2021, Número 279
Nivel de conocimientos sobre la COVID-19 en pacientes de un consultorio médico. Jiguaní
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 1-6
Archivo PDF: 243.85 Kb.
RESUMEN
Introducción: la COVID-19 constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional; se han identificado una serie de conductas que pueden prevenir la enfermedad y hasta el momento la solución está dada por laimplementación de comportamientos y cambios en los estilos de vida de las personas. Objetivo: caracterizar el nivel de conocimientos sobrela COVID-19 en la población seleccionada. Material y Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el mes de junio de 2020, en el consultorio médico No. 12, del Policlínico Edor de los Reyes Martínez Áreas, municipio Jiguaní, provincia Granma, el universo estuvo constituido por 46 pacientes. Se utilizaron técnicas de estadística descriptiva. Resultados: todos los pacientes encuestados manifestaron tener conocimientos sobre la COVID-19. El 95,7 % consideró que los estornudos constituyen la principal vía de transmisión de la enfermedad. El 100 % refirió que el uso del nasobuco, el lavado de las manos y el distanciamiento social son las principales medidas de prevención. En lo referente a los síntomas de la enfermedad, consideraron como principal síntoma la falta de aire (93,5 %), seguido de la fiebre (91,3 %); el 100 % manifestó haber recibido la información a través de la televisión. El 93,5 % de los pacientes calificaron de bien la pesquisa realizada por los estudiantes de ciencias médicas. Conclusiones: la investigación mostró que la población seleccionada posee un adecuado nivel de conocimientos respecto a la COVID-19.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Carr D. Sharing research data and findings relevant to the novel coronavirus (COVID-19) outbreak [Internet]. London: Wellcome Trust 2020 [citado 12/02/2021]. Disponible en: https://wellcome. ac. uk/press-release/sharing-research- data-and- f indings-re- Artesona Martínez et al. l evant-novel-coronavirus-covid- 19-outbreak
Lorenzo-Ruiz A, Díaz-Arcaño K, Zaldívar-Pérez D. La psicología como ciencia en el afrontamiento a la COVID-19: apuntes generales. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [revista en Internet]. 2020 [citado 03/03/2021]; 10(2):[aprox. 0 p. ]. Disponible en: http://www. revistaccuba. sld. cu/index. php/revacc/ article/view/839
Pérez Abreu MR, Gómez Tejeda JJ, Diéguez Guach RA. Características clínico epidemiológicas de la COVID-19. Revhabanciencméd [Internet]. 2020 Abr [citado 03/03/2021]; 19(2):e3254. Disponible en: http://scielo. sld. cu/ scielo. php?script=sci_arttext&pid= S1729-519X2020000200005&lng= es. Epub 22-Abr-2020.
Guanche Garcell H, Suárez Cabrera A, Márquez Furet A, González Valdés A, González Álvarez L. Componente crítico en las estrategias de atención médica, prevención y control de la COVID-19. Educación Médica Superior [Internet]. 2020 [citado 03/03/2021];, 34(2):[aprox. 0 p. ]. Disponible en: http://www. ems. sld. cu/index. php/ems/article/ view/2385.
Johnson MC, Saletti-Cuesta L, Tumas N. Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina. Ciênc. saúdecoletiva [Internet]. 2020 June [cited 03/03/2021]; 25(Suppl1 ): 2447-2456. Availablefrom: http://www. scielo. br/ scielo. php?script=sci_arttext&pid= S1413-81232020006702447&lng= en.
Candelaria Brito JC, Díaz Cruz SA, Acosta Pérez DM, Labrador Mazón O, Rodríguez Méndez A. Estrategia intervencionista dirigida a la prevención y control de la COVID-19 en Consolación del Sur. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2020 Jun [citado 03/03/2021]; 24(3): e4495. Disponible en: http://scielo. sld. cu/ scielo. php?script=sci_arttext&pid= S1561-31942020000300007&lng= es. Epub 01-Mayo-2020.
Chu DK, Aki EA, Duda S, Solo K. Physicaldistancing, facemasks, and eyeprotectiontopreventperson- to-persontransmissionof SARS-CoV-2 and COVID-19: a systematicreview and meta- analysis. The Lancet [Internet]. June 1, 2020[citado 03/03/2021]; 395(10242):1973-1987. Disponible en: https://doi. org/10. 1016/ S0140-6736(20)31142-9.
Rodríguez Martínez M, Soler Otero JA, Lluis Hernández EA, González Sábado RI, Martínez Cárdenas A. Conocimientos sobre la COVID 19 en pacientes del CMF No. 12 y acciones preventivas del trío de pesquisa. Multimed [Internet]. 2020 Ago [citado 03/03/2021]; 24(4): 792-807. Disponible en: http://scielo. sld. cu/ scielo. php?script=sci_arttext&pid= S1028-48182020000400792&lng= es. Epub 10-Jul-2020.
Westlund O, Ghersetti M. Modelling news media use. Positing and applying the GC/MC model to the analysis of media use in everyday life and crisis situations. J Studies [Internet]. 2015 [citado 03/03/2021]; 16(2):133-151. Disponible en: https://www. kultur. gu. se/ digitalAssets/1469/1469725_modelling- news-media-use---westlund- andghersetti--journalism-studies- 2014---pre-print. pdf
Mawad Santos ME, Escobar Pérez Y, Ojeda Herrera R, Sánchez Alonso N, Urquiza Yero Y. Satisfacción acerca de la pesquisa asociada a la COVID-19, realizada por estudiantes de las ciencias de la salud. Rev Electrón Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 03/03/2021]; 45(4): [aprox. 6 p. ]. Disponible en: http:// revzoilomarinello. sld. cu/index. php/zmv/article/download/2260/pdf_681