2021, Número 4
¿Es necesario desempeñarse correctamente para formular la regla de ejecución? datos preliminares
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 1728-1762
Archivo PDF: 3196.51 Kb.
RESUMEN
Se considera que la prevalencia del porcentaje de respuestas correctas obedece a un punto de vista operante en torno a las ejecuciones incorrectas. Esta persistencia se observa en distintos estudios en los que se planteó llevar a cabo evaluaciones empíricas de diversas variables que teóricamente favorecen la formulación de reglas generales de ejecución. En la mayoría de estas investigaciones el hecho de que los sujetos enunciaran la regla de ejecución no implicó necesariamente que se desempeñaran de manera correcta en las pruebas de transferencia, así como también se observó que los participantes pueden responderlas correctamente sin que forzosamente enunciaran un criterio de igualación. Este hallazgo plantea la posibilidad de que la formulación de reglas de ejecución no resulte necesariamente de la ocurrencia de conducta efectiva. En consecuencia, el objetivo de este estudio fue evaluar los efectos del tipo de efectividad desarrollado sobre la ejecución y la formulación de la regla de ejecución, utilizando un procedimiento de discriminación condicional de segundo orden. Los resultados se discuten en los siguientes términos: a) los porcentajes de respuestas correctas altos, obtenidos en el entrenamiento, no se correlacionan necesariamente con porcentajes de respuestas correctas altos en las pruebas de transferencia; b) las ejecuciones incorrectas, observadas en el entrenamiento, pueden correlacionarse con porcentajes de respuestas correctas altos en las pruebas de transferencia; y c) es cuestionable aseverar que todo “Knowing That” es visto, en última instancia, como el resultado de “Knowing How”, lo cual es discordante con lo sostenido por Ribes (2000).REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Moreno, D., Cepeda, M.L., Hickman, H., Peñalosa, E., y Ribes, E. (1991). Efectodiferencial de la conducta verbal descriptiva de tipo relacional en laadquisición y transferencia de una tarea de discriminación condicional desegundo orden en niños. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 17,81-99.
Peña-Correal, T., Ordóñez, S., Fonseca, J. y Fonseca, L. (2012). La investigaciónempírica de la función sustitutiva referencial. En M. A. Padilla y R. Pérez-Almonacid (Eds.), La función sustitutiva referencial. Análisis histórico-crítico.Avances y perspectivas. New Orleans, University Press of the South.