2021, Número 6
Reacciones adversas al diclofenaco sódico notificadas en el servicio de Ortopedia del Hospital ''Joaquín Albarrán''
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 355.75 Kb.
RESUMEN
Introducción: el diclofenaco de sodio es un antiinflamatorio no esteroideo que posee propiedades terapéuticas beneficiosas para el alivio del dolor y la inflamación en enfermedades del sistema osteomioarticular; sin embargo, en los últimos años ha sido blanco de críticas por las alertas de seguridad cardiovascular que lo colocan en la balanza de riesgo-beneficio.Objetivo: caracterizar las reacciones adversas a diclofenaco de sodio notificadas en el servicio de Ortopedia del Hospital Joaquín Albarrán, en el periodo de 2018 a 2020.
Métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal, de farmacovigilancia con el método proactivo de detección de reacciones adversas. El universo estuvo constituido por 21 pacientes tratados con diclofenaco que presentaron reacciones adversas a este fármaco, se trabajó con su totalidad. Se empleó estadística descriptiva.
Resultados: el grupo de edad predominante fue el de 26 a 59 años (57,1 %)y se encontró superioridad del sexo femenino (57,1 %). Preponderaron la cefalea (42,8 %) y la elevación de la tensión arterial (38,1 %) como las principales reacciones adversas notificadas. En cuanto a severidad predominaron las reacciones adversas moderadas (52,4 %); la totalidad de las notificaciones se clasificaron de probables y según frecuencia de ocasionales.
Conclusiones: se concluye que durante el periodo de tiempo en que fue realizado el estudio, se identificaron reacciones adversas moderadas, comprendidas entre 26 y 59 años, estas, cardiovasculares en su mayoría y con un predominio de las mismas en el sexo femenino. La cefalea, constituyó el síntoma más presente en los resultados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Schiff GD, Galanter WL, Duhig J, Lodolce A, Koronkowski MJ, Lambert BL. Principles of Conservative Prescribing. Ach Intern Med ENT#091;InternetENT#093;. 2011 ENT#091;citado 27/02/2021ENT#093;; 171(16): 1433-1440. Disponible en: Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/1105913
Machado Alba JE, Giraldo Giraldo C, Moncada Escobar J. Farmacovigilancia activa en pacientes afiliados al sistema general de seguridad social en salud. Rev. salud pública ENT#091;InternetENT#093;. 2010 ENT#091;citado 27/02/2021ENT#093;; 12(4): 23-25. Disponible en: Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2010.v12n4/580-588/es
Alfonso Horta I, Jiménez G. Azitromicina y efectos cardiovasculares notificados al Sistema Cubano de Farmacovigilancia, 2003-2012. Rev Cubana Farm. ENT#091;InternetENT#093;. 2014 ENT#091;citado 27/02/2021ENT#093;; 48(3): 1-5. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152014000300017
Nota informativa MUH (FV). Diclofenaco y riesgo cardiovascular: restricciones de uso. AEMPS. España ENT#091;InternetENT#093;. 2013 ENT#091;citado 27/02/2021ENT#093;. Disponible en: Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/medicamentosusohumano-3/seguridad-1/2013/ni-muh_fv_16-2013-diclofenaco/
Schmidt M, Toft Sørensen H, Pedersen L. consume de diclofenac y riesgo cardiovascular: serie de estudios de cohorts nacionales. BMJ ENT#091;InternetENT#093;. 2018 ENT#091;citado 27/02/2021ENT#093;; 362: k3426. Disponible en: Disponible en: https://www.fundacionfemeba.org.ar/blog/farmacologia-7/post/consumo-de-diclofenac-y-riesgo-cardiovascular-serie-de-estudios-de-cohortes-nacionales-46006
Jiménez López G, Gálvez González AM, García Fariñas A. Costo del tratamiento farmacológico de las reacciones adversas graves por medicamentos en Cuba (2003-2013). Rev Cubana Salud Pública ENT#091;InternetENT#093;. 2018 ENT#091;citado 27/02/2021ENT#093;; 44(4): 112-124. Disponible en: Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1213
Martínez Torres MC, Barrios Almenares Y, Pérez Cruz N, Díaz Mato I. Consumo de analgésicos no opioides en servicios hospitalarios no ambulatorios. Revista Cubana de Farmacia ENT#091;InternetENT#093;. 2021 ENT#091;citado 27/02/2021ENT#093;; 54(1): e499. Disponible en: Disponible en: http://www.revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/499
Vallejos Narváez Á, Calvache JC, Ávila MP, Iván Latorre S, Andrés Ruano C, Delgadillo J, et al. Prescripción de analgésicos y reacciones adversas en pacientes hospitalizados. Rev. colomb. cienc. quím. farm. ENT#091;InternetENT#093;. 2018 ENT#091;citado 27/02/2021ENT#093;; 47(1): 86-104. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74182018000100086
Díaz Matos I, Pérez Cruz N, Martínez Torres MC, Alfonso Hidalgo A. Prescripción de analgésicos no opioides en un Servicio de Ortopedia. Rev haban cienc méd ENT#091;InternetENT#093;. 2021 ENT#091;citado 27/02/2021ENT#093;; 20(1): e_3158. Disponible en: Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3158
Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria. Estadísticas del Centro Nacional de Farmacovigilancia, año 2018 (CNFV). Ecuador: Dirección Técnica de Vigilancia y Control ENT#091;InternetENT#093; . 2019 ENT#091;citado 27/02/2021ENT#093;. Disponible en: Disponible en: https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/08/ESTAD%C3%8DSTICAS-DEL-CENTRO-NACIONAL-DE-F%C3%81RMACOVIGILANCIA-CNFV-1-SEMESTRE-2019-BOLETIN2.pdf
INFAC. Seguridad de medicamentos: señales y alertas generadas en 2013-2014. Antiinflamatorios no esteroideos. Diclofenaco riesgo cardiovascular. ENT#091;InternetENT#093;. 2015 ENT#091;citado 27/02/2021ENT#093;; 23(3): 12. Disponible en: Disponible en: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2015/es_def/adjuntos/INFAC_Vol_23_n_3_senales_alertas_2013_2014.pdf
Del Nogal Sáez F, Blasco Navalpotro MA, Jiménez Jiménez J, Seoane Leston FJ. Reacción adversa grave a diclofenaco. Med. Intensiva ENT#091;InternetENT#093;. 2011 ENT#091;citado 27/02/2021ENT#093;. 35(3); 194-195. Disponible en: Disponible en: https://www.medintensiva.org/es-reaccion-adversa-grave-diclofenaco-articulo-S0210569110002482
Tarragó Portelles SS, Gravier Hernández R, Gil del Valle L. La Farmacovigilancia en Cuba y la Infranotificaciones de Reacciones Adversas a los Medicamentos. Horizonte sanitario ENT#091;InternetENT#093;. 2019 ENT#091;citado 27/02/2021ENT#093;; 18(1): 007-015. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.19136/hs.a18n1.2514