2021, Número 6
Características clínicos-epidemiológicas del cólico renal séptico y su manejo terapéutico
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 1-11
Archivo PDF: 406.47 Kb.
RESUMEN
Introducción: el cólico renal séptico es producido por un cálculo obstructivo de la vía urinaria el cual se complica con la localización de gérmenes en la orina retenida en el tracto urinario.Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico, epidemiológico y manejo terapéutico de los pacientes con cólico renal séptico en Pinar del Río, entre 2016 y 2019.
Método: se realizó una investigación observacional, descriptiva, con un universo de 186 pacientes, la muestra quedó conformada por 124 pacientes. Se recopilaron de las historias clínicas los datos siguientes: edad, sexo, causas y formas clínicas del cólico renal séptico, así como el tratamiento empleado. Se confeccionó una base de datos donde las variables cualitativas se expresaron en frecuencias absolutas y las relativas en porcientos.
Resultados: se encontró predominio de la quinta y tercera década de vida con 22,6 % y 21,0 % de pacientes respectivamente, el 60,5 % correspondió al sexo masculino. El 89,5 % presentaron litiasis renal como causa predominante, el cólico renal febril fue la forma clínica más frecuente. La mayoría fue tratada con cefalosporinas (96,8 %) y nitronidazoles (95,2 %). Resolvieron mediante cirugía endoscópica el 69,9 % y dentro de esta, la nefrostomía percutánea con el 54,2 %.
Conclusiones: el cólico nefrítico séptico fue más frecuente en la quinta década de la vida en el sexo masculino, el cólico renal febril fue la forma clínica y la litiasis como causa más frecuente, en la mayoría de los pacientes se empleó la cirugía endoscópica para su resolución con la aplicación de antimicrobianos cefazolinas y nitromidazol.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bacallao Méndez RA, Victores Aguiar I, Mañalich Comas R, Gutiérrez García F, Llerena Ferrer B, Almaguer López M. Caracterización clínico epidemiológica de la litiasis urinaria en un área rural de Artemisa. Rev. Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2016 [citado: 03/12/2020]; 35(4): 300-10. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002016000400001&lng=es .
Sánchez Bermeo A, Arellano Cuadros JR, García Cruz S, Torres Aguilar J, Reyes Vela C. Experiencia inicial nefrolitotomía percutánea, posición de Valdivia modificada para el tratamiento quirúrgico en pacientes con litiasis renal. Revista Mexicana de Urología [Internet]. 2015 [citado: 03/12/2020]; 75(5): 266-71. Disponible en: Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007408515001007
Ferrer Moret S, Pérez Morales D. Actualización en el tratamiento de la litiasis renal. Boletin de información terapéutica [Internet]. 2018 [citado: 03/12/2020]; 29(4):21-8. Disponible en: Disponible en: https://www.fundacionfemeba.org.ar/blog/farmacologia-7/post/actualizacion-en-el-tratamiento-de-la-litiasis-renal-bit-45712
Mirfazaelian H, Doosti-Irani A, Jalili M, Thiruganasambandamoorthy V. Application of decision rules on diagnosis and prognosis of renal colic: a systematic review and meta-analysis. Eur J Emerg Med [Internet]. 2020 [citado: 18/04/2021]; 27(2): 87-93. Disponible en: Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31356369/
Fiterre Lancis I, Sabournin Casteinau N, Sanchez Tamaki R, Molina Alfonso S, Bandera Sánchez Osladis, Aguilar Quintanó I, et al. Incidencia de infección y prácticas de uso de antimicrobianos en Urología de un hospital especializado. Rev Cubana Farm [Internet]. 2015 [citado: 01/03/2021]; 49(4). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152015000400007&lng=es
Caravia Pubillones I, Sánchez González ME, Reyes Arencibia RP. Nefrostomía combinada en las obstrucciones del tracto urinario superior. Rev. Cubana Urol [Internet]. 2019 [citado: 20/08/2020]; 8(1): [aprox. 3p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.revurologia.sld.cu/index.php/rcu/article/view/429
Sandberg JM, Dyer RB, Mirzazadeh M. A Rare Case Report of Hydronephrosis and Acute Kidney Injury Secondary to Gonadal Vein Thrombosis in a Young Male. J Endourol Case Rep [Internet]. 2017 [citado: 20/08/2020]; 3(1): 119-122. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5628569/