2022, Número 1
Conductas de intimidación como forma de violencia en tiempos de pandemia y repercusión en la salud mental
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 1-14
Archivo PDF: 366.06 Kb.
RESUMEN
Introducción: Muchas son las formas de violencia entre adolescentes, fenómeno que actualmente va en aumento. El desarrollo de las nuevas tecnologías y su uso indebido está causando una serie de desajustes emocionales y otros problemas mentales. El desastre sanitario que actualmente se vive ha puesto al descubierto tales situaciones.Objetivo: Describir los aspectos relacionados con conductas de intimidación o ciberbullying durante la pandemia, las causas que lo provocan, características de los afectados y las manifestaciones psicopatológicas que aparecen en quienes lo sufren.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa a través de una búsqueda en bases de datos bibliográficas como PubMed, Lilacs, Google académico, Cumed. Se utilizaron descriptores en inglés y español.
Análisis e integración de la información: Se exponen argumentos relacionados con la intimidación como forma de violencia a través del uso de la tecnología y los desajustes a la salud mental que estos pueden ocasionar.
Conclusiones: Los tiempos de crisis generan estrés. La pandemia que azota al mundo hace un poco más de un año no solo ha traído cifras elevadas de infectados y pérdidas de vidas humanas, también ha generado trastornos emocionales en las poblaciones más vulnerables Los niños y adolescentes se han visto afectados por la intimidación a través de la tecnología, que se ha reforzado por el apego excesivo a estos medios.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Suárez Guzmán N, Bermúdez Díaz I, Díaz Senra W, López Rodríguez JJ, Moreno Hernández LA, Delgado Pérez IE. Conocimientos sobre maltrato infantil en madres de escolares. Rev. cuban. med. gen. integr. 2016 [acceso 10/10/2020];32(1). Disponible en: Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000100007&lng=es
Espinoza Núñez LA, Rodríguez Zamora R. El uso de la tecnología como factor del desarrollo socioafectivo en niños y jóvenes estudiantes en el noreste de México. Rev Iberoamericana Ciencias Sociales y Humanísticas. 2017 [acceso 23/03/2020];6(11):151-70. Disponible en: Disponible en: https://www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/113
Soto Hernández C, Salcedo Lopera O, Redondo Pacheco J, Luzardo M. Prevalencia de Ciberbullying en jóvenes estudiantes colombianos homosexuales y bisexuales. Rev Digital Internac Psicol Ciencia Social. 2020 [acceso 18/11/2020];6(1):142-60. Disponible en: Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2017&q=ciberbullying+en+adolescentes+norteamericanos&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_qabs&u=%23p%3DTzoTAPgLxV4J
Roca Belijar C. Adicción a las Tecnologías: Adolescencia, familias y Trabajo Social. Revisión teórica del fenómeno. Rev. Internac Trabajo Social Bienestar. 2019 [acceso 02/01/2021];8:71-80. Disponible en: Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Carlota+Roca+Belijar+y+adicci%C3%B3n+a+las+tecnolog%C3%ADas&btnG=#d=gs_qabs&u=%23p%3DwEO1a82KygcJ
Estenos Vilca XP, Gutierrez Terreros AL, Pancorbo Ramírez VJ, Quispe Rodríguez D. Ciberbullying en estudiantes de educación primaria. Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública de Monterrico. 2020 [acceso 19/10/2020]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1735
García A, Fernández I. Auto-ocultación del acoso escolar si se es víctima, agresor o testigo, y su vinculación con el bienestar subjetivo. Rev. Virtual Universidad Católica del Norte. 2020 [acceso 05/01/2020];61. Disponible en: Disponible en: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1203
Orellana Carlos I, Orellana LM. Predictores de síntomas emocionales durante la cuarentena domiciliar por pandemia de COVID-19 en El Salvador. Act. Psi online. 2020 [acceso 23/02/2021];34(128):103-20. Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?scrip=sci_arttex&pid=S2215-35352020000100103&Ing=en&nrm=iso
Lacomba Trejo L, Valero Moreno S, Postigo Zegarra M, Pérez Marín I. Ajuste familiar durante la pandemia de la COVID-19: un estudio de díadas. Rev Psicol Clín niños y adolescentes. 2020 [acceso 27/02/2020];7(3):66-72. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.uniroja.es/servlet/articulo?codigo=7649334
Marín Cortés AF, Hoyo de los Ríos OL, Sierra Pérez A. Factores de riesgo y factores protectores relacionados con el Ciberbullying entre adolescentes: Una revisión sistemática. Papeles Psicólogo. 2019 [acceso 10/03/2020];40(2):109-124. Disponible en: Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?oi=bibs&hl=es&cluster=1528288456228427413#d=gs_qabs&u=%23p%3DIVbT80CSNRUJ