2022, Número 1
Correlación entre factores sociofamiliares y el síndrome de burnout en residentes y médicos de una unidad de medicina familiar de Ciudad Obregón Sonora, México
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 31-36
Archivo PDF: 133.00 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar la correlación entre factores sociofamiliares y síndrome de burnout en residentes y médicos de la UMF # 1 de Cd. Obregón, Sonora. Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, prospectivo y longitudinal en 62 médicos residentes y básicos de la especialidad de medicina familiar, quienes fueron encuestados con datos generales, utilizando las pruebas MBI, FF-SIL, Graffar-Méndez e IPAQ. Obtención de frecuencias y porcentajes para variables cualitativas, medidas de tendencia central y dispersión para análisis inferencial. Ρ de Spearman (Rho) para determinar la correlación y Chi cuadrado para determinar la asociación. Resultados: predominó el sexo femenino, con sobrepeso y sin pareja. En las mujeres se obtuvo una OR de 0,952 con un IC de 0.890-1,019 con una P de 0.455 *, la ρ de Spearman (Rho) dio (0,2151) edad, (-0,036) actividad física y (-0,126) funcionalidad. Se observó que el síndrome de burnout tuvo una alta prevalencia del 45,2%, con un 46.8% con fatiga emocional, un 51.6% despersonalización y un 62.9% con baja realización personal. Conclusiones: En esta investigación no hubo asociación entre factores sociofamiliares y síndrome de burnout; si se encontró una baja correlación positiva con el nivel socioeconómico y una baja correlación negativa con la edad, la actividad física y la funcionalidad.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Grau A, Suñer R, García María M. Desgaste profesional en el personal sanitario y su relación con los factores personales y ambientales. Gac Sanit [Internet]. 2005 Dic [citado 2021 Oct 08] ; 19( 6 ): 463-470. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112005000600007&lng=es.
Castañeda Aguilera E, García de Alba García JE. Prevalencia del síndrome de agotamiento profesional (burnout) en médicos familiares mexicanos: análisis de factores de riesgo. Rev. Colomb. Psiquiatr. [Internet]. Enero de 2010 [consultado el 25 de octubre de 2021]; 2010;39 (1): 67-84. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003474502010000100006&lng=en
Aranda Beltrán C, Pando Moreno M, Salazar Estrada JG, Torres López TM, Aldrete Rodríguez Ma. Guadalupe, Pérez Reyes Ma. B. Síndrome de burnout en médicos familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara, México. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2005 jun [citado 2021 Oct 25]; 31(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662005000200005&lng=es.