2021, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2021; 35 (1)
La enseñanza en Neuroanatomía mediante la combinación de recursos tradicionales y dispositivos multimediales
Fabro VAP, Iungman DJ, Díaz GY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 1-18
Archivo PDF: 666.65 Kb.
RESUMEN
Introducción:
En el ámbito de la enseñanza de la Neuroanatomía se torna necesario realizar innovaciones que posibiliten una mejor comprensión en los estudiantes.
Objetivos:
Determinar la contribución a los aprendizajes de los estudiantes de Neuroanatomía de una metodología que combina recursos tradicionales y dispositivos multimediales.
Métodos:
Estudio de caso, descriptivo e interpretativo, basado en la observación participante de un taller de Neuroanatomía, desarrollado mediante un entorno combinado de utilización de modelos plásticos y conservados en formol de órganos del sistema nervioso central; de observación y discusión de videos de disecciones; y de interpretación de imágenes obtenidas por resonancia magnética nuclear (RMN), proyectadas en pantalla LCD. Inicialmente, se plantearon a los estudiantes, en forma previa y posterior al taller, cinco consignas básicas sobre el tema, tres de las cuales eran de carácter conceptual y las últimas dos consistían en esquematizar estructuras básicas del sistema nervioso central.
Resultados:
Se apreció que los estudiantes participaron activamente en las actividades propuestas y los docentes oficiaron como guías del aprendizaje, al plantear preguntas mediante la metodología de indagación. El análisis de las respuestas conceptuales y de los esquemas realizados, previamente y posterior al taller, da cuenta de un adecuado aprovechamiento teórico-práctico y del mejoramiento de la comprensión de las estructuras estudiadas, por lo que se logró la realización de esquemas más completos y precisos.
Conclusiones:
Mediante propuestas como la presentada, es posible transformar la enseñanza de Neuroanatomía desde las metodologías centradas en el educador, lo que permite la evolución hacia otros modelos pedagógicos protagonizados por los estudiantes, apoyados en recursos físicos y tecnológicos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pérez Foguet A, Villarroel Ortega V, Miñano Rubio R, Sierra Castañer M, Bernat Martínez V, Vela Plaza C, et al. Tecnologías de la información y las comunicaciones para el desarrollo. Barcelona: Editorial Associació Catalana d'Enginyeria Sense Fronteras; 2006 [acceso 19/12/2019]. Disponible en: https://www.google.com/search?q=p%C3%A9rez+foguet+a%2C+villarroel+ortega+v%2C+mi%C3%B1ano+rubio+r%2C+sierra+casta%C3%B1er+m%2C+bernat+mart%C3%ADnez+v%2C+vela+
Sigalés Carles. Formación universitaria y TIC: nuevos usos y nuevos roles. RUSC: Universities and Knowledge Society Journal; 2004 [acceso 19/10/2016]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78011256004
Guri Rosenblit S. Challenges facing distance education in the 21st century: Policy and research implications. En: Szücs A, Tait A, Vidal M, Bernath U. Distance and elearning in transition: Learning innovation, technology and social challenges. New York: John Willey-ISTE; 2009. DOI: https://doi.org/10.1002/9781118557686.ch1
Ander Egg E. Debates y propuestas sobre la problemática educativa. 1 Ed. Rosario: Homo Sapiens Editores; 2005. p. 67.
Portilla G. Concepción teórico-metodológica para el empleo innovador de tecnologías educativas emergentes (TEE) en la asignatura Sociedad y Cultura de la Nivelación de Carrera de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) [Tesis de doctorado]. Azogues, Cañar, Ecuador; 2017.
Fabro A. Contribución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la enseñanza y los aprendizajes de las Ciencias Morfológicas [Tesis de doctorado en Educación en Ciencias Experimentales]. Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Humanidades y Ciencias; 2015 [acceso 12/06/2019]. Disponible en: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8080/tesis/handle/11185/830
Fabro A, Gómez P, Costamagna A. "Propuesta b-learning para la enseñanza de Anatomía e Histología". FABICIB. 2010 [acceso 12/06/2019];14:56-69. Disponible en: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/852
Ramas Arauz F, Ruiz Torres A, García García M, López González R, Martínez Sánchez M. Las TIC en Educación. 1 Ed. México: Ediciones Díaz de Santos; 2015.
Cacheiro González M. Educación y tecnología: estrategias didácticas para la integración de las TIC. Madrid: UNED; 2014.
Tamayo S. Aportes de los entornos virtuales (EVEA) en el proceso de enseñanza aprendizaje de la anatomía humana. Revista Argentina de Anatomía Clínica. 2017 [acceso 12/06/2019];9(1):6-8. Disponible en: https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/anatclinar/article/viewFile/16732/165
Gutiérrez J, Gómez Jaramillo M, Sudel G, Prater M. Anatomical knowledge in veterinary medical students in Chile. Investigación en Educación Médica. 2017 [acceso 12/06/2019];6(22):70-4. DOI: https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.04.004
El Sharaby A, Alsafy M, El-Gendy S. Equine Anatomedia: Development, Integration and Evaluation of an E-Learning Resource in Applied Veterinary Anatomy. International Journal of Morphology. 2015;33(4):1577-84.
Vidal Puga M. Investigación de las TIC en educación. Universidad de Santiago de Compostela. Revista Latinoamericana de tecnología educativa. 2006 [acceso 12/06/2019];(5)2:539-52. Disponible en: http://hdl.handle.net/10662/1436
Area Moreira M. Las tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa. 2005 [acceso 10/06/2019];11:1. Disponible en http://www.uv.es/RELIEVE/v11n1/RELIEVEv11n1_1.htm
Fridman S, Edel Navarro R. Ciencias, tecnologías y culturas. Educación y nuevas tecnologías. México: Rilet; 2013.
Declaración de Helsinky. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos; 2000[acceso 10/06/2019]. Disponible en: Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/recursos/helsinki.pdf
Hasel RW. Teaching Head & Neck. Anatomy in a Blended Learning Enviroment. In: Teaching with Technology. Pomona, Western University of Health Sciences; 2014 [acceso 13/06/2019]. Disponible en: http://teachtech.westernu.edu/head-neck-anatomy-blended-learning
Castañeda Romero JA, Castaño Hernández JA, Dávila Ortiz JA. Desarrollo de una aplicación móvil que facilite la apropiación del conocimiento básico sobre neuroanatomía: regiones y funciones [Tesis de pregrado]; 2019 [acceso 09/06/2019]. Disponible en: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10254
Mir B. Empezar, kit de supervivencia en la Escuela 2.0. La Mirada Pedagógica. 2010 [acceso 09/05/2019]. Disponible en: http://lamiradapedagogica.blogspot.com/2010/04/empezar-kit-de-supervivencia-en-la.html