2020, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Invest Medicoquir 2020; 12 (3)
Uso del análisis psicográfico como predictor en la evaluación del déficit de atención
García RK, Zaldívar BM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas:
Archivo PDF: 184.59 Kb.
RESUMEN
Introducción. El déficit de atención constituye uno de los principales motivos de consulta en los servicios de Psicología y Psiquiatría Infantil, constituyendo su diagnóstico uno de los principales desafíos para los profesionales de la ciencia. La presente investigación se propuso determinar el nivel de predictibilidad del análisis psicográfico infantil en la evaluación del déficit de atención.
Métodos. El universo estuvo constituido por todos aquellos pacientes contemplados en la edad escolar que se atendieron en la Consulta Externa de Psicología Infanto Juvenil del CIMEQ con déficit de atención, en el periodo comprendido entre enero y junio de 2017, con un total de 36. Se aplicaron como técnicas el dibujo libre, la entrevista y el test de Crespo. El análisis de los resultados se realizó con un enfoque mixto cuanti-cualitativo. Se analizaron los indicadores del funcionamiento del desarrollo psicográfico infantil de la muestra estudiada.
Resultados. Prevaleció la ilegibilidad, la distribución ilógica de elementos, elementos absurdos y elementos en el aire en los trastornos más serios, como la disprosexia.
Conclusiones. El análisis psicográfico constituye un predictor para la evaluación del déficit de atención.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Giménez, L. Tratamiento cognitivo-conductual de problemas de conducta en un caso de trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. 2014; 1 (1), 79-88.
Mácia, D. TDAH en la infancia y la adolescencia. Concepto, evaluación y tratamiento. Madrid: Ediciones Pirámide; 2012.
Perellada, M. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. De la infancia a la edad adulta. Madrid: Alianza Editorial; 2009.
Crockett, M. Imagen de sí mismo en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. [Tesis de Diploma]. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales; 2013.
Moyano, A.; Torres, P.; Eyheramendy, M.; Barrera, P. Trastornos por déficit de atención: consideraciones desde la psicología para un diagnóstico comprensivo integral. Cuad Med Soc. 2011; 51 (4), 218-224.
García, A. Psicología Clínica infantil. Su evaluación y diagnóstico. La Habana: Ed. Félix Varela; 2013.
González FM. Instrumentos de evaluación psicológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007
Reboredo, Y.; Alfonso, L. Experiencia formativa en escolares con aprehensión atentiva no satisfactoria de la escuela primaria Cuba-Nicaragua. Rev de Ciencias Médicas La Habana. 2012 [citado 2019 marzo 9]; 18 (1). Disponible en: revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/551/html
Portela, A.; Carbonell, M.; Hechevarría, M.; Jacas, C. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: algunas consideraciones sobre su etiopatogenia y tratamiento. MEDISAN. 2016; 20 (4), 553-563.
Cristóforo, A.; Delgado, R.; Valazza, V.; Pou, V. La Función Atencional en niños que concurren a una escuela de contexto socio económico muy desfavorable. Psicología, Conocimiento y Sociedad. 2013; 3 (2), 5 – 30.
González, C.X. Estudio de caso: déficit de atención desde la perspectiva clínica y educativa. Rev Fac Med. 2011; 59 (3), 215-236.
García, A. Los trastornos emocionales en la infancia y la adolescencia. Identificación. Alternativas cubanas en Psicología. 2013; 1 (3), 80-87.
Marín, E.A.; Varela, V. Indicadores emocionales y madurativos en niños con Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista Logos. 2017; 9 (2), 27-43.
Francia, A.; Migues, M.; Peñalver, Y. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, algunas consideraciones en su diagnóstico y su tratamiento. Acta Médica del Centro. 2018; 12 (4), 485-495.