2021, Número 1
La prevención del daño renal crónico: una prioridad desde la niñez
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 31-41
Archivo PDF: 547.39 Kb.
RESUMEN
Fundamento: la enfermedad renal crónica en los niños se ha convertido en un serio problema de salud pública, implica un elevado riesgo de mortalidad que aumenta con los años, su reconocimiento precoz permite actuar sobre los factores de riesgo y prevenir su progresión a estadios terminales.Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas de la enfermedad renal crónica en los niños atendidos en el Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos en el periodo 2018-2020.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, de serie de casos en los pacientes diagnosticados de enfermedad renal crónica en los últimos 3 años, con un universo de 260 pacientes. Se analizaron variables clínicas y epidemiológicas. Para el análisis de los resultados se utilizó el programa SPSS 15,0 el cual permitió el procesamiento, el análisis estadístico y la confección de las tablas de salida.
Resultados: fueron atendidos 260 pacientes con enfermedad renal crónica. El sexo masculino fue el más afectado (59,2 %); el grupo etáreo que predominó fue el de 5 a 14 años (43,9 %); el 92,3 % de los pacientes se encontró en el estadio I de la enfermedad; el factor de riesgo mayormente asociado y las causas más frecuentes fueron las malformaciones congénitas (75 %), siendo el reflujo vesico-ureteral el que afectó un mayor número de pacientes (53,3 %); el 61,8 % de los pacientes con glomerulopatías presentaron una enfermedad por daño mínimo. El 42,6 % fueron asintomáticos.
Conclusiones: la enfermedad renal crónica es una de las principales causas de morbimortalidad que ha ido en aumento en los últimos años en la edad pediátrica siendo las malformaciones congénitas del aparato genitourinario su principal causa, la detección precoz del riesgo evita su progresión.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Berruz CA. Perfil epidemiológico de la enfermedad renal crónica de causa no especificada. Estudio a realizar en los pacientes tratados en el Hospital Abel Gilbert Pontón en el periodo 2015-2016[Internet]. Guayaquil:Universidad de Guayaqui;2017[citado 25 Ago 2019]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/31823 .
Chaffardett N. Alteraciones cognitivas de pacientes con enfermedad renal crónica que acuden a la consulta de nefrología pediátrica del hospital de niños Dr. Jorge Lizárraga en el periodo agosto 2016-abril 2017[Internet]. Valencia:Universidad de Carabobo;2017[citado 30 Jun 2020]. Disponible en: Disponible en: https://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4970/1/nachaffar.pdf .
Batoca EM, Pereira CA, Marques D, Carvalho J. Calidad de vida de los niños con enfermedad renal. Rev Enf Ref Coimbra[Internet]. 2017[citado 11 Jun 2019];4(12):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://rr.esenfc.pt/rr/index.php?module=rr&target=publicationDetails&pesquisa=&id_artigo=2647&id_revista=24&id_edicao=101.
Peña Herrera LE. Comorbilidades en pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5, Unidad de Diálisis del Hospital Baca Ortiz, enero-octubre 2016[Internet]. Quito:Universidad Central del Ecuador;2017[citado 18 Dic 2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/11143?mode=full .
Ordóñez MS, Molina NX, Ortiz RA, Restrepo JM, Acosta MA. Anomalías congénitas de los riñones y de las vías urinarias, una revisión de la literatura. Rev Colomb Salud Libre[Internet]. 2017[citado 13 Mar 2019];12(1):[aprox. 7p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/326270318_Anomalias_congenitas_de_los_rinones_y_de_las_vias_urinarias_una_revision_de_la_literatura.
Guerra A, Dobras B. Características clínicas, epidemiológicas y evolución de pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5, del año 2005 al 2015 en el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos H. Panamá. Acad Panam Med Cir[Internet]. 2018[citado 10 Nov 2019];38(1):[aprox. 8p.]. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Caracter%C3%ADsticas-Cl%C3%ADnicas%2C-epidemiol%C3%B3gicas-y-de-con-Guerra-Dobras/f346d7f5d888dde68500891ecf131793c12c82b8.
Cabrera N, Sainz L, Cala O, Morejón G, Cruz AE. Prevalencia de los defectos congénitos renales en Pinar del Río durante el periodo 2009-2014. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río[Internet]. 2017[citado 16 Ene 2019];21(1):[aprox. 5p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000100004.
Castillo J, Gómez A, Puche S, Mejía A, Sánchez DT, Nieto JF, et al. Proteinuria persistente en pacientes pediátricos, caracterización histopatológica y su influencia en la progresión de la enfermedad renal crónica. Med UPB[Internet]. 2018[citado 7 Feb 2019];37(1):[aprox. 7p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/1590/159054341001/html/index.html.