profesionales” [aprox. 4 pantallas]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/ehealth/retos-bibliotecas-de-salud-covid-19
Alcaide-Guardado Y, Montes de Oca-Montano JL, González-Valdés MA, Rodríguez-Moya M, González-Ramos MR. Servicios de la biblioteca de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en tiempo de la COVID-19. Rev Hum Med [Internet]. Dic 2020 [citado 14 Sep 2021];20(3):534-49. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v20n3/1727-8120-hmc-20-03-534.pdf
Alfonso-Sánchez IR, Alonso-Galbán P, Fernández-Valdés MM, Alfonso-Manzanet JE, Zacca-González G, Izquierdo-Pamias T, et al. Aportes del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas frente a la COVID-19. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. Sep 2020 [citado 14 Sep 2021];31(3):e1716. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v31n3/2307-2113-ics-31-03-e1716.pdf