2021, Número 4
Comunicación interna y desempeño laboral en profesionales sanitarios peruanos durante la pandemia COVID-19
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 624-632
Archivo PDF: 238.87 Kb.
RESUMEN
Fundamento La comunicación interna dentro de una organización garantiza que los trabajadores realicen sus actividades de manera eficaz; lo cual, en el contexto salud, se traduce en priorizar el bienestar y la calidad de vida del paciente.Objetivo determinar la relación entre la comunicación interna y el desempeño laboral en profesionales sanitarios peruanos durante la pandemia COVID-19.
Métodos estudio descriptivo correlacional, realizado con la participación de 100 profesionales del departamento Materno-infantil de un hospital público de Chimbote, Perú. Se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos mediante cuestionarios en línea de google, correspondientes a las variables comunicación interna y desempeño laboral. La información fue registrada y procesada mediante estadística descriptiva, a través de frecuencias y porcentajes. Se utilizó el programa Statistical Package for the Social Sciences versión 26, y se consideró una confiabilidad de 95 % para la correlación bivariada de Pearson.
Resultados el desempeño laboral de los profesionales del departamento Materno-infantil manifestó un nivel alto (51 %), y el de comunicación interna fue medio (57 %). En el análisis por dimensiones, se encontró relación directa y significativa entre descendente y desempeño laboral, así como también entre responsabilidad y comunicación interna.
Conclusión el nivel de comunicación interna fue medio, adecuado con respecto a la situación de pandemia COVID-19, y se relacionó de forma directa y significativa con el desempeño laboral en los profesionales sanitarios peruanos que participaron en el estudio.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Giménez M, Castellano E, Prado V. Empatía, inteligencia emocional y comunicación en enfermería: efecto moderador de los factores organizacionales. Rev. Latino-Am Enfermagem[Interenet]. 2020[citado 8/12/2020];28:[aprox. 22p]. Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/dPkjvNYxtzYk8KFfcNXQrxH/?lang=es
Lapeña Y, Cibanal L, Pedraz A, Macía M. Las relaciones interpersonales de los enfermeros en asistencia hospitalaria y el uso de habilidades comunicativas. Texto Contexto-Enferm[Internet]. 2014[citado 23/12/2020];23(3):[aprox. 16p]. Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/tce/v23n3/es_0104-0707-tce-23-03-00555.pdf
Bohórquez E, Pérez M, Caiche W, Benavides A. La motivación y el desempeño laboral: el capital humano como factor clave en una organización. Universidad y Sociedad[Internet]. 2020[citado 12/12/2020];12(3):[aprox. 11p]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000300385&lng=es&tlng=es
Holguin Y, Contreras C. Satisfacción laboral del personal en el Servicio de Nefrología del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente (Villa María) en 2019. Horiz Med[Internet]. 2020[citado 15/12/2020];20(2)[aprox. 14p]. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2020000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Quintana D, Tarqui C. Desempeño laboral del profesional de enfermería en un hospital de la Seguridad Social del Callao - Perú. Arch Med (Manizales)[Internet]. 2020[citado 29/12/2020];20(1):[aprox. 12p]. Disponible en: Disponible en: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/3372/5400
Davidescu A, Simona A, Paul A, Casuneanu I. Work Flexibility, job satisfaction, and job performance among romanian employees-implications for sustainable human resource management. Sustainability[Internet]. 2020[citado 14/12/2020];12(1):[aprox. 106p]. Disponible en: Disponible en: https://www.mdpi.com/2071-1050/12/15/6086/pdf
Quispe R, Paucar S. Satisfacción laboral y compromiso organizacional de docentes en una universidad pública de Perú. Apuntes universitarios[Internet]. 2020[citado 30/12/2020];10(2):[aprox. 14p]. Disponible en: Disponible en: https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/442 /516
Segredo A, García A, López P, León P, Perdomo I. Enfoque sistémico del clima organizacional y su aplicación en salud pública. Rev Cubana Salud Publica[Internet]. 2015[citado 31/12/2020];41(1):[aprox. 18p]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100010