2022, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Enf Infec Microbiol 2022; 42 (4)
Rickettsiosis en un adolescente del occidente de México, reporte de caso
Rodríguez VAJ, Jiménez HBA, González RLO, Santos HJE, Contreras CTIF, Acosta RCQ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 181-184
Archivo PDF: 157.85 Kb.
RESUMEN
Las rickettsiosis son enfermedades de distribución mundial capaces de producir cuadros severos y letales en la
población, con índices de mortalidad que alcanzan hasta 30% en los pacientes pediátricos. Las producen cocobacilos
gram negativos intracelulares obligados, los cuales tienen un reservorio animal y un vector artrópodo, como
las garrapatas. El cuadro clínico se caracteriza por fiebre de alto grado, exantema, mialgias, artralgias, cefalea y
malestar general. El diagnóstico es principalmente clínico confirmado por serologías, inmunofluorescencia o PCR. El
tratamiento de elección son las tetraciclinas. Presentamos el caso de un paciente de 14 años de edad con cuadro
de malestar general, fiebre de alto grado, cefalea, mialgias, artralgias y exantema de 10 días de evolución, con serologías
negativas para dengue, antecedente de contacto estrecho con garrapatas por lo que se sospechó probable
rickettsiosis, debido a esto recibió tratamiento específico con doxiciclina, tuvo evolución clínica favorable.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
“Guía de práctica clínica. Prevención, diagnóstico y tratamientode la fiebre manchada por Rickettsia rickettsii,en población pediátrica y adulta en el primer y segundonivel de atención”, México, Secretaría de Salud, 2013.
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, SistemaÚnico de Información, “Boletín epidemiológico2021”. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/documentos/boletinepidemiologico-sistema-nacional-de-vigilancia-epidemiologica-sistema-unico-de-informacion-231750.
Oteo, J.A., Nava, S., De Sousa, R., Mattar, S., Venzal,J.M., Abarca, K. y Zavala-Castro, J., “Guías latinoamericanasde la riicer para el diagnóstico de las rickettsiosistransmitidas por garrapatas”, Revista Chilena de Infectología2014; 31 (1): 54-65.
Murray, P., Rosenthal, K. y Pfaller, M., Microbiología médica,Madrid, Elsevier, 7ª ed., 2014.
Blanton, L.S., “The rickettsioses”, Infectious Disease Clinicsof North America, 2019, 33 (1): 213-229.
Biggs, H.M., Behravesh, C.B., Bradley, K.K., Dahlgren,F.S. et al., “Diagnosis and management of tickbornerickettsial diseases: rocky mountain spotted fever andother spotted fever group rickettsioses, ehrlichioses,and anaplasmosis United States”, mmwr Recomm Rep2016; 65 (2): 1-44.
Centers for Disease Control and Prevention (cdc), Rickettsiosis,National Center for Emerging and Zoonotic InfectiousDiseases (ncezid), Division of Vector-Borne Diseases(dvbd), enero de 2019. Disponible en: https://www.cdc.gov/ticks/tickbornediseases/rickettsiosis.html.
Sekeyová, Z., Danchenko, M., Filipčík, P. y Fournier, P.E.,Rickettsial infections of the central nervous system”, plosNeglected Tropical Diseases 2019; 13 (8): e0007469.
Mandell, G., Bennett, J. y Dolin, R., Enfermedades infecciosas,principios y prácticas, Madrid, Elsevier, 2020.
Minervino, A.H.H., Labruna, M.B., Dias, S.R., Costa, F.B.,Martins, T.F., Da Silva, P.N.S. y Faccini-Martínez, Á.A.,“Typhus Group Rickettsiosis, Brazilian Amazon”, EmergInfect Dis. 2020;26(9):2294-2296.
Kulkarni, A., “Childhood Rickettsiosis”. Indian J Pediatr2010; 78 (1): 81-87.
Fang, R., Blanton, L. y Walker, D., “Rickettsiae as emerginginfectious agents”, Clinics in Labortory Medicine,2017; 37 (2): 383-400.
Todd, S.R., Dahlgren, F.S., Traeger, M.S. et al., “No visibledental staining in children treated with doxycyclinefor suspected Rocky Mountain Spotted Fever”, J Pediatr,2015; 166: 1246.
Delgado-De la Mora, J., Licona-Enríquez, J.D., Candia-Plata, M.C. y Álvarez-Hernández, G., “Discusión defactores pronóstico en dos casos familiares de fiebremanchada de las Montañas Rocosas”. Acta Pediatr Mex2018; 39 (4): 323-327.