2022, Número 1
Evaluación de la carga postural en puestos de trabajo donde se utilizan computadoras
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas:
Archivo PDF: 599.95 Kb.
RESUMEN
Introducción: El incremento del trabajo intelectual y a distancia mediante el uso de equipos de computación, trae como consecuencia la aparición de trastornos músculo-esqueléticos debido a la baja percepción del riesgo a que están expuestos los usuarios cuando estos puestos no se diseñan correctamente.Objetivo: Estudiar los factores de riesgo que influyen en la salud de los trabajadores producto al incremento de la carga postural en estaciones de trabajo donde utilizan computadoras, de manera que los mismos puedan minimizarse.
Método: Para evaluar la carga postural a la que pueden estar sometidas los personas dependiendo del trabajo que realizan, en particular con el empleo de equipos de computación, se empleó el método de Valoración Rápida del Esfuerzo en Oficinas (ROSA).
Resultados: Como resultado de la evaluación se comprobó que un 83,3% de los puestos de trabajo requiere modificaciones para evitar lesiones. El método permite clasificar el nivel de riesgo del puesto de trabajo y las acciones que deben tomarse para mitigar el daño producido por diseños incorrectos.
Conclusiones: Si bien los recursos materiales en muchas estaciones no permiten una adaptación óptima del puesto de trabajo para que el nivel de riesgo sea inapreciable, la valoración integral del mismo con este método permitirá emprender acciones correctoras que lo lleven a un nivel de riesgo bajo o medio. Cuando las puntuaciones obtenidas sea superiores a los 7 puntos debe detenerse la actividad hasta tanto no sea disminuido el nivel de riesgo por las implicaciones a la salud del trabajador.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Panchón Ruiz A, Durá Domenech A. Análisis de la Ergonomía de dos Modelos de Sillas de oficina del programa atenea. Alicante, España: Universidad de Alicante; 2007[citado 25/04/2020].Disponible en:https://docplayer.es/23549306-Analisis-de-la-ergonomia-de-dos-modelos-de-sillas-de-oficina-del-programa-atenea.html
Rubio Ruiz A.Manual de normas técnicas para el diseño ergonómico de puestos con pantallas de visualización.2da ed. Madrid, España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; 2005[citado 25/01/2022].Disponible en:https://www.insst.es/documentacion/catalogo-de-publicaciones/manual-de-normas-tecnicas-para-el-diseno-ergonomico-de-puestos-con-pantallas-de-visualizacion-2-edicion-