2024, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2024; 27 (1)
La otra cara de la salud mental
López ÁLG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 190-204
Archivo PDF: 180.28 Kb.
RESUMEN
El presente ensayo pretende ser un ejercicio de reflexión acerca
de los criterios que se han utilizado para definir la salud mental,
siendo un gran reto, pues posee elementos que lo complican, ésta
tiene como finalidad experimentar un estado de bienestar total
debido al correcto funcionamiento en las áreas cognitiva, afectiva,
conductual y social, lo que genera múltiples explicaciones y al ser
subjetiva dificulta su definición, además se toma como parámetro
a la psicopatología quedando olvidada la salud, el bienestar y el
desarrollo óptimo del sujeto gracias a que los avances en la
medicina han estado sustentados en la creencia de que las
enfermedades tienen una causa tangible que al eliminarla se
esperaría dejara de haberla; en diversas investigaciones han
referido que los malestares psicológicos son multifactoriales donde
existen determinantes y precipitantes, así como factores de riesgo
y de protección que actúan entre sí; se buscará explicar los
criterios para la definición de salud mental desde el bienestar
emocional y la calidad de vida dejando de lado la patología, con la
intención de mirar desde una perspectiva diferente a la salud
mental y reflexionar sobre el abordaje y tratamiento que, desde los
diferentes lugares de atención se ha brindado.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Benassini, O. (2001). La atención psiquiátrica en México hacia el siglo XXI.Medigraphic, 24 (6), 62-73. Recuperado de:https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2001/sam016h.pdf
Cardona-Arias, J., Higuita-Gutiérrez L. (2014). Aplicaciones de un instrumentodiseñado por la OMS para la evaluación de la calidad de vida. RevistaCubana Salud Pública, 40 (2), 175-189. Recuperado de:https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/42
Carrazana V. (2020). El concepto de salud mental en psicología humanistaexistencial.Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento dePsicología UCBS, 1(1), 1-19. Recuperado dehttp://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612003000100001&lng=es&tlng=es.
De la Fuente, R. (2019). Psicología Médica. (2da edición). México: Fondo deCultura Económica.
Díaz, G. (2001). El bienestar subjetivo: Actualidad y perspectivas. Revista Cubanade Medicina General Integral, 17 (6), 572-579. Recuperado de:https://www.researchgate.net/publication/260763949_El_bienestar_subjetivo_Actualidad_y_perspectivas
García, J. (2014). Psicología positiva, bienestar y calidad de vida. En-claves delpensamiento, 8 (16), 13-29. Recuperado de:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2014000200013
Moyano, E., Ramos, N. (2007). Bienestar subjetivo: midiendo satisfacción vital,felicidad y salud en población chilena de la Región Maule. Universum,22 (2), 177-193. Recuperado de:https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762007000200012
Organización Mundial de La Salud. (2001). Clasificación Internacional delFuncionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, CIF. Recuperado de:https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf
Rosa-Rodríguez Y., Negrón C., Maldonado P., Toledo O. y Quiñones B. (2015).Dimensiones de bienestar psicológico y apoyo social percibido conrelación al sexo y nivel de estudio en universitarios. Avances enPsicología Latinoamericana, 33(1), 31-43. Recuperado de:http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v33n1/v33n1a03.pdf
Salaverry O. (2012) La piedra de la locura: inicios históricos de la salud mental.Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 29(1):143-48. Recuperado de:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-46342012000100022
Servicio de investigación y análisis, División de política social. (2005). La saludmental en México. Recuperado de:http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/SaludMentalMexico.pdf
Schalock, R., Verdugo, M. (2007). El concepto de calidad de vida en los servicios yapoyos para personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero, Revistaespañola sobre discapacidad intelectual, 38 (224), 21-36. Recuperadode: https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/224_articulos2.pdf
Secretaría de Salud. (2001). Programa de acción en salud mental. Recuperado de:http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/pasm_intro.pdf
Terragona, M. (2014). Tu mejor tú, cómo la psicología positiva te enseña asubrayar las experiencias que fortalecen tu identidad. Madrid: AlianzaEditorial.
Vásquez, C., Hervás, G., Rahona, J.J. y Gómez, D. (2009). Bienestar Psicológicoy Salud: aportaciones desde la psicología positiva. Anuario dePsicología Clínica y de la Salud, 5, 15-28. Recuperado de:https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/132719/APCS_5_esp_15-28.pdf?sequence=1&isAllowed=y