2024, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2024; 27 (1)
Metacognición y funciones ejecutivas en preescolares un asunto inconcluso
Delgado-Reyes AC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 37
Paginas: 175-189
Archivo PDF: 788.10 Kb.
RESUMEN
La metacognición se considera como un proceso de nivel superior
que depende de la evolución biológica de estructuras cerebrales
como el lóbulo frontal que también se ha documentado como parte
fundamental para desarrollo de las funciones ejecutivas que son
base para muchos procesos en la vida del ser humano. Pensar en
metacognición en niños en edad preescolar cuando
biológicamente no están preparados tienen diferentes
consecuencias a nivel teórico, la practica educativa y la clínica, en
esta reflexión se presenta el sustento biológico las funciones
ejecutivas y la metacognición en preescolares, la pregunta final
que se plantea para futuros investigadores es si estamos
observando lo correcto o lo estamos haciendo de manera
adecuada.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arango López, C., Buitrago. N., Mesa, María, M., Zapata, Y. Castaño, D.,Hernádez, C. (2010) La reflexión metacognitiva asociada al aprendizajede la escritura en estudiantes de preescolar y primero de básicaprimaria con diferentes ritmos de aprendizaje. Licenciatura en pedagogíainfantil. Universidad de Antioquia.https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/22335
Arboleda, S. (2019) Desempeño ejecutivo y procesos de monitoreo y controlmetacognitivo en estudiantes de grado séptimo de una institucióneducativa de la ciudad de Manizales. Maestría en Desarrollo Infantil,Universidad de Manizales.https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/handle/20.500.12746/3966/Informe%20final%20maestr%c3%ada.pdf?sequence=2yisAllowed=y
Carter, R. (2019) The Human Brain Book. Estados Unidos, DK publishing.
Chávez, J. (2006) Guía para el desarrollo de los procesos metacognitivos.Kinko’s impresores.
Calero., M.; Carles., R; Mata, S. y Navarro, E. (2010). Diferencias en habilidades yconducta entre grupos de preescolares de alto y bajo rendimiento escolar.RELIEVE, 16 (2), 1-17.http://www.uv.es/RELIEVE/v16n2/RELIEVEv16n2_5.html.
Diamond, A., Carlson, S., y Beck, D. (2005). Preschool Children's Performance inTask Switching on the Dimensional Change Card Sort Task: Separating theDimensions Aids the Ability to Switch. Developmental Neuropsychology,28(2), 689- 729. https://doi.org/10.1207/s15326942dn2802_7
Diamond, A. y Ling, D. S. (2019). Review of the evidence on, and fundamentalquestions about, efforts to improve executive functions, including workingmemory. In J. Novick, M.F. Bunting, M.R. Dougherty y R. W. Engle (Eds.),Cognitive and working memory training: Perspectives from psychology,neuroscience, and human development, 143-431. New York, NY: OxfordUniversity Press.
Delgado-Reyes, A. (2018). Neurociencia y psicología. Tempus Psicológico, 1(1),127–144. https://doi.org/10.30554/tempuspsi.1.1.2150.2018
De la Portilla-Maya, S. R., Duque-Dussán, A. M., Landínez-Martínez, D. A.,Montoya-Londoño, D. M. y Gutiérrez De Blume, A. P. (2022). Pensamientocrítico y conciencia metacognitiva en una muestra de estudiantes deMedicina. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos,18 (1), 145-168. https://doi.org/10.17151/rlee.2022.18.1.8
Delgado Reyes, A. C., Arismendy Restrepo, M., Sánchez López, J. V., y AguirreAldana, L. (2022). Funcionamiento ejecutivo en un grupo de preescolares deuna institución educativa privada de la ciudad de Cali (Colombia): un estudiodescriptivo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (66), 99-129.https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n66a5
Delgado Reyes, A. C., y Sánchez López, J. V. (2023). Evaluación neuropsicológicay realidad virtual: una revisión sistemática. Informes Psicológicos, 23(1),108–124. https://doi.org/10.18566/infpsic.v23n1a07
Delgado Reyes, A. y Sanchez Lopez, J. (2021) Escenarios virtuales para laevaluación neuropsicologica: una revisión de tema. Cuadernos deNeuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology. 15 (2), 196-213. DOI: 10.7714/CNPS/15.2.216
Delgado-Reyes, A. y Sánchez, J. (2021) Realidad virtual: evaluación eintervención en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 24 (1) 72-99.https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2021/epi211d.pdf
Delgado-Reyes, A., Ocampo, T. y Sánchez, J. (2020) Realidad virtual: Evaluacióne intervención en el trastorno del espectro autista. Revista Electrónica dePsicología Iztacala. 23 (1) 369-399.http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/75396/66766
González, M. (2015). Desarrollo neuropsicológico de las funciones ejecutivasen preescolar. México, Manual Moderno.
