2007, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Fac Med UNAM 2007; 50 (2)
Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de 14 a 17 años
Gamez HA, García GJM, Martínez TJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 80-83
Archivo PDF: 70.74 Kb.
RESUMEN
Objetivo general: Determinar los factores asociados al inicio de vida sexual activa en adolescentes.
Material y métodos: Estudio transversal, comparativo, muestra de conveniencia de 100 alumnos de bachillerato que cumplieron los criterios de selección, previo consentimiento informado. Se aplicó un instrumento, dividido en dos partes, una que mide variables sociodemográficas y otra mide nivel de información sobre enfermedades de transmisión sexual, inicio de vida sexual, número de parejas sexuales, uso de anticonceptivos, durante diciembre del 2004. Se realizó análisis univariado con estadística descriptiva y bivariado con χ
2, razón de prevalencia, valor de p ‹ .05 para significancia estadística.
Resultados: El 57% de los alumnos tenían una edad entre 16 a 17 años de edad (media de 15.70 ± 0.92), la proporción por sexo fue de 1/1. El 21% fuma, el 2% ha consumido drogas en algún momento de su vida. El 75% de los estudiantes ingiere bebidas alcohólicas. Las mujeres tuvieron mayor nivel de información sobre enfermedades de transmisión sexual. El 30% de los alumnos ya inició vida sexual activa en proporción 1/1 por sexo, de los cuales el 75% ha tenido 2 parejas y más. De los que tienen vida sexual activa, 66% usan algún método anticonceptivo. Sólo se encontraron como factores asociados para inicio de vida sexual activa, el ingerir bebidas alcohólicas (3.8 IC 1.065- 7.2) y nivel socioeconómico alto (1.79 IC .65 -4.80).
Conclusiones: Los adolescentes que beben alcohol tienen 3.8 riesgo de iniciar vida sexual activa a edades tempranas coincidiendo con lo reportado por otros autores.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pick S, Givaudan M, Saldívar-Garduño A. La importancia de los factores psicosociales en la educación sexual de los adolescentes. Perinatol Reprod Hum 1996; 10(2): 143-150.
Fleiz-Bautista C, Villatoro-Velázquez J, Medina-Mora MA, Alcanzar-Molinar E, Navarro-Guzmán C, Blanco-Jaimes J. Conducta sexual en estudiantes de la ciudad de México. Salud Mental 1999; 22(4): 14-19.
Madiedo-Hernández J, Otero-Alfonso M, González-Izquierdo Y, Pulido-González T. Conducta sexual en adolescentes varones y anticoncepción. Rev Cubana de Enfermería 2001; 17: 9-13.
García I, Ávila E, Lorenzo A, Lara M. Conocimientos de los adolescentes sobre aspectos de la sexualidad. Rev Cubana Pediatr 2002; 74(4).
Guerrero C, Quiroz O, Sánchez D, Más I, Rodríguez D. Los adolescentes y sus conocimientos sobre el SIDA. Acta Pediátrica de México 2002; 23(4): 223-27.
García-Roldan R, Brea-Correa AI. Concepciones y comportamiento sexual en un grupo de adolescentes atendidos por el médico de familia. Rev Cubana 1998; 13: 114-9.
Mendizábal-Rodríguez JA, Anzures-López B. La familia y el adolescente. Rev Med Hosp Gen 1999; 62: 191-7.
Mosquera J, Mateus JC. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos de planificación familiar VIH-SIDA y el uso de los medios de comunicación en los jóvenes. Colombia Médica 2003; 34(4): 206-12.
Best K. Many youth face grim STD risks. Network 2000; 20: 14-20.
Hernández-Gutiérrez JM, Toll-Calviño JC, Díaz-Alonso G, Castro-Suárez J. Intervención educativa sobre sexualidad y enfermedades de transmisión sexual. Revista Cubana de Medicina General Integral 2000; 16: 39-44.
Muñoz JA 1, Madueño R, Díaz J, Núñez D. Evaluación de la conducta sexual contraceptiva en adolescentes de la Z.B.S. de Álora. Medicina de Familia (And) 2003; 4(1): 20-26.
González J, Calvo J, Prats L. Estudio epidemiológico de comportamientos de riesgo en adolescentes escolarizados de dos poblaciones, semirural y urbana. Aten Primaria 2002; 30(4): 214-219.
Fernández L, Bustos L, González L, Palma D, Villagrán J, Muñoz S. Creencias, actitudes y conocimientos en educación sexual. Rev Méd Chile 2000; 128(6): 574-83.
Quibrera R, Hernández HG, Aradillas C, González C, Calles J. Prevalencia de diabetes, intolerancia a la glucosa, hiperlipemia y factores de riesgo en función del nivel socioeconómico. Rev Invest Clin 1994; 46(1): 25-36.