2021, Número 6
Infecciones y resistencia antibiótica por Acinetobacter en el Hospital Pediátrico ''Pepe Portilla'', Pinar del Rio
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1-13
Archivo PDF: 476.69 Kb.
RESUMEN
Introducción: las infecciones por acinetobacter spp es un problema de salud por ser una causa creciente de infecciones en servicios de cuidados intensivos y oncohematológicos.Objetivo: determinar las infecciones y resistencia antibiótica por los géneros acinetobacter spp en el Hospital Pediátrico “Pepe Portilla” durante los años 2019 y 2020.
Métodos: se realizó un estudio investigación-desarrollo, observacional descriptivo, de tipo transversal. El universo y la muestra fueron 26 pacientes con infección por acinetobacter, la revisión documental fueron las fuentes de información, se analizó hemocultivos, líquido cefalorraquídeo, secreciones endotraqueales, cultivos de sonda pleural y catéter venoso.
Resultados: se aislaron 26 cepas de acinetobacter, el 88,5 % correspondían con el complejo acinetobacter calcoaceticus-baumannii (Acb), con predominio en cuidados intensivos, servicios de respiratorio y misceláneas, las cepas no Acb representaron el 11,5 %. Hubo resistencia absoluta a la ampicilina, cefazolina, cefuroxima, la resistencia osciló entre el resto de las cefalosporinas de tercera y cuarta generación entre el 46,1 % y el 53,8 %. El 30,8 % mostraron un patrón multirresistente, el 57,7 % extremadamente multirresistente del complejo Acb. El 73,1 % resultaron positiva a la presencia de una carbapenemasa, de las cuales el 69,2 % del complejo Acb. Los menores de cino años, uso previo de antimicrobianos, y el uso de catéter venoso, fueron los factores de riesgo más encontrados.
Conclusiones: las infecciones por Acinetobacter son una causa de morbilidad grave en los pacientes de riesgo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ortega González LM, Duque Vizcaíno M, Valdés Casanova J, Verdasquera Corcho D. Sepsis grave en la unidad de terapia intensiva del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2018 Jun [Citado: 04/10/2020]; 44(2): 213-223. Disponible en: Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662018000200213&lng=es .
Villanueva X, Opazo Capurro A, Quezada Aguiluz M, Domínguez M, BelloTH, González Rocha G. ¿Se debe revisar la determinación de la CIM de colistín en Acinetobacterbaumannii?. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2017 Ago [Citado: 04/10/2020]; 34(4): 413-414. Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182017000400413 .
Pérez Quintero CP, González Ruiz G, Pertuz Meza Y, Carrasquilla D. Carga y tipología microbiana relacionada con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en servicios clínicos. Rev Cuba Enferm [Internet]. 2019 [Citado: 04/10/2020]; 34(4): Disponible en: Disponible en: http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1643
Monté Cerero L, Martínez Casanueva R. Microorganismos aislados en pacientes ingresados. Hospital "Salvador Allende", La Habana. Febrero a junio de 2015. Revhabanciencméd [Internet]. 2017 Ago [Citado: 04/10/2020]; 16(4): 552-563. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2017000400007&lng=es .
Pérez Verea L, Fernández Ferrer A, Díaz Hernández D, González Volte R, Fernandez Tamayo P. Gérmenes aislados en pacientes ingresados en la terapia intensiva del Hospital Clínico Quirúrgico Provincial “Dr. Joaquín Albarrán”. Rev Cubana InvBioméd [Internet]. 2020 [Citado: 04/10/2020]; 39(3): e612. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v39n3/1561-3011-ibi-39-03-e612.pdf
Procop G, church D, et al. Koneman´s Color Atlas and Textbook of Diagnotic Microbiology. 7a. ed..S/I. Lippincott Williams and Wilkins [Internet]. 2017 [Citado: 04/10/2020]: 609-11. Disponible en: Disponible en: https://scholar.google.com.cu/scholar?q=Koneman%27s+Color+Atlas+and+Textbook+of+Diagnostic+Microbiology.+7a.+ed.&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart
Salazar Holguín HD, Cisneros Robledo ME. Antibibiotic resistance by nosocomial infections’ causal agents. Rev Med Inst Mex Seguro Soc[Internet]. 2016 [Citado: 04/10/2020]; 54(4): 462-471. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDREVISTA=46&IDARTICULO=66932&IDPUBLICACION=6557
Barletta Farías RC, Pérez Ponce LJ, Barletta del Castillo JE, González Guirola MA, Sánchez Castellanos RL, Pujol Pérez M. Caracterización clínica y microbiológica de pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica, Cienfuegos 2015-2017. MediSur[Internet]. 2019 Ago [Citado: 04/10/2020]; 17(4): 514-524. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2019000400514&lng=es .
Angles Yanqui E, Chumbes Pérez J, Huaringa Marcelo J. Colistina en el tratamiento de infecciones por pseudomonas aeruginosa y acinetobacter baumannii extensivamente resistentes (XDR) en un hospital de tercer nivel. Infectio. [Internet]. 2020 [Citado: 11/11/2020]; 24(4): 201-207. Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.22354/in.v24i4.876 .
Campo Deglmann R, Oliveira D, Candeixa de Franca PH. Perfil fenotípico de resistencia a la colistina y tigeciclina en un hospital público de Brasil. Journal of Epidemiology and Infection Control [Internet]. 2019 Oct [Citado: 11/11/2020]; 9(4): 1-6. Disponible en: Disponible en: https://online.unisc.br/seer/index.php/epidemiologia/article/view/13345
Hernández Gómez CH, Hercilla L, Mendo F, Pérez Lazo G, Contreras E, Ramírez E, et al.Antimicrobial Stewardship programs in Peru: A fundamental agreement. Rev. chil. infectol [Internet]. 2019 Oct [Citado: 11/11/2020]; 36(5): 565-575. Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182019000500565 .
Velázquez Acosta C, Cornejo Juárez P, Volkow Fernández P. Cepas E-ESKAPE multidrogorresistentes aisladas en hemocultivos de pacientes con cáncer. salud publica mex [Internet]. 2018 [Citado: 11/11/2020]; 60(2): 151-157.Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgiin/new/resumenI.cgi?IDREVISTA=79&IDARTICULO=78459&IDPUBLICACION=7586
Varón FA. Mortalidad y desenlaces clínicos en pacientes críticamente enfermos con infecciones por bacterias productoras de carbapenemasas en un hospital de alta complejidad en Bogotá, Colombia. Infectio [Internet]. 2021 [Citado: 11/11/2020]; 25(1): 16-21. Disponible en: Disponible en: http://revistainfectio.org/index.php/infectio/article/view/903/1001
Pérez Farias YC, Pérez Quiñones D, Carmona Cartaya Y. Complejo Acinetobacter baumannii- calcoaceticus multidrogor resistente productor de Betalactamasas en hospitales cubanos.IPK, 2016. Convención Internacional deSalud , Cuba Salud [Internet]. 2018 [Citado: 11/11/2020: 1-8. Disponible en: Disponible en: http://www.convencionsalud2017.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/view/1958/790
Angles Yanqui E, Huaringa Marcelo J, Sacsaquispe Contreras R, Pampa Espinoza L. Panorama de las carbapenemasas en Perú. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2020 [Citado: 11/11/2020]; 44: e61. Disponible en: Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52327/v44e612020.pdf?sequence=1&isAllowed=y