2021, Número 1
Marcadores de estrés oxidativo en pacientes con síndrome metabólico
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 23-30
Archivo PDF: 450.53 Kb.
RESUMEN
Fundamento: el estrés oxidativo es la alteración del equilibrio existente en el organismo entre la acción de los agentes oxidantes. El estrés oxidativo juega un papel importante en la patogénesis del síndrome metabólico porque afecta la función de las células betapancreáticas y altera el transporte de glucosa en el tejido muscular y adiposo.Objetivo: caracterizar a una población con diagnóstico de síndrome metabólico, según variables bioquímicas y antropométricas entre 2015-2016.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal, en pacientes con diagnóstico de síndrome metabólico pertenecientes a las áreas de salud Julián Grimau y Carlos Juan Finlay de Santiago de Cuba, en el periodo comprendido entre 2015-2016. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, presencia de hipertensión arterial, triacilglicéridos, glicemia, variables antropométricas, niveles de marcadores oxidativos para proteína y lípidos, marcador de defensa antiestrés oxidativo. La muestra fue de 119 pacientes, obtenida por medio de un muestreo aleatorio simple. El procesamiento de datos se realizó mediante el SPSS 20.0. Para las pruebas estadísticas se utilizó una p<0,05 y nivel de confianza del 95 %.
Resultados: en los pacientes en estudio predominaron los grupos de edades de 60 a 69 años, el sexo femenino, los pacientes sobrepesos e hipertensos, además de niveles alterados de circunferencia abdominal, glicemia, triglicéridos, HDL-C.
Conclusiones: el estrés oxidativo está presente de manera importante en estos pacientes, con aumento significativo de los metabolitos producto de oxidación molecular y disminución de los sistemas antioxidantes en relación con los valores de referencia, por lo que se encontró diferencia estadísticamente significativa entre estos valores.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Asociación Catalana de Enfermedades Metabólicas Hereditarias. Estrés oxidativo en las enfermedades metabólicas hereditarias[Internet]. Barcelona:Asociación Catalana de Enfermedades Metabólicas Hereditarias;2016[citado 23 Sep 2020]. Disponible en: Disponible en: https://metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/noticia/estres-oxidativo-enfermedades-metabolicas-hereditarias-ecm .
Tursi L, Vázquez A, Vázquez A, Sáez G, Ismail A, Gumbau V. Estrés oxidativo: estudio comparativo entre un grupo de población normal y un grupo de población obesa mórbida. Nutr Hosp[Internet]. 2013[citado 15 Sep 2017];28(3):[aprox. 5p.]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000300017&lng=es.
González OC, Arpa A, Ferrándiz E. Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en trabajadoras(es) de una institución de salud. Rev Cub Med Mil[Internet]. 2015[citado 15 Sep 2017];44(3):[aprox. 13p.]. Disponible en: Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572015000300001&lng=es.
Bojorges LA, Castillo JA, Jiménez R. Factores de riesgo de síndrome metabólico en estudiantes de la universidad Pablo Guardado Chávez, año 2013. Rev Cubana Invest Bioméd[Internet]. 2013[citado 15 Sep 2017];32(4):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002013000400001&lng=es.
Valdés E, Bencosme N. Síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular en personas con diabetes mellitus tipo 2. Rev Cubana Endocrinol[Internet]. 2013[citado 15 Sep 2017]; 24(2):[aprox. 12p.]. Disponible en: Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532013000200003&lng=es .
Fonte N, Sanabría JG, Bencomo LM, Fonte A, Rodríguez IL. Factores de riesgo asociados y prevalencia de síndrome metabólico en la tercera edad. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río[Internet]. 2014[citado 15 2017];18(6):[aprox. 15p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000600004&lng=es.