2024, Número 2
La rehabilitación basada en la comunidad y sus resultados sobre la deficiencia funcional, la autopercepción y la participación social. Revisión de alcance
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 123-134
Archivo PDF: 256.36 Kb.
RESUMEN
Se realizó una scoping review acerca de las estrategias de la rehabilitación basada en comunidad en personas con discapacidad entre los años 2011-2021, se establecieron los criterios de elegibilidad, de inclusión y exclusión; se revisaron bases de datos de PubMed, Scielo y Redalyc en concordancia con los DeCs y MeSh: people with disabilities, community participation, rehabilitation, health services for people with disabilities, social participation. Se analizaron 13 artículos del tipo revisión sistemática, estudios mixtos y descriptivos; en cuanto a la deficiencia funcional se evidenció que las investigaciones tuvieron en cuenta a personas con discapacidad con predominio de la deficiencia física, seguido de la deficiencia intelectual. Respecto al nivel de autopercepción y el nivel de participación social para esta población fue bajo para actividades sociales o para asistir y/o hacer parte de los servicios de salud y rehabilitación reflejado en aspectos asociados con no creerse capaz de realizar tareas, participar en comunidad o convivir con otras personas, el ocultamiento a los niños discapacitados por los padres, la dificultad para la participación social por problemas con el desplazamiento y las barreras para la función, entre otros aspectos. Se concluye, según la información analizada, que el nivel de autopercepción de la población discapacitada en lo reportado tuvo representación en la valoración baja, así como la participación social para actividades sociales o para asistir o hacer parte de los servicios de salud y rehabilitación, esto a causa de múltiples factores sociales y personales.INTRODUCCIóN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que 1,300 millones de personas, o 16% de la población mundial en todo el mundo,1 experimentan una discapacidad significativa, un porcentaje importante de esa población vive en países en vías de desarrollo debido a la alta tasa de pobreza, se encuentra limitación para el acceso a servicios básicos y de rehabilitación.
La falta de oportunidades para las personas con discapacidad (PcD) cada vez aumenta más, puesto que a través del tiempo las personas experimentan situaciones de desigualdad por la falta de acceso a los recursos y bienes. Se observa en la sociedad la creencia que las PcD tienen beneficios, aun así, existen barreras en el entorno social.2 Respecto a esta situación de la economía y la participación social de las PcD, la OMS, a principios de la década de los ochenta creó una estrategia de desarrollo comunitario, que facilitará la rehabilitación de las PcD, esta misma se desarrolla en América Latina con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) denominada rehabilitación basada en la comunidad (RBC).3 Esta se considera una de las estrategias más indicadas para preservar y velar por los derechos y oportunidades de las PcD, sobre todo cuando se trata de países en desarrollo, para esto, es importante el apoyo por parte de los gobiernos y un trabajo multidisciplinar, involucrando áreas como la salud, que se debe enfocar en fortalecer la promoción y prevención de la salud, además de brindar atención oportuna e integral; con respecto al área educativa, su deber es facilitar el aprendizaje de programas como braille o lengua de señas, siendo este un paso primordial para la inclusión, y sobre todo el área social, donde se les facilite a las PcD la participación en actividades recreativas, deportivas entre otras. Como resultados en países de bajos ingresos se reporta un impacto positivo en aspectos como la autoestima, el empoderamiento, la inclusión social y la autosuficiencia de las PcD gracias a esta estrategia.2 Con todo lo anterior se planteó como objetivo describir los resultados de las estrategias de la rehabilitación basada en la comunidad sobre la deficiencia funcional, la autopercepción y la participación social en personas con discapacidad, basados en un scoping review entre el año 2011-2021.
MATERIAL Y MéTODOS
Esta fue una investigación documental de tipo revisión exploratoria, basada en las etapas del diseño de estudio de tipo revisión de alcance propuesto por Hilary Arksey & Lisa O'Malley. Se realizó una búsqueda con operadores booleanos teniendo en cuenta el concepto PCC (Población, Concepto y Contexto):
- • Población (P): personas con discapacidad.
- • Concepto (C): rehabilitación basada en la comunidad.
- • Contexto (C): deficiencia, autopercepción y participación.
