2022, Número 2
Pénfigo vulgar y prúrigo nodular
Darias DC, Bermúdez SD, Monzón DY, Oliva PY, Hernández FDM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas:
Archivo PDF: 448.12 Kb.
RESUMEN
El pénfigo es una enfermedad autoinmune que causa ampollas y erosiones en la piel y en la membrana mucosa. Entre 80 y 90 % de los pacientes con pénfigo vulgar, desarrollan trastornos cutáneos. La enfermedad cuando se inicia tratamiento desde la etapa inicial es más fácil de controlar, aumenta la posibilidad de una remisión temprana y de una mejor calidad de vida. El prúrigo nodular es un trastorno de patogenia desconocida. Involucra la formación de pápulas o nódulos hiperqueratósicos y excoriados en respuesta al trauma en la piel ocasionado por el prurito crónico. Es más frecuente en pacientes comprendidos entre veinte y sesenta años de edad. Predomina en superficies extensoras de las extremidades y la respuesta al tratamiento es sub óptima, por lo que se deben utilizar múltiples medidas para controlarlo. Se presenta paciente femenina de 60 años de edad, con vesicoampollas y nódulos acompañados de prurito de un año de evolución, con múltiples tratamientos, sin remisión de las lesiones. Se realiza biopsia de dos muestras de piel. El resultado fue compatible con pénfigo vulgar y prúrigo nodular. Lo interesante del caso radica en lo poco frecuente que resulta encontrar la asociación de ambas dermatosis crónicas en nuestro medio.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Carvajal Elizondo M, Jiménez Tung I, Francesa Blanco G. Pénfigo vulgar y foliáceo: Una revisión bibliográfica. Rev Clin de la Esc de Med UCR-HSJD. 2019 [acceso 12/09/2020];9(1):48-55. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi
Pérez García RA, González Manso BJ, Jorge Díaz J. Manifestación oral del pénfigo vulgar. Reporte de un caso. Rev Méd Electrón. 2018 [acceso 12/09/2020];40(6). Disponible en: https://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2
Mustafa MB, Porter SR, Smoller BR. Oral mucosal manifestations of autoimmune skin diseases. Autoimmunity Rev. 2015;14(10):930.
Tomáis F, Tomáis ME. Diagnóstico en patología bucal. Brasil: Elsevier; 2015 [acceso 14/09/2017]. Disponible en: https://www.loja.elsevier.com.br/diagnostico-empatologia-bucal
Fernández S. Study of oral, ear, nose and throat involvement in pemphigus vulgaris by endoscopic examination. Br J Dermatol. 2012;167(5):101-16.
Castro Leite DF, Pereira Macedo M, De Sousa Simas CM. Pénfigo vulgar en cavidad bucal: relato de caso clínico. RFO UPF. 2015 [acceso 12/09/2020];20(3):367-71. Disponible en: http://revodonto.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S141340122015000300016&lng=pt
Rai A, Arora M, Naikmasur V. Oral Pemphigus Vulgaris: Case Report. Ethiopian journal of health sciences. 2015 [acceso 12/09/2020];25(4):637-72. Disponible en: https://www.ajol.info/index.php/ejhs/article/view/122998
Conejo Mir J, Moreno JC, Camacho FM. Manual de Dermatología. Vol II, 2 ed. España: Editorial Aula médica; 2018.
Tamgadge S, Tamgadge A, Bhatt D, Bhalerao S, Pereira T. Pemphigus vulgaris. Contemporary Clinical Dentistry. 2011;2(2):134-7.
Rodríguez Briceño A, Prúrigo nodular: conceptos básicos. Revista Méd Costa Rica y Latinoamérica. 2016 [acceso 12/09/2020];LXXIII(618):157-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com
Arenas R. Dermatología Atlas, Diagnóstico y Tratamiento. 7 ed. México: Editorial Mc Graw Hill Interamericana; 2019.
Fitzpatrick T, Sumaira ZA, Agak G. Fitzpatrick’s Dermatology, Vol 1. 9th ed. New York: McGraw-Hill Education; 2019.
Ferrandiz Foraster C. Dermatología clínica. 4 ed. Barcelona, España: Elsevier; 2014.
MANUAL MSD. Versión para profesionales. PÉNFIGO VULGAR. 2019 [acceso 12/09/2020]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-dermatologicos/enfermedades-ampollosas/penfigo-vulgar
Kasperkiewicz M, Ellebrecht C, Takahashi H. Pemphigus. Nat Rev Dis Primers. 2017;3:17026.
Gregoriou S, Efthymiou O, Stefanaki C, Rigopoulos D. Management of pemphigus vulgaris: challenges and solutions. Clinical, Cosmetic and Investigation Dermatology. 2015;8:521-7.
Kayani M, Aslam A. Bullous pemphigoid and pemphigus vulgaris. BMJ. 2017;357:2169.
Dumont S, Péchere M, Toutous Trellu L. Chronic Prurigo: An Unusual presentation of Hodgkin Lymphoma. Case Reports in Dermatology. 2019 [acceso 13/09/2020];10:122-6. Disponible en: https://scholar.google.com/scholar_url
Fostini A, Girolomoni G, Tessari G. Prurigo nodularis: an update on etiopathogenesis and therapy. Journal of dermatological treatment. 2013;(24):458-62.
Saco M, Cohen G. Prurigo Nodularis: Picking the right treatment. The journal of family practice. 2015;64(4):221-6.