Gutiérrez-de Blume, A., y Montoya-Londoño, D. (2020). Relación entre factores depersonalidad y metacognición en una muestra de estudiantes del últimosemestre deformación de programas de licenciatura en Educación enColombia. Educación y Humanismo, 22(39), 1-20.https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.40481.
Gutiérrez de Blume, A., Montoya-Londoño, D. y Osorio-Cárdenas, A. (2022).Habilidades metacognitivas y su relación con variables de género y tipo dedesempeño profesional de una muestra de docentes colombianos. RevistaColombiana de Educación, 1(84), 1-23. https://doi.org/10.17227/rce.num84-11298
Freeman, E., Karayanidis, F., y Chalmers, K. (2017). Metacognitive monitoring ofworking memory performance and its relationship to academic achievementin Grade 4 children. Learning and Individual Differences, 57(October2016), 58–64. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2017.06.003
Flores, J., y Ostrosky-Shejet, F. (2012). Desarrollo neuropsicológico de loslóbulos frontales y funciones ejecutivas. México, Manual Moderno.
Luria, A. (1979). El cerebro en Acción. Editorial Fontanella.
Lezak, M. D. (1982). The Problem of assessing executive functions . InternationalJournal of Psychology, 17(1982), 281–297.https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1080/00207598208247445
Montoya, D.M., Orrego, M., Puente, A. y Tamayo, Ó.E. (2021). Juiciosmetacognitivos en población infantil: una revisión de las tendenciasconceptuales en investigación. Tesis Psicológica, 16(1), 118-139.https://doi. org/10.37511/tesis.v16n1a6
Muñoz, L. y Santa, J. (2016) El aula preescolar como espacio de desarrollocognitivo: tipo de feedback docente y control metacognitivo en los niños.Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 14 (1), 23-44.https://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/1673/2154
Nelson, T.O y Narens, L. (1990) Metamemory: a theoretical framework and newfindings. En G. Bower (ed.) The Psychology Of Learning And Motivation:Advances In Research And Theory, Vol 26. New York: Academic Press.
Piaget, J. (2012) La equilibración de las estructuras cognitivas. siglo XXIeditores España.
Roselli, M., Matute, E., y Ardila, A. (2010). Neuropsicología del DesarrolloInfantil. México, Manual Moderno.
Rondel, L. (2004) Metacognición en niños: una posibilidad a partir de la teoríavigotskiana. Acción Pedagógia, 13 (2), 128-135.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2970390
Schraw, G. y Gutiérrez, A. (2015). Metacognitive strategy instruction thathighlinghts the role of monitoring and control processes. En A. Peña (ed.),Metacognition: Fundaments, applications, and trends. SpringerInternational.
Schneider, W., y Lockl, K. (2002). The development of metacognitive knowledge iinchildren and adolescents. In T Perfect y B. Schwartz (Eds.), AppliedMetacognition 224–257. Cambrindge, MA: Cambrindge University Press.
Tamayo-Alzate, Ó., Cadavid-Alzate, V., y Montoya-Londoño, D. (2019). Análisismetacognitivo en estudiantes de básica, durante la resolución de dossituaciones experimentales en la clase de Ciencias Naturales. RevistaColombiana de Educación, (76), 117-141. https://doi.org/10.17227/rce.num76-4188
Tirapu-Ustárroz, J., Bausela-Herreras, E., y Cordero-Andrés, P. (2018). Modelo defunciones ejecutivas basado en análisis factoriales en población infantil yescolar: metaanálisis. Revista de Neurología, 67(6), 215–225.https://doi.org/10.33588/rn.6706.2017450
Tirapu-Ustárroz, J., Cordero-Andrés, P., y Bausela-Herreras, E. (2018). Funcionesejecutivas en población infantil: propuesta de una clarificación conceptual eintegradora basada en resultado de análisis factoriales. Cuadernos deNeuropsicología, 12(3).https://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/345
Van der Stel, M. y Veenman, M. (2014). Metacognitive skills and intellectual abilityof young adolescents: A longitudinal study from a developmentalperspective. European Journal Psychology of Education, 29, 117-137.
Van Der Aalsvoort, G. M. y Lidz, S. (2007). A Cross-Cultural Validation Study ofthe Application of Cognitive Functions Scale. Journal of Applied SchoolPsychology, 2 (1), 91 -108.
Whitebread, D., Coltman, P., Pasternak, D. P., Sangster, C., Grau, V., Bingham,S., Demetriou, D. (2009). The development of two observational tools forassessing metacognition and self-regulated learning in young children.Metacognition and Learning, 4(1), 63–85. https://doi.org/10.1007/s11409-008-9033-1
Whitebread, D. y Basilio, M. (2012) Emergencia y desarrollo temprano de laautorregulación en niños preescolares. Profesorado. 16 (1), 15-34.https://www.redalyc.org/pdf/567/56724377002.pdf
Zimmerman, B. J. y Moylan, A. R. (2009). Self-regulation: Where metacognitionand motivation intersect. En D. Hacker, J. Dunlosky y A. Graesser (Eds.),Handbook of metacognition in education, 299-315, Routledge.