2002, Número 5
<< Anterior Siguiente >>
Rev Fac Med UNAM 2002; 45 (5)
Similitudes y diferencias entre salud en el trabajo y medicina del trabajo: objeto de estudio y construcción del conocimiento
Palacios NME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 229-232
Archivo PDF: 31.20 Kb.
RESUMEN
Estas dos disciplinas, muy relacionadas entre sí, tienen un diferente objeto de estudio pues la construcción del conocimiento y su evolución histórica han sido cualitativamente distintos. Desde el tiempo de Galeno y Plinio hubo la preocupación de entender mejor las enfermedades propias de los curtidores y químicos primitivos y de establecer medidas contra el efecto nocivo del polvo de plomo. Más tarde, en el siglo XVI, Agricola y Paracelso identificaron enfermedades pulmonares y sentaron la base de la toxicología. Un italiano, Rammazzini en el XVII escribió un libro sobre las enfermedades de los trabajadores, y se le considera el fundador de la Medicina del Trabajo.
En el XX deben recordarse como sucesos importantes la creación de la Organización Internacional del Trabajo y el inicio de la Seguridad Social, en nuestro país, en 1943. Para la medicina del trabajo el objeto de estudio es la enfermedad y para la salud en el trabajo es el hombre. Además la epidemiología que forma parte de la segunda, identifica los riesgos y establece las medidas preventivas; la salud de los trabajadores se enfoca como un fenómeno colectivo y sus acciones se realizan en el ámbito poblacional.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
López MS. Salud pública y medicina curativa: objetos de estudio y fronteras disciplinarias. Salud Pública de México 2000; 42: 88-89.
Piaget J. La Epistemología y sus variedades. En: Naturaleza y métodos de la epistemología. Tratado de lógica y conocimiento científico. Buenos Aires: Editorial Paidos, 1979: 13-23.
Jarillo SEC, Arroyave LMG. El conocimiento de la salud y las ciencias sociales. Rev Esp Salud Pública 1995; 69: 265-276.
Khun TS. Introducción: un papel para la Historia. En: La estructura de las revoluciones científicas. Segunda edición, cuarta reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica, 1980: 20-32.
Clavreul J. El orden médico. Editorial Argot, publicación: 86-87.
Nava HR et al. Antecedentes históricos de la Salud en el Trabajo. En: Barquín CM et al. Sociomedicina. Cuarta edición. México: Méndez Editores, 1994: 533-536.
López-Moreno S, Garrido-Latorre F, Hernández-Ávila M. Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina científica. Salud Pública de México 2000; 42: 133-143.
Menéndez LE. El modelo médico y la salud de los trabajadores. En: Basaglia F et al. La salud de los trabajadores. Aportes para una política de salud. México: Siglo XXI editores, 1985: 104.
Ortiz QQF. Medicina del Trabajo. En: Ortiz QF. Vida y muerte del mexicano II. México: Folios Ediciones, 1982: 126.
Neffa JC. La evolución del proceso de trabajo en el largo plazo. En: Proceso de trabajo, división del trabajo y nuevas formas de organización del trabajo. México: Editorial del Instituto Nacional de Estudios del Trabajo STPS, 1982.
Noriega M. Esquema “Semejanzas y diferencias entre medicina ocupacional y salud en el trabajo” México: Documento mimeografiado. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco 2000.
Rose G. Sick individuals and sick populations. International Journal of Epidemiology 1985; 14: 32-38.
Laurell AC. Proceso de trabajo y salud. Cuadernos Políticos No. 33. México: Editorial ERA, 1978: 59-79.
Noriega M. Problemas teórico-metodológicos de la investigación sobre salud en el trabajo. Salud Problema, Otoño 1989; No. 17: 9-13.
Betancourt O. Teoría y práctica de la salud de los trabajadores. En: La Salud y el trabajo. Quito Ecuador: Editado por Centro de Estudios y Asesoría en Salud y Organización Panamericana de la Salud, 1995: 1-13.