2021, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2021; 24 (4)
Bienestar y malestar emocional sobre el rendimiento académico en escolares
González ALFNI, Torres MMA, Ruíz MAO, González ES
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 1541-1553
Archivo PDF: 166.63 Kb.
RESUMEN
El bienestar y malestar emocional tienen efectos importantes en la
vida del ser humano, y en la edad o etapa escolar es necesario
saber cómo los estudiantes se ven afectados ante las
circunstancias tanto favorables como desfavorables, en especial
en su vida académica. En el presente trabajo se analiza la relación
entre el bienestar emocional (resiliencia, autoestima, satisfacción
con la vida, optimismo y afecto positivo) y el malestar (estresores
cotidianos, ansiedad rasgo-estado, depresión y afecto negativo)
con el rendimiento académico en estudiantes de escuelas
vulnerables. Se trata de un estudio transversal y correlacional en
una muestra no probabilística de tipo intencional conformada por
214 niños y niñas de 11 a 13 años de edad (M= 11.41, DE=.51),
en los que fueron evaluadas todas las variables. Se encontró que
los participantes con altos promedios académicos mostraron
niveles altos de bienestar, mientras que en el grupo bajo,
predomina el malestar emocional. También existe relación positiva
significativa entre bienestar y rendimiento e inversa con el
malestar emocional. Sólo la autoestima predice el 9% de la
varianza del rendimiento académico, en cambio la depresión y el
estrés influyen el 17%. Así, se evidencia que el malestar
emocional puede ser un factor de riesgo que afecta el desempeño
académico lo que hace necesario la incorporación de programas
de educación psicoafectiva.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Chilca, M. (2017). Autoestima, hábitos de estudio y rendimiento académico enestudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones,5(1), 71-127.http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.145.
Correa, R. S. A., Cuevas, M., M.R., y Villaseñor, P.M. (2016). Bienestarpsicológico, metas y rendimiento académico. Vertientes RevistaEspecializada en Ciencias de la Salud, 19(1) 29-34.
Cucco, G.M. (2006). ProCC: Una propuesta de intervención sobre los malestaresde la vida cotidiana. Del destino social a la precariedad narcisista. Primeraedición. Buenos Aires: Atuel.
Diener, E., Emmons, R. A., Larsen, R. J., y Griffin, S. (1985). The satisfaction withlife scale. Journal of Personality Assessment, 49, 71-75. Recuperado dehttp://internal.psychology.illinois. edu/~ediener/review.html.
Díaz, L.C. y Pinto, L.M.L. (2017). Vulnerabilidad educativa: Un estudio desde elparadigma socio crítico. Praxis Educativa 21(1) 1-11.http://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2017-210105.
Fajardo, B. F., Maestre, C. M., Felipe, C.E., León, B. B. y Polo, R. M.I. (2017).Análisis del rendimiento académico de los alumnos de educaciónsecundaria obligatoria según las variables familiares. Educación XX1, 20(1),209-232. https://doi.org/10.5944/educxx1.17509
Gaxiola, J. y González, S. (2012). Predictores del rendimiento académico yresiliencia de adolescentes de nivel secundaria. En Palomar, J. y Gaxiola, J.(Coords). Estudios de resiliencia en América Latina (Volumen 1). México:Pearson.
González Arratia, L.F.N. I. (2011). Autoestima. Medición y estrategias deintervención para una reconstrucción del ser. Universidad Autónoma delEstado de México: México.
González Arratia, L.F.N.I. (2016). Resiliencia y personalidad en niños. Cómodesarrollarse en tiempos de crisis. (2ª ed) México: Eón.
González Arratia, L.F.N.I. y Valdez, M.J.L. (2013). Optimismo: Validación de unaescala para adolescentes mexicanos. Revista Peruana de Psicología yTrabajo Social, 2(1), 121-130.
Jaudé, J.G. (2002). Factores Psicológicos que predisponen al bajo rendimiento, alfracaso y a la deserción escolar. Estudios Pedagógico, 28, 193-204.http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052002000100012.
Kovacs, M. (1992). Children Depresión Inventory CDI. Toronto: Multihealthsystems.
León, A., González, E., S., González-Arratia, L.F.N.I., y Barcelata, E. B. E. (2019).Estrés, autoeficacia, rendimiento académico y resiliencia en adultosemergentes. Electronic Journal of Research in Educational Psychology,17(1), 129-148.
Ordóñez L. A., González B. R. Montoya C. I. y Schoeps, K. (2014). Concienciaemocional, estados de ánimo y rendimiento académico. InternationalJournal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista dePsicología, 1(6), 229-236. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v6.738
Pulido, A., F., y Herrera, C., F. (2017). La influencia de las emociones sobre elrendimiento académico. Ciencias Psicológicas, 11(1), 29-39.http://dx.doi.org/10.22235/cp.v11i2.1344.
Sabuda, F. G. (2009). ¿Quién es vulnerable en la escuela? Análisis territorial derendimientos educativos y contexto sociocultural en el Partido de GeneralPueyrredón, Argentina. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana deGeografía, 18, 45 – 5ye7. https://doi.org/10.15446/rcdg.n18.13018
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) (2010). Informe anual sobre lasituación de pobreza y rezago social. Disponible enhttps://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/42646/Mexico_014.pdf
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) (2013). Catálogo de LocalidadesMicroregiones disponible en:http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=claveycampo=locyent=15ymun=120
Seligman, M. P. y Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology: Anintroduction. American Psychologist, (55), 5-14.
Spielberger, C. D., Goursch, R. L. y Lushene, R. E. (1982). Cuestionario deAnsiedad Estado - Rasgo, STAI. Madrid. TEA Ediciones.
Tipismana, O. (2019). Factores de Resiliencia y Afrontamiento como Predictoresdel Rendimiento Académico de los Estudiantes en Universidades Privadas.Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.17(2), 147-185. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.008.
Trianes T. M.V., Mena, M.J., Fernández B. F. J., Escobar E. M., Maldonado, M.E.F., y Muñoz. S.A. (2009). Evaluación del estrés infantil: Inventario infantilde estresores cotidianos (IIEC). Psicothema, 21(4) 598-603.
Villegas, A., B.L., Flores, A., I. M., Alvarado, M., E. y Meza, M.M.C. (2017).Resiliencia: factor protector en el rendimiento académico de estudiantesuniversitarios. Ciencia UANL, Revista de divulgación científica y tecnológicade la Universidad Autónoma del Nuevo León.http://cienciauanl.uanl.mx/?p=7247.
Watson, D.; Clark, L.A., y Tellegen, A. (1988). Development and Validation of BriefMeasures of Positive and Negative Affect: The PANAS scales. Journal ofPersonality and Social Psychology, 54(6), 1063-1070.
Williams, J.M., Bryan, J., Morrison, S., y Scott, T.R. (2017). Protective Factors andProcesses Contributing to the Academic Success of Students Living inPoverty: Implications for Counselors. Journal of multicultural counseling anddevelopment 45, 183-200. https://doir.org/10.1002/jmcd.12073
Xiang, Z., Tan, S., Kang, Q., Zhang, B., y Zhu. L. (2019). Longitudinal Efectsof Examination Stress on Psychological Well-Being and a PossibleMediating Role of Self-Esteem in Chinese High School Students, Journal ofHappiness Stud. 20, 283–305. https://doi.org/10.1007/s10902-017-9948-9