2023, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Med Int Mex 2023; 39 (4)
Importancia de la comunicación profesor-alumno en medicina: un abordaje necesario
Hernández TI, Pons ÁON, López OG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 675-680
Archivo PDF: 216.93 Kb.
RESUMEN
Se ha reconocido que el médico en activo tiene poca capacitación en habilidades
comunicativas con el paciente, si bien esta problemática se relaciona con el área
clínica, es razonable pensar que la deficiencia de estas habilidades se extienda
también a las actividades de enseñanza. Por otra parte, la docencia universitaria
en los planes de estudio de pregrado y posgrado no está profesionalizada en su
totalidad; habitualmente, para incorporarse a funciones docentes solo se requiere
que el médico haya cubierto los créditos académicos de grado sin que exista un
requisito previo de formación o experiencia docente, esto puede tener un efecto
desfavorable en la relación profesor-alumno e incidir negativamente en la preparación
académica de los estudiantes. La comunicación tiene un papel central
al fortalecer las habilidades de enseñanza, relación, respeto y empatía hacia los
estudiantes de medicina debido al papel que ésta tiene en el éxito del quehacer
docente. En este artículo se analizan aspectos relacionados con este proceso en el
binomio profesor-alumno.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Liu Y, Huang Y, Gao H, Cheng X. Communication skills training:Adapting to the trends and moving forward. BioscienceTrends 2017; 11 (2): 142-147. doi: 10.5582/bst.2017.01095.
Del Campo JAB, Fernández ÁB. Análisis de la habilidadcomunicativa docente y pautas de actuación. Atraer laatención hablando: un reto para la enseñanza universitaria.Revista INFAD Psicología 2018; 1 (1): 73-84. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v1.1160.
Serón AG. El enfoque de las competencias profesionales: unasolución conflictiva a la relación entre formación y empleo.Revista Complutense de Educación. 1999;10(1):335-360.
Parkes D. Competencia y contexto: visión global de la escenabritánica. Rev Eur Formación Profesional 1994; 1 :24-30.
Wolf A. La medición de la competencia: la experiencia delReino Unido. Rev Eur Formación Profesional 1994; 1: 31-37.
Morales CJ, Varela RM. El debate en torno al concepto decompetencias. Investigación en Educación Médica 2015;4 (13): 36-41.
Frenk J, Chen L, Bhutta ZA, Cohen J, Crisp N, Evans T, et al.Health professionals for a new century: transforming educationto strengthen health systems in an interdependentworld. Lancet 2010; 376 (9756): 1923-58.
Tobón S. La formación̤ basada en competencias en laeducación̤ superior: el enfoque complejo. México: UniversidadAutónoma de Guadalajara, 2008.
Epstein RM, Edward MH. Defining and assessing professionalcompetence. JAMA 2002; 287 (2): 226-235.doi:10.1001/jama.287.2.226.
Rodríguez MV. Las competencias comunicativas ylingüísticas, clave para la calidad educativa. REICE: RevistaIberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación2012; 10 (4): 63-77.
Mancebo ME, Bentancur N. Las competencias en laeducación superior: nudos críticos y oportunidades deinnovación. InterCambios Dilemas y Transiciones de laEducación Superior 2018; 5 (1): 104-115.
Torelló OM. El profesor universitario: sus competencias yformación. Profesorado. Revista de Currículum y Formaciónde Profesorado 2011; 15 (3): 195-211.
López CR. Competencias específicas curriculares que hade adquirir el estudiante del título de grado de maestro.Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado2013; 17 (3): 73-90.
Ramón-Ramos ME. Análisis de la interacción verbalprofesor-alumno según el método Flanders aplicado ala educación primaria. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/162404/TFG_2015_ramosE.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Bravo-López G, Jurado-Ronquillo M, Sánchez-Arce, LR. Lacomunicación interpersonal en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la carrera Licenciatura en Educación. RevistaConrado 2018; 14 (63): 75-84.
Núñez QÁ. La comunicación no verbal en los procesos deenseñanza aprendizaje: El papel del profesor. Innovacióneducativa 2012; 22: 23-37.
Watzlawick P, Bavelas JB, Jackson DD. Teoría de la comunicaciónhumana: interacciones, patologías y paradojas.Barcelona: Herder Editorial; 1981.
Hall ET. La dimensión oculta. México: Siglo XXI; 1972.
García I. Cinética y proxemia en el aula. Educación 2000;9 (18): 157-181.
Puertas-Molero P, Zurita-Ortega F, Chacón-Cuberos R,Martínez-Martínez A, Castro-Sánchez M, González-ValeroG. An explanatory model of emotional intelligence and itsassociation with stress, burnout syndrome, and non-verbalcommunication in the university teachers. J Clin Med 2018;7 (12): 524. doi: 10.3390/jcm7120524.
Rivera Alarcón I, Figueroa Flores X. El conflicto escolar ylos incidentes críticos como oportunidad educativa: unamirada a las experiencias docentes en el contexto escolar,de un colegio particular de la comuna de Lo Barnechea.Tesis doctoral. Universidad Academia de HumanismoCristiano. Santiago, Chile 2020.
Cascón Soriano P. Educar en y para el conflicto. https://escolapau.uab.cat/img/docencia/recurso001.pdf.
Contreras C. Investigando en la identidad profesional docente.https://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/DOCENTES/R0770_Contreras.pdf.
Perrenaoud P. Desarrollar la práctica reflexiva en el oficiode enseñar. Barcelona: Graó; 2007.
Monereo C, Badía A, Bilbao G, Cerrato M, Weise C. Ser undocente estratégico: cuando cambiar la estrategia no basta.Cultura y educación 2009; 21 (3): 237-256.
Saura LJ, Medina AMD, Guirao SFÁ, Martínez GMN, AbenzaCJ, Sebastián DME. Métodos formativos que utilizan losresidentes de medicina familiar para aprender de susincidentes críticos. Archivos Medicina Familiar 2022; 24(3): 141-149.
Luna LV, Varela RME, Fortoul GTI. Conflictos entre profesoresy estudiantes al iniciar la formación médica: unestudio con incidentes críticos. Investigación EducaciónMédica 2019; 8 (31): 9-17. https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.31.18107.