La búsqueda se realizó en los idiomas español, inglés y portugués en las bases MedLine (PubMed), Scielo, Redalyc y Google Scholar, no se incluyó búsqueda de literatura gris. Por medio del diagrama de flujo se presenta el proceso de selección de bases de datos y estudios, donde se realizó un prerrastreo, identificando tres bases de datos como pertinentes para realizar la búsqueda de documentos. Se realizó una identificación inicial de cada base de datos, la cual arrojó un total de 1,081 artículos, de los cuales se excluyeron 815, entre registros duplicados y tema de base del artículo inadecuado. Posteriormente, se examinaron un total de 135 artículos de los cuales se excluyeron un total de 22 artículos por lectura rápida de abstract, de los cuales quedaron un total de 113 artículos, evaluados para elegibilidad por medio de criterios de inclusión y exclusión, quedando un total de 13 artículos adecuados para la investigación. No se realizó una evaluación de la calidad metodológica de los estudios primarios incluidos, a los estudios finalmente seleccionados para el análisis cualitativo se les aplicó las escalas de CASPe, Strobe involucrando en el proceso a tres revisores. Las guías CASPe desarrolladas por Critical Appraisal Skills Programme, la cual es una organización sin ánimo de lucro creada en 1998 y asociada a CASPe International, tienen como objetivo proporcionar las habilidades necesarias para la lectura crítica de la evidencia clínica, desarrollando diferentes instrumentos para enseñar cómo evaluar críticamente diferentes tipos de evidencia, para este caso se usaron las de revisiones y de estudios cualitativos (Figura 1).4
RESULTADOS
Los artículos reportados fueron publicados desde el año 2011 hasta el año 2021, la información se concentra más entre los años 2015 a 2021, tuvieron origen en los siguientes países: Brasil (n = 4), Chile (n = 2), Canadá (n = 2), África (n = 2), Argentina (n = 1), Colombia (n = 1) y Reino Unido (n = 1). De idiomas inglés (n = 9), portugués (n = 1) y español (n = 3). Se analizaron 13 artículos en total, con diseño de tipo de revisión (n = 5), estudios cualitativos (n = 4), mixtos (n = 1) y estudios descriptivos (n = 3) (Tabla 1).
Dentro de las revisiones realizadas se reportaron varios tipos de intervenciones como censos, entrevistas grupales, revisiones literarias, debates y análisis de datos. Los componentes de la RBC que predominaron dichas revisiones fueron el componente salud y social (n = 12), seguido del componente de empoderamiento (n = 8), por último, los componentes de educación y sustento (n = 5), cumpliendo con los cinco componentes de la RBC (Tabla 2). El tipo de población que se trató fueron infantes, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, ya sean hombres y mujeres (Tabla 2).
La literatura revisada arrojó un predominio en cuanto a la deficiencia física (n = 9), seguido de la deficiencia intelectual (n = 5), las deficiencias con menor frecuencia fueron la auditiva (n = 2), visual (n = 1), sensorial (n = 1) y de diferente origen (n = 1).
El nivel de autopercepción y participación social fueron distribuidos en alto, medio, bajo y sin nivel, esto porque se encontraron resultados heterogéneos, con palabras similares, en la diferente literatura revisada, y dado que en uno de los artículos se evidenció la autopercepción y la participación social como niveles, las investigadoras para el análisis cualitativo decidieron identificar las características de cada nivel, y posterior a esto agrupar, clasificando las palabras de la siguiente manera:
- - Nivel bajo: "imposibilidad, incapacidad, insuficiente, ocultar, exclusión, dificultad, inmovilización, rechazo, problema, desigualdad, dependencia, restricción".
- - Nivel medio: se realizó mayormente de forma interpretativa ya que no se mencionaban palabras explícitas como en los dos niveles restantes, por el contrario, se expresaba el impacto de las estrategias de RBC que tenían como resultado minimizar la exclusión y desigualdad hacia esta población.
- - Nivel alto: "alta, inclusión, capacidad, participación, movilización, funcional, aceptación, suficiente, independencia, autosuficiente, satisfacción, autonomía".
- - No reporta: algunos estudios por su metodología no reportaban nivel de las categorías de análisis.
- - Sin definir: algunos estudios por su metodología no definían nivel de las categorías de análisis.
