2021, Número 2
Efectividad del proceso de formación de los estudiantes de Medicina en el Hogar de Ancianos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas:
Archivo PDF: 237.02 Kb.
RESUMEN
Introducción: La educación en el trabajo materializa la integración de las tareas de asistencia y docencia, de modo que la carrera de Medicina demanda el aprovechamiento de los escenarios formativos disponibles en el territorio. El hogar de ancianos se utilizó en estancia de dos semanas para el quinto semestre de tercer año, donde se vincularon alumnos ayudantes de años superiores.Objetivo: Evaluar la efectividad del proceso formativo desarrollado en el hogar de ancianos para el aprendizaje de las habilidades clínicas y la práctica docente de alumnos ayudantes.
Método: Se realizó investigación de evaluación donde se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Se aplicó cuestionario a 56 estudiantes de tercer año, y dinámica de grupo a 12 alumnos ayudantes.
Resultados: Más del 70% de los estudiantes realizó todos los días la práctica de habilidades para el interrogatorio, examen físico general y regional. Los sistemas predominantes todos los días fueron cardiovascular (87,50%) y respiratorio (85,71%), y con menor práctica, el nervioso (32,14%). El registro de datos diario reflejó el desarrollo de habilidades para el interrogatorio (87,50%) y el examen físico por sistemas (85,71%). Los alumnos ayudantes realizaron práctica docente y recibieron preparación sistemática. El personal de salud de la institución se mostró satisfecho con la actividad.
Conclusión: El proceso formativo desarrollado resultó efectivo para el aprendizaje y sistematización de las habilidades clínicas en el quinto semestre de la carrera y permitió la realización de la práctica docente de alumnos ayudantes. Estas actividades constituyen un aporte a su formación como profesionales y futuros profesores.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Llynne C. Kiernan. Improving Clinical Competence and Skills Acquisition by Student Nurses: Bridging the Preparation to Practice Gap. Nursing Education Research Conference 2018 (NERC18). Disponible en: https://sigma.nursingrepository.org/bitstream/handle/10755/623848/Kiernan_Info_89583.pdf;jsessionid=D203FB25F2B0926C0B9C1D253DBE0A2E?sequence=2
Mezquia de Pedro N, Pérez Díaz T, Pozo Abreu SM, Betancourt Plaza I, González Martínez I,Martínez San tiuste A. Análisis del programa Propedéutica clínica y Semiología Médica: Unaestrategia estructurada por pasos. Rev Haban Cienc Méd. 2019[citado 02/05/2019];18(1).Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/idex.php/rhab/article/view/2367
Naranjo Ferregut JA, Báez Pérez OL, Delgado Cruz A, Álvarez González K, Martínez VizcaínoNE. Formación de habilidades profesionales en los estudiantes de medicina en la AtenciónPrimar ia de Salud. Rev Ciencias Médicas. 2018[citado 15 02/2020];22(3).Disponible en:www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3401
Carrasco Feria MA, Cisneros Alvaréz Y, Hernández Castellano G. Conducción de la educación en el trabajo por alumnos ayudantes en la carrera de medicina. VI Jornada Científica de la SOCECS; 2017. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín;2017. Disponible en: http://socecsholguin2017.sld.cu/index.php/socecsholguin/2017/paper/view/151/110
Gutiérrez Rufín M, González González A, Taureaux Díaz N, Fuentes Garabote GM, Alpizar Caballero LB. Evaluación de la educación en el trabajo del pregrado de medicina. Rev Cub Med Mil. 2018[citado 02/05/2020];47(4).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572018000400009
Conde Fernández BD. La evaluación de la calidad del proceso de desarrollo de lashabilidades clínicas en los estudiantes de tercer año de la carrera de medicina. [Tesis].[ SanctiSpíri tus]: Universidad De Ciencias Pedagógicas “Capitán Silverio Blanco Núñez”. 2011. 123 p.Disponible en: http://eduniv.reduniv.edu.cu/index.php?page=13&id=1418&db=1
Cisneros Álvarez Y, Carrasco Feria MA, Hernández Castellanos G. La historia clínica en eltercer año en la carr era de medicina, su orientación y evaluación por alumnos ayudantes. 7ma Jornada Científica de la SOCECS; 2018. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín;2018. Disponible en: Disponible en:http://edumess2018.sld.cu/index.php/edumess/2018/paper/viewFile/301/205