2022, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2022; 25 (1)
Perfil sociodemográfico de alumnos de nivel básico con discapacidad
Villalobos MG, Franco AD, Fuentes BR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 345-360
Archivo PDF: 314.66 Kb.
RESUMEN
La familia es la base de la sociedad, es el lugar donde las personas
nacen y crecen, en donde encuentran protección y seguridad y
donde se desarrollan valores que permiten formar la personalidad
de los integrantes; sin embargo, cuando dentro de ella hay un hijo
con discapacidad se experimenta un proceso de duelo y, a la vez,
es necesaria la atención médica especializada y educativa que
privilegie la socialización, el aprendizaje y la independencia de este.
En tal sentido, el artículo que se presenta tiene como
Objetivo.
Elaborar el perfil sociodemográfico de alumnos de nivel básico con
discapacidad.
Método. Se utilizó un estudio descriptivo; la muestra
estuvo integrada por 45 padres de familia o tutores. La captura de
la información se realizó en el Centro de Atención Múltiple (CAM)
mediante las técnicas de entrevista y observación, así como la
aplicación de un cuestionario de tipo exprofeso integrado por 9
peguntas abiertas y cerradas. Para la interpretación de los datos se
utilizó el programa estadístico SPSS versión 21.
Resultados. Los
padres de familia o tutores se ubicaron en un rango de edad de 40
a 45 años, 60% son casados, 64.4% son amas de casa y 46.7%
cuentan con estudios de nivel básico de secundaria. En relación con
los alumnos 51.1% corresponden al sexo femenino, 71.1%
presentan discapacidad intelectual, 33.3% cursan el nivel básico
(secundaria) y 55.6% son residentes del municipio de Lerma.
Conclusiones. La discapacidad, además de afectar a la persona que
la padece, impacta en los integrantes de la familia debido a los
cambios generados dentro de la estructura de la dinámica familiar, entre ellos, falta de cohesión familiar, poco tiempo dedicado al ocio
o tiempo libre, aislamiento, soledad, dificultades socioeconómicas,
falta de fortalecimiento de redes sociales de apoyo, entre otros.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ávila Cedillo, G. J. (2018) Abordajes instrumentales para el estudio y análisis de lafamilia en Trabajo Social. Margen, (90).https://www.margen.org/suscri/margen90/avila_90.pdf
Alberdi, I. (2004) La nueva familia española. Madrid: Taurus
Ajuriaguerra J. (1980) Manual de Psiquiatría infantil. Barcelona: Tora y Masson.
Fernández García, T. y Ponce de León Romero, L. (2019) Trabajo Social confamilias: Barcelona: Alianza.
Figueroa, M.J., Cáceres, R. y Torres, A.G. (s.f.) Duelo. Manual de Capacitaciónpara Acompañamiento y Abordaje de Duelo. El Salvador: Fundasil yUNICEF.
Franco Alejandre, D. y Garduño Rodríguez, D. (2019) Perfil sociodemográfico delcuidador primario en la atención de infantes discapacitados dependientes ysus consecuencias. En XV Coloquio Internacional sobre Políticas PúblicasSectoriales. http://www.coloquio.ftsydh.uanl.mx/wpcontent/uploads/2019/09/A6-02-Grupos-Vulnerables.pdf
García Núñez, R., y Bustos Silva, G. (2015) Discapacidad y problemática familiar.Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad, 5(8).https://www.redalyc.org/pdf/4990/499051499005.pdf
Guevara N., G. (1996) La relación familia-escuela. México: Educación.
Hernández, R., Samperi, C. Fernández P. y Baptista, L. (2010) Metodología de lainvestigación. México: McGraw Hill.
Instituto para la Integración al Desarrollo de las personas con Discapacidad(INDEPEDI) (s.f.) Trabajo. http://data.indepedi.cdmx.gob.mx/trabajo.html
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2020, 28 de abril)Estadísticas a propósito del día del niño: datos nacionales.https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/EAP_Nino.pdf
Kübler Ross, E. y Kessler D. (2006) Sobre el duelo y el dolor. Barcelona:Luciérnaga.
López-Márquez, N. G. (2017) Funcionalidad familiar y participación escolar de lasfamilias de niños con discapacidad. Scielo, 8(14).http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-85502017000100111
Oliva Gómez, E., y Villa Guardiola, V. (2014) Hacia un concepto interdisciplinariode la familia. Justicia Juris, 10(1), 11-20.
OMS (2018) WHO. Recuperado de: http://www.who.int/topics/disabilities/es/
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (s.f.) Objetivo 3: Garantizar una vidasana y promover el bienestar para todos en todas las edades.https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/
Ortega Silva, P., Torres Velázquez, L. E., Reyes Luna, A. y Garrido Garduño, A.(2012) Cambios en la dinámica familiar con hijos con discapacidad. Revistade Psicología Cientifica.Com. https://www.psicologiacientifica.com/hijoscon-discapacidad-cambios-familia/
Palacios, A. y Romañach, J. (2006) El modelo de la diversidad: la Bioética y losDerechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad enla diversidad funcional. España: Ediciones Diversitas.
Peredo Videa, R. de los A. (2016) Comprendiendo la discapacidad intelectual:datos, criterios y reflexiones. Revista de Psicologia, (15), 101-122.http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n15/n15_a07.pdf
Quintero, A. (1997) Trabajo Social y procesos familiares. Argentina: LumenHumanitas.
Secretaría de Educación Pública (2018) Aprendizajes clave para la educaciónintegral. México: SEP.
Torice Rodarte, I. (2009) La sexualidad y discapacidad física. México: Trillas.
Torres Vázquez, L. E., Reyes Luna, A. G., Ortega Silva, P. y Garrido Garduño, A.(2015) Dinámica familiar: formación de identidad e integración sociocultural.Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(1).https://www.redalyc.org/pdf/292/29242798008.pdf