En cuanto al nivel de autopercepción se encontró un nivel bajo en la mayoría de las personas discapacitadas de las revisiones (n = 4), seguido del nivel medio (n = 3) y nivel alto (n = 2), otras revisiones no reportaron el nivel de autopercepción (n = 4). En lo bajo se reportó que no se creen capaces de realizar tareas y mucho menos de participar en comunidad o convivir con otras personas, los papás ocultan a los niños discapacitados, hablaron de la enfermedad mental en primera persona e hicieron referencia al sufrimiento y a la soledad, no todas pudieron realizar las pruebas y mediciones (Tabla 3).
Para el nivel de participación social se encontró un nivel equilibrado para las tres clasificaciones, bajo (n = 4), medio (n = 4) y alto (n = 4), por otro lado, una revisión no reportó participación social (n = 1). En lo bajo se reportaron dificultades de desplazamiento, la falta de adaptaciones que faciliten el desplazamiento, además que tienen más barreras que facilitadores para las actividades funcionales.
La participación durante el estudio también se distribuyó en alta, media, baja, sin definir y no aplica, el nivel predominante de participación durante el estudio fue el alto (n = 4) y no registra (n = 4), por el tipo de metodología de los estudios, seguido del nivel bajo (n = 3) y sin reportar (n = 2).
Se aplicaron para los artículos de revisión, se evaluó el riesgo de sesgo con la herramienta CASPe para artículos de revisión, al aplicar la herramienta se encontró que la gran mayoría presentaron bajo riesgo de sesgo en los ítems de adecuado tipo de artículo, calidad de los estudios incluidos, resultados aplicables y beneficios frente a costes; todos los estudios presentaron riesgo de sesgo alto en la precisión de los resultados, mientras que sólo dos estudios presentaron riesgo en el ítem de inclusión de artículos importantes, resultado combinado, cuatro presentaron riesgo de sesgo en el ítem resultado global, y uno presentó riesgo en el ítem de objetivo, otro en el esfuerzo para valorar los resultados y otro en consideración de todos los resultados importantes (Figura 2).
En cuanto a los artículos de metodología de tipo cualitativo o mixto (cualitativa y cuantitativa) se utilizó la escala CASPe para artículos cualitativos, al aplicar la herramienta se evidenció que todos presentaron riesgo bajo de sesgo en los ítems de objetivo, congruencia de la metodología cualitativa, selección de participantes, técnicas de recolección, análisis riguroso y claridad de los resultados; por otro lado todos los artículos presentaron alto riesgo de sesgo en el ítem de reflexión sobre la relación entre el investigador y el objetivo; sólo un artículo presentó riesgo de sesgo en el ítem de aplicabilidad de resultados, tres estudios en el ítem de metodología y adecuada y dos estudios en el ítem de aspectos éticos (Figura 3).
Seguidamente, se aplicó la escala Strobe para los artículos de tipo de metodología de descriptiva, de la cual la mayoría de los artículos presentaron riesgo de sesgo bajo para los ítems de título/abstract, fundamento, diseño, ajustes, participantes, variables, fuentes de datos, tamaño del estudio, variables cuantitativas, métodos estadísticos e interpretación, mientras que todos presentaron riesgo de sesgo alto para los ítems de sesgos y financiación; sólo un estudio tuvo riesgo de sesgo en el ítem de objetivos, otro en resultados/participantes, otro en datos descriptivos, otro estudio en resultados claves, otro estudio en limitaciones y generalización; en un estudio se evidenció riesgo de sesgo en los ítems de datos de los resultados, principales resultados y otros análisis (Figura 4).
