2021, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2021; 24 (4)
Los videojuegos como herramienta de expresión simbólica en psicoanálisis de niños
Ponce de León SJJ, Meza PC, Pompa GEG, Sánchez SCY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 1451-1466
Archivo PDF: 166.91 Kb.
RESUMEN
Dentro de la historia del psicoanálisis infantil, el uso del juego
como herramienta de expresión simbólica se ha convertido en una
de las principales herramientas de intervención terapéutica. El
juego permite el acceso a contenidos difícilmente alcanzables para
el analista de niños mediante la palabra hablada. A su vez, en la
actualidad, los videojuegos se han convertido en la principal
actividad lúdica de los niños y adolescentes, al grado que la
adicción a ellos ha merecido un lugar el manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales de la Asociación
Estadounidense de Psiquiatría. Por ello el objetivo del presente
estudio es validar mediante el estudio de casos, el uso de
videojuegos en el ámbito clínico como una herramienta de
expresión simbólica en psicoanálisis de niños en el periodo de
latencia. Se presentan los resultados parciales de cuatro casos
clínicos de niños, con edades de entre 9 y 10 años, los cuales
acuden a tratamiento psicológico por diversas problemáticas. En el
tratamiento se incluyeron videojuegos dentro del setting
terapéutico, así como otros juguetes utilizados comúnmente en el
tratamiento de niños. Los resultados parciales del presente estudio nos permiten proponer que al jugar con videojuegos, el niño
sobrescribe, reinventa o adecua la realidad ofrecida por el
videojuego, mostrando sus conflictos inconscientes presentes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aberastury, A. (1962). Teoría y Técnica del Psicoanálisis de Niños. Buenos Aires: Paidós.
Álvarez-Gayou (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. México: Paidós
Bardi, D., Jaleh, M., y Luzzi, A. (2009). La conceptualización psicoanalítica del juego en la obra de algunos autores argentinos. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 8. Recuperado en 10 de septiembre de 2018 en: http://www.redalyc.org/pdf/4835/483549017012.pdf
Freud, S. (1905). El chiste y su relación con lo inconsciente. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1907). El creador literario y el fantaseo. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1919). De la historia de una neurosis infantil. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucía, M. (2010). Metodología de la Investigación. México : Mc Graw Hill.
Rodulfo, R. (2019). En el juego de los niños. Buenos Aires: Paidós.
Klein, M. (1926). Principios psicológicos del análisis infantil. Buenos Aires: Paidós.
Klein, M. (1927). Simposium sobre análisis infantil. Buenos Aires: Paidós.
Klein, M (1929). La personificación en los juegos de los niños. Buenos Aires: Paidós.
Klein, M (1930). La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del Yo. Buenos Aires: Paidós.
Klein, M. (1932). Fundamentos psicológicos del análisis del niño. Buenos Aires: Paidós.
Klein, M. (1955). La técnica psicoanalítica del juego, su historia y significado. Buenos Aires: Paidós.
Levin, E. (2006). ¿Hacia una infancia virtual? La imagen corporal sin cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.
Lewin, M. (2004). Juego, fantasía: del más allá al espacio transicional. Buenos Aires: Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, 26, 351-374. Recuperado de: http://www.apdeba.org/wp-content/uploads/Lewin.pdf
López-Wade, A., y Uc-Cohuo, G., y Taylor Ramos, J. (2015). Uso, abuso y consecuencias de los videojuegos en niños de 6 a 12 años en una escuela de educación básica. Salud en Tabasco, 21 (1), 12-16. Recuperado de https://tabasco.gob.mx/sites/default/files/users/ssaludtabasco/12.pdf
Lorenzi, M. (2012). Anuario SGAE de las Artes Escénicas, musicales y audiovisuales. Fundación Autor: Madrid.
Lutereau, L. (2017). Los nombres del juego: Seminario de clínica con niños. Buenos Aires: Letra Viva.
Luzzi, A., Ramos, L., Bardi, D., y Slapak, S. (2015). La investigación empírica en psicoterapia y la supervisión clínica: aportes para la formación profesional y académica. Anuario de Investigaciones, 22. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369147944003
Luzzi, A. y Bardi, D. (2009) Conceptualización psicoanalítica acerca del juego de los niños como punto de partida para una investigación empírica en psicoterapia. Anuario de Investigaciones, 16. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v16/v16a05.pdf
Rangel, M. (2009). Psicoterapia infantil: Un enfoque psicoanalítico. México: Trillas.
Winnicott, D. (1971). Realidad y Juego. Barcelona: Gedisa.
Yin, R. (1984). Case study research: design and methods, applied social research methods series, Newbury Park, C.A. Sage.Anexo