2020, Número 2
Prevalencia de apiñamiento dentario anteroinferior y su relación con los diferentes tipos de maloclusión
Idioma: Español/Inglés [English version]
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 90-93
Archivo PDF: 112.37 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las personas a lo largo de su vida experimentan cambios dentales que propician el desarrollo de una oclusión ideal o una maloclusión. Dentro de éstas, el apiñamiento es una de las alteraciones que más afecta a la población. Objetivo: Asociar el grado de apiñamiento dental anteroinferior con los diferentes tipos de maloclusión. Material y métodos: Se realizó un estudio en modelos de pacientes de la Clínica de Ortodoncia de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Se identificó el grado de apiñamiento y se asoció al tipo de maloclusión. Resultados: El 62% de la muestra presentó algún grado de apiñamiento: 12% leve, 17% moderado y 33% severo. Respecto a la maloclusión, para la clase I se obtuvo una prevalencia de apiñamiento de 56.4%, 25.8% para la clase II, 6.4% para la clase III, 4.8% para la clase II división 1 y 6.6% para la clase II división 2. Conclusión: Se confirma la alta prevalencia de apiñamiento y con ello la necesidad de una detección oportuna con la finalidad de prevenir que dicha alteración provoque modificaciones en la salud dental en denticiones permanentes.INTRODUCCIóN
En México y en el mundo las maloclusiones son consideradas un problema de salud pública por la alta prevalencia con la que se presentan. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) ocupan el tercer lugar dentro de las alteraciones bucales con mayor prevalencia.1 Angle EH las define como una perversión del crecimiento y desarrollo normal de la dentadura.2 En 1899 creó un sistema de clasificación anteroposterior basándose en la posición del primer molar superior y su relación con el primer molar inferior. Esta clasificación es la más utilizada en la actualidad y se dividen en clase I, clase II (división 1 y 2) y clase III. Según Graber TM3 los factores etiológicos que producen la aparición de estas maloclusiones pueden ser clasificados en generales y locales, siendo los primeros la determinante genética, hábitos, factores ambientales, y los segundos problemas dentales como pérdida prematura, erupciones tardías anomalías de tamaño, etcétera.
Una de las alteraciones dentales que más afecta la salud bucal es el apiñamiento dental, que se define como la diferencia negativa entre el espacio disponible y el espacio requerido, es decir, la diferencia entre el tamaño de la base ósea y el tamaño de los dientes.4 Proffit WR en 1966 clasificó el apiñamiento en leve (si mide menos de 3 mm), moderado (si mide de 3 a 5 mm) y severo (si mide más de 5 mm).5 El apiñamiento anteroinferior está catalogado como uno de los problemas más comunes en el desarrollo de la oclusión6 y ha tomado importancia desde que se ha asociado al desarrollo de los arcos y tamaño basal.7
El propósito de este estudio fue explorar si existe relación entre el apiñamiento dental anteroinferior y los diferentes tipos de maloclusión.
MATERIAL Y MéTODOS
Se hizo un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. El universo fueron 112 modelos de yeso pretratamiento de la Clínica de Ortodoncia de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Se conformó una muestra de 100 modelos que cumplieron los criterios de inclusión y se eliminaron aquellos con tratamiento previo de ortodoncia, con agenesia anteroinferior, en mal estado y en dentición mixta. Se registró el grado de irregularidad de los dientes anteroinferiores, propuesta por Little R,8 en la cual se hace la medición del espacio disponible y espacio requerido. Estas medidas fueron establecidas en mm y se midieron con un calibrador digital (Caliper Chino). Para el espacio disponible se coloca un alambre de latón que se adapta a la forma de la arcada desde la cara mesial del canino hasta el lado contralateral, pasando sobre los puntos de contacto de los dientes presentes. Al enderezar el alambre, su dimensión rectilínea representa la longitud de arcada. El espacio requerido resulta de la suma mesiodistal de los seis dientes anteroinferiores. La diferencia entre ambas medidas (espacio disponible y espacio requerido) indica la discrepancia oseodentaria que presenta el paciente, si es negativa se traduce a la presencia de apiñamiento.
RESULTADOS
El promedio de edad fue de 21.6 ± 9.7 años; de la muestra total analizada 51% fueron mujeres y 49% hombres. El 62% presentó algún grado de apiñamiento (12% severo, 17% moderado y 33% leve) y 38% no presentó esta alteración. La distribución de la prevalencia del apiñamiento se dividió para los diferentes grados de severidad. El grado de apiñamiento leve y moderado se encontró en mayor proporción para las mujeres y el grado severo tuvo mayor prevalencia en el sexo masculino. Se utilizó la prueba χ2 para evaluar la relación entre el grado de apiñamiento y el sexo; sin embargo, no hubo asociación estadísticamente significativa (p > 0.05) (Figura 1).
El grado de apiñamiento fue leve para la clase I, clase II, clase II división 1 y clase III; no obstante, para la clase II división 2 el grado de apiñamiento con mayor prevalencia fue el moderado. El grado de apiñamiento severo se encontró en la clase I y clase II, con un porcentaje de 6% para ambos casos. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el grado de apiñamiento y la maloclusión de acuerdo con la prueba χ2 (Figura 2).
DISCUSIóN
El apiñamiento leve fue el que se encontró en mayor porcentaje tanto para hombres como para mujeres, siendo las mujeres quienes presentaron una prevalencia mayor de esta alteración. En un estudio realizado por Chávez BN y Turpo LC, en una muestra total de 147 estudiantes, encontraron mayor prevalencia de apiñamiento en hombres que en mujeres, por lo que difieren estos resultados con nuestro estudio. Sin embargo, concluyeron que el apiñamiento leve es el que se encuentra en mayor porcentaje tanto para hombres como para mujeres, estos resultados se asemejan a lo encontrado en esta investigación.9 Gil R y colegas analizaron una muestra de 100 pacientes y obtuvieron una prevalencia de 68% de apiñamiento leve, 23.5% de apiñamiento moderado y 8.5% de apiñamiento severo. Los resultados son semejantes a los nuestros y de igual forma encontraron mayor porcentaje de apiñamiento en mujeres que en hombres.10 Respecto a la prevalencia según el tipo de maloclusión, coincidimos con los estudios de Gil R y su grupo y Naranjo HAS, en los cuales se muestra mayor prevalencia de apiñamiento en la maloclusión clase I con 57.4% y 69.8%, respectivamente, seguido de la clase II y clase III, siendo ésta en la que menos existe apiñamiento anteroinferior.10,11
CONCLUSIóN
La proporción de apiñamiento (leve, moderado y severo) se presentó por igual (estadísticamente) tanto en hombres como en mujeres. De igual manera, sucedió respecto a los diferentes tipos de maloclusiones según Angle. No obstante, se demostró que la mayor prevalencia de apiñamiento se observó en la maloclusión clase I y que las mujeres presentan más apiñamiento que los hombres.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
AFILIACIONES
1 Alumna del Posgrado de Ortodoncia. Universidad Autónoma del Estado de Puebla. Puebla, Pue.
2 Director Académico del Posgrado de Ortodoncia. Universidad Autónoma del Estado de Puebla. Puebla, Pue.
CORRESPONDENCIA
Mayra Janeth Priego Ramos. E-mail: m.priego@hotmail.esRecibido: Febrero 2020. Aceptado: Junio 2020.