DISCUSIóN
Un estudio de Nabergoi Mariela y Bottinelli María Marcela menciona que en los últimos 20 años esta estrategia ha sido ampliamente impulsada en estos países, pero la mayoría de los proyectos de RBC en Sudamérica nunca han sido evaluados por las entidades correspondientes, agregando a esto que las dificultades para implementar estas estrategias nacen en relación al contexto de implementación, el origen de la financiación y los actores que la llevan a cabo del país. La discapacidad sumada a las inequidades de género, clase y etnia constituyen determinantes que provocan situaciones diferenciales en los actos de salud, implicando complejidades que las actuales conceptualizaciones de RBC recién están comenzando a considerar.18
Asimismo, la literatura revisada en el presente trabajo mostró un predominio de investigación en el componente de salud de la RBC, en el cual se demuestra que es uno de los más abandonados y vulnerados por parte de las entidades políticas y públicas, además de las falencias en el sistema y los escasos recursos de financiación para este tipo de personas, siendo este componente el más requerido por parte de esta población. Este hallazgo tiene similitud con el estudio de Gómez Andres C y colaboradores, en el cual describieron y analizaron el acceso a los servicios de salud de las personas en situación de discapacidad física en el municipio de Zarzal (Valle del Cauca, Colombia), esta investigación obtuvo como resultados factores que limitan el acceso al servicio de salud de las personas discapacitadas, encontrando como principales factores las características sociodemográficas, falta de dinero para acceder a los distintos servicios, lejanía de los centros médicos y falta de ayudas externas o aditamentos para movilizarse de un lugar a otro, escaso personal de salud y retrasos en las autorizaciones por parte de las entidades prestadoras de salud.19
Otro hallazgo importante a tener en cuenta de la presente investigación fue el nivel de autopercepción de estas personas, el cual fue notablemente bajo, ya que se describen como completamente dependientes para sus actividades de la vida diaria o incapaces de participar en tareas o compartir en comunidad, agregando a esto el grado de depresión que desarrollaban por la soledad que conlleva la discapacidad, el no contar con apoyo de familia y amigos o no haber completado el colegio también fue un factor predictor para este nivel.
El estudio de Young Moon J y Hyun Kim J, el cual investigó acerca de la autoestima, la autosuficiencia y la salud mental en las PcD en Corea del sur, evidenció hallazgos similares a la presente investigación, los resultados en cuanto a autopercepción y autosuficiencia fueron bajos debido a su deteriorado estado de salud mental como consecuencia de la falta de oportunidades, haciéndolos sentir insuficientes para la realización de diversas tareas de la vida diaria. Las limitaciones juegan un papel importante en relación con la salud mental ya que estas personas presentaban depresión.20
Lo mencionado anteriormente se corroboró con los resultados de la investigación realizada por Mohamed Kashif y su equipo, en el cual mencionan los factores que limitan la participación comunitaria de pacientes con deficiencia física, entre los factores de mayor predominancia se encontraron la actitud de la comunidad, la actitud de rechazo de las personas que viven en sociedad y la falta de apoyo social, desconocimiento de las políticas del gobierno que facilitan la reintegración comunitaria, el estado económico bajo, los problemas financieros y los recursos financieros, todo lo anterior se presentó como limitación para adaptarse a la discapacidad.21
LIMITACIONES
El presente trabajo tiene limitaciones en cuanto al número relativamente pequeño de artículos incluidos13 lo que limita la capacidad de generalizar los hallazgos. La mayoría de estudios analizados fueron realizados en países de América Latina y África. No hubo metaanálisis cuantitativo de los datos debido a la heterogeneidad de estudios, se necesitan más investigaciones en otras regiones para evaluar si los resultados son consistentes.
CONCLUSIóN
En cuanto a la deficiencia funcional, se evidenció que las personas con discapacidad presentan un predominio de la deficiencia física, seguido de la deficiencia intelectual. Por otro lado, las personas con discapacidad, deficiencias auditivas, visuales y sensoriales fueron minorías reportadas en esta población. El nivel de autopercepción de la población discapacitada fue reportado como bajo, esto es un reflejo de su perspectiva de relación con los otros, pues no se sienten capaces de realizar actividades o en algunos casos subestiman su capacidad funcional. Por último, el nivel de participación social de esta población demuestra ser baja, para actividades sociales o para asistir o hacer parte de los servicios de salud y rehabilitación, esto a causa de conflictos personales con ellos mismos, rechazo de las personas, dificultad para transportarse, falta de acompañantes, pues son muy dependientes, falta de adecuación en el entorno y de inclusión social. Esto se relaciona con los factores que no facilitan la participación de las PcD como son: la actitud de la comunidad, el rechazo de las personas que viven en sociedad y la falta de apoyo social, también la falta de desconocimiento de las políticas del gobierno para facilitar la participación comunitaria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
AFILIACIONES
1 Escuela Nacional del Deporte. Cali, Colombia.
2 ORCID: 0009-0005-4733-5849
3 ORCID: 0009-0003-8621-2361
4 ORCID: 0009-0002-5502-8070
5 ORCID: 0000-0002-1723-9021
6 ORCID: 0000-0001-7610-244X
Conflicto de intereses: los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
CORRESPONDENCIA
Mariana Alegrías-Marquéz. E-mail: mariana.alegriasft@gmail.comRecibido: 2 de septiembre de 2023. Aceptado: 18 de enero de